ResumenLas políticas públicas sobre las sexualidades LGBTI+ no heterosexuales en Chile han pasado de una invisibilización intencionada hasta un reciente posicionamiento identitario. Luego de la dictadura, la categoría de la "diversidad sexual" en salud se ha ido posicionando como un derecho, a la vez que estableciendo regulaciones respecto a cuáles son las prácticas legitimadas de ser/hacer de las personas LGBTI+. A través de un análisis discursivo de normativas, planes y directrices de salud, se analiza históricamente cómo se han ido sedimentando en esta área las visiones sobre la orientación sexual e identidad de género desde el fin de la dictadura (1990) hasta la actualidad. Se condensan tres formas de actuación en el tiempo: a) la invisibilidad como
This article is the result of an intentional articulation between the authors’ activist and academic positions as feminists and anti-racists in Barcelona. Using a narrative construction, we discuss memories of the struggles for the rights of immigrant women in the city. Firstly, the memories interact with other trajectories of struggle that go beyond ‘immigrant’ identity. Secondly, the memories give an account of activisms crossed by difference, in which difference operates as a linking category, from where dialogue and interpellation relationships are established. Thirdly, the memories help to construct the body and day-to-day life within spaces of resistance, serving as an instrument alongside gender in the struggles for rights. We close the article reflecting on memory and gender as intersectional processes that offer further perspectives on resistance and immigration.
La memoria de la lucha por los derechos de las personas inmigradas es un campo productivo para repensar los sistemas de significación de la acción política y el ejercicio de derechos para sujetos que han sido excluidos del espacio público. En este artículo se dialoga, por medio de la técnica de Producciones Narrativas, con las memorias que construyen protagonistas de estas acciones colectivas en Barcelona entre 2000 y 2017. Los ejes de discusión exploran la forma en que estas memorias afectan los marcos de reconocimiento y pertenencia a una comunidad como espacio garante de derechos, donde mediante el recuerdo se establecen matrices de inteligibilidad que constituyen sujetos colectivos con agencia, planteando diferentes estrategias y articulaciones que resisten a la precariedad.
Este artículo presenta una caracterización de la situación de la población dominicana inmigrada en Chile, colectivo que no había sido foco de interés de estudios en particular y que se encuentra invisibilizado dentro de otras investigaciones que caracterizan a la población inmigrada en general. Este colectivo en Chile ha aumentado significativamente en los últimos años, según información del Departamento de Extranjería y Migraciones, la llegada de personas dominicanas se triplicó en los últimos años (DEM, 2016). Los resultados se basan en un estudio mixto, cuanticualitativo desarrollado en cuatro centros urbanos del país (Santiago, Iquique, Antofagasta y Punta Arenas). Entre los resultados cuantitativos encontrados se destaca la feminización de este colectivo, la alta concentración en un tramo de edad laboral, que se declaran en su mayoría como soltero/a con hijos/as en su país de origen, aunque sólo un 20% vive con sus hijos/as en Chile.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.