Este artículo recupera una investigación realizada de 2012 al 2015, que indagó las percepciones laborales de académicas en cuatro Instituciones de Educación Superior (IES), del municipio de León, Estado de Guanajuato, México; su objetivo era comprobar si el contexto institucional reforzaba el sistema sexo-género, impidiéndoles el desarrollo profesional académico. La metodología cualitativa de tipo exploratorio utilizada, buscó conocer las vivencias de diez académicas que tuviesen Maestría o Doctorado –o lo estuvieran cursando–; la selección se hizo, primero por conveniencia, luego por avalancha, cerrándose con un muestreo deliberado; siendo abordadas mediante entrevistas semiestructuradas por un guión previo. Este muestreo no probabilístico cualitativo estuvo precedido por una exploración cuantitativa sobre la población desagregada por género, en lo que resultó un total de IES, 64 privadas y 11 públicas, con 82 y 16 planteles, respectivamente; se denotó que en los cargos de docentes, docentes-investigadores e investigadores –de tiempo parcial o completo–; ejercían la docencia una minoría de mujeres –15% menos en las IES privadas y 20% en las públicas–; el número de docentes-investigadores en el periodo estudiado decreció, tanto hombres como mujeres; y en las tareas de investigador de tiempo completo, no había mujeres. El análisis crítico del discurso de las entrevistadas evidenció que el sistema sexo-género imperante en la academia, hacía que el género actuara como un regulador de las prácticas laborales, subordinando a las mujeres al poder de los varones; coartando así, su desarrollo profesional. Por lo expuesto, se concluyó que, si bien la normatividad institucional promovía la igualdad de género, la cultura institucional mantenía a las mujeres en un plano subalterno.
El presente texto reporta el avance de la investigación titulada “El estado del conocimiento de la investigación educativa en la Universidad Iberoamericana León. Este quehacer tiene la intención de dar a conocer lo que hasta ahora se ha hecho en nuestra institución dentro del complejo campo de la educación, en torno a las múltiples problemáticas que demandan soluciones, así como observar las conclusiones obtenidas y las propuestas que se ha planteado resolver.
ResumenEsta ponencia aborda el papel que juega el pensamiento crítico en la autoconstrucción del género, lo que permite a mujeres y hombres evadir los prejuicios que estructuran el laberinto cultural en que se ven confinados. Mismo que deriva de "una lógica binaria mediante la cual la diferencia es conceptualizada como 'o lo uno o lo otro'. El uno ocupa la posición jerárquica superior y el otro (la otra), la desjerarquizada; uno es sujeto, el otro (la otra) es objeto" (Burin, 1996). Mediante entrevistas realizadas en diferentes ámbitos y tiempos, he podido identificar los procesos subjetivos donde mujeres de distintas clases sociales, razas, sectores económicos, niveles educativos, y algunas con profunda fe religiosa, construyen nuevos significados en torno al género, -categoría compleja de análisis, creada para darle visibilidad a las mujeres en la historia-. Los resultados de estas indagaciones muestran que en este proceso de construcción median dos tipos de pensamientos: el intuitivo y el crítico. El primero permite percibir la magnitud del problema que implica asumir la resignificación del género. El segundo es un proceso reflexivo que ubica a mujeres ante sí misma y ante los y las demás; proceso del que no pueden permanecer ajenos los hombres, cuando realmente se involucran en el desafío de establecer relaciones intergenéricas diferentes. Dicho pensamiento crítico y las maneras subjetivas en que se manifiesta, evidencian una particularidad femenina que las pone al margen de una tradición cultural que les desconoce la posibilidad de razonar. Creo importante retomar el origen de ciertos conceptos como el género y la perspectiva de género en momentos en que tanto se habla sobre la igualdad de género, del trato con equidad de hombres y mujeres, así como de la aceptación de la presencia femenina en los diferentes ámbitos sociales. Pienso que esto es factible mediante la construcción de otras conductas, como la que conllevan prácticas de una especie de sincretismo entre la razón y la subjetividad, pautando una feminidad diferente donde el pensamiento crítico juega un papel importante.
Este texto recupera voces de mujeres que buscan sobreponerse y enfrentar situaciones adversas que se dan en la colonia Piletas, sección IV, uno de los ocho polígonos de pobreza que se ubican en León, Guanajuato. Justifica este tipo de estudio la necesidad de identificar personas con dicha actitud para favorecer acciones a partir de sus propias experiencias y propuestas que se implementen a futuro; con lo cual se fomenta la participación y corresponsabilidad ante circunstancias difíciles. El Programa de Intervención Social en Piletas (PISOPI), 2017, –producto de investigaciones previas–, llevado a cabo como un proyecto institucional de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) Campus León con el apoyo económico del gobierno municipal local, tuvo la intención de colaborar en el restablecimiento del tejido social destruido por la violencia socio-económica imperante. Y, al mismo tiempo, dio lugar a investigar las circunstancias y factores en las manifestaciones de actitudes resilientes denotadas por seis personas que actuaban en un grupo de participantes de la intervención mencionada. Se supuso que, detectar personas resilientes, colaboraría en la formación de grupos futuros, interesados en el bien común del lugar que habitan. El paradigma cualitativo, acorde a la perspectiva fenomenológica-hermenéutica, se cumplió mediante el estudio de casos; como investigación situada, las técnicas empledas fueron: a) encuesta basada en las categorías descriptivas de las personas resilientes aplicada al grupo de 20 personas, para seleccionar la muestra; b) entrevista a profundidad a cada personas seleccionadas, organizada con preguntas abiertas sobre temas específicos. Los resultados obtenidos evidenciaron que las seis mujeres seleccionadas denotaban un proceso de autorrealización al aprender a sobreponerse a circunstancias impuesta por la pobreza, acompañado de un crecimiento personal ante factores como la polarización económica y social; la inoperancia de los políticos; los desafíos en el liderazgo familiar de la mujer; la falta de educación de los sectores vulnerables.
This article presents a proposal to approach the topic on gender as an holistic confluence apprehended through epistemic thought, which differs from the schematic conception presented by theory. Thus, the object of study is transformed into an “appeal for objectivity” (Zemelman, 1992, p.57), whereas criticism and self-criticism play a leading role in the discovery of different ways of thought, more than in the findings of new facts. This appeal for objectivity is achieved by a series of case studies (Stake, 2010), with the assumption of gender perspective as the ultimate goal, allowing to build a knowledge relationship that begins as the questions arise when theorizing about the reality of gender.RESUMENEste texto constituye una propuesta de abordar el tema de género como una totalidad coyuntural aprehendida mediante un pensamiento epistémico, lo cual difiere de la concepción esquemática propuesta por la teoría. Así, el objeto de estudio se transforma en “una exigencia de objetividad” (Zemelman, 1992, p. 57), donde la crítica y la autocrítica juegan un papel protagónico en el descubrimiento de formas diferentes de pensar, más que en el hallazgo de hechos nuevos. Dicha exigencia de objetividad se lleva a cabo a través de un estudio de casos múltiples (Stake, 2010), con la asunción de una perspectiva de género cuyo fin último permite construir una relación de conocimiento que comienza en el momento que comenzamos a plantearnos los problemas que provoca la teorización sobre la realidad del género.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.