Introducción. La enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se caracteriza por ser una patología prevenible y tratable, que presenta sintomatología respiratoria permanente por restricción progresiva del flujo aéreo. La rehabilitación pulmonar, ha demostrado mejoría en la actividad física, disminución de la disnea y sintomatología respiratoria, además de mejorar la calidad de vida. El objetivo de este artículo es analizar la evidencia científica disponible sobre la rehabilitación pulmonar en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva. Materiales y métodos. Para la búsqueda bibliográfica se incluyeron artículos de las bases de datos PudMed, Jane, Science Direct, Ovid, Medline, Proquest, publicados en los últimos cinco años con evidencia actualizada en relación a la rehabilitación pulmonar EPOC. Se seleccionaron 53 artículos de interés en la temática cumpliendo con los criterios de inclusión. Resultados. Los artículos seleccionados abordan temática de rehabilitación Pulmonar en EPOC, con aplicación de protocolos que incluyen cuestionarios de evaluación respiratoria. Dentro de los resultados analizados, no se evidencia diferencia demográfica significativa entre los grupos intervenidos, la incidencia de participación es de 100 pacientes para cada programa de rehabilitación pulmonar, la media de edad es de 59 años, y los programas de rehabilitación se desarrollan a nivel hospitalario, comunitario y ambulatorio. Conclusiones. Implementar programas de rehabilitación pulmonar en pacientes con EPOC, constituye un elemento fundamental en el manejo de esta enfermedad, mostrando efectos benéficos al optimizar sintomatología, capacidad en el ejercicio, control sobre la enfermedad y mejoría en la calidad de vida.
Introducción: La cánula nasal de alto flujo en adultos ofrece un tratamiento alternativo a la oxigenoterapia convencional. Objetivo: Establecer el comportamiento clínico y gasométrico de pacientes con falla respiratoria aguda que habitan a 2.600 msnm, tratados con cánula nasal de alto flujo en cuidado intensivo adulto. Materiales y métodos: Estudio piloto cuasi experimental pretest-postest intrasujeto, tamaño de muestra 14 pacientes calculado a través de Epidat. Tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, durante catorce meses. Resultados: El 78% de los pacientes fueron mujeres, la edad entre 27 y 91 años, los diagnósticos desencadenantes de falla respiratoria: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (71,42%), tromboembolismo pulmonar, embolia grasa, neumonía y osteogénesis imperfecta con 7,14% respectivamente. Flujo inicial promedio de 30 Lt/min para pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, para el resto de diagnósticos se programaron flujos mayores. El trabajo respiratorio disminuyó posterior al uso del dispositivo, la presión arterial de oxígeno mejoró paulatinamente en pacientes con falla hipoxémica y el índice de oxigenación incrementó progresivamente en las dos fallas. Conclusiones: La cánula nasal de alto flujo es una opción terapéutica útil en el manejo de la falla respiratoria aguda a 2.600 msnm, permitiendo mejoría de la oxigenación y disminución del trabajo respiratorio.
Introducción. La oxigenoterapia brinda un gran número de beneficios para aquellos pacientes que presentan enfermedades cardiorrespiratorias, mejora procesos fundamentales como ventilación, oxigenación y perfusión clínica. El objetivo de esta revisión de tema es analizar la evidencia de la literatura relacionada con la utilidad y uso de la cánula nasal de alto flujo, en pacientes adultos bajo cuidado intensivo, con falla respiratoria. Materiales y métodos. Se realizó una revisión bibliográfica de 100 artículos publicados en las bases de datos Science Direct, Scopus, Ovid, Medline, Proquest y Cochrane, durante una ventana de tiempo comprendida entre 2011 y 2017. Se seleccionaron 50 artículos originales y se excluyeron 50 estudios correspondientes a revisiones de tema, de caso y a la utilización de la cánula nasal en servicios diferentes a la unidad de cuidado intensivo adulto. Resultados. La cánula nasal de alto flujo fue utilizada en mayor proporción para el manejo terapéutico en falla hipoxémica entre leve y moderada, en falla hipercápnica y en procesos de preintubación y postextubación, con lo cual se evidenció mejoría en los parámetros clínicos y gasométricos y en el confort del paciente; además, se convirtió en una alternativa terapéutica que tiene efectos positivos sobre procesos fisiológicos. Conclusiones. El uso de la cánula nasal de alto flujo ha demostrado beneficios en la evolución clínica de los pacientes, gracias a los efectos terapéuticos que genera en procesos como la oxigenación y ventilación, comparados con otros sistemas de oxigenación convencional; sin embargo, es necesario aumentar los estudios que validen los beneficios de este dispositivo, sobre todo en los pacientes con falla respiratoria tipo hipercápnica.
Introducción: El coronavirus es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 y catalogada como una emergencia en salud pública de importancia internacional que ha generado consecuencias en diferentes aspectos de la vida social y, principalmente, en la salud mental. En este aspecto, los trabajadores del sector de la salud fueron una de las poblaciones más afectadas, al estar en la primera línea de cuidado de los pacientes contagiados. Objetivo: Describir el efecto de la pandemia por COVID-19 sobre la salud mental del personal sanitario. Metodología: Búsqueda de literatura con investigaciones originales publicadas entre 2020 y 2021 en las bases de datos Pubmed, SciELO, Proquest y Science Direct, escritas en español, inglés y portugués. La estrategia de búsqueda incluyó las palabras clave: personal de salud, COVID-19, pandemias por el nuevo coronavirus, salud mental e impacto psicosocial. Se excluyeron artículos de revisión, revisiones sistemáticas y literatura gris. Se encontraron 152 publicaciones, de las cuales se seleccionaron 50 artículos originales. Resultados: Los trabajadores del sector de la salud fueron una de las poblaciones más afectadas por la pandemia, debido a las altas cargas laborales, escasez de personal, condiciones de trabajo, inestabilidad económica y deficiente material de protección, que los volvió vulnerables y propensos a desencadenar síntomas de estrés, ansiedad, depresión e insomnio. Conclusión: La evidencia científica recomienda implementar estrategias adecuadas de intervención psicosocial, por medio de diferentes componentes interdisciplinarios que regulen y resuelvan el riesgo inmediato y futuro en esta población.
Introducción: los índices de oxigenación son indispensables para evaluar el estado de oxigenación, así como para diagnosticar y clasificar la insuficiencia respiratoria. Objetivo: analizar la literatura relacionada con la utilidad de los índices de oxigenación Kirby y de saturación en pacientes adultos y pediátricos en unidades de cuidado intensivo con insuficiencia respiratoria. Método: revisión bibliográfica disponible en las bases de datos Science Direct, Scopus, OVID, Medline y Proquest. Revisión de 20 tesis alineadas con literatura gris, con la ventana de observación 2010-2020. Para seleccionar la información se aplicó la guía Critical Appraisal Skills Programme en español. Se incluyeron 47 artículos originales y 9 tesis, que superaron el 75 % de los criterios evaluados. Se excluyeron 30 estudios correspondientes a revisiones de tema y de caso, así como 10 tesis de pregrado en licenciaturas relacionadas con el cuidado de la salud. Resultados: la utilidad de los índices de oxigenación en insuficiencia respiratoria en pacientes adultos y pediátricos en cuidado intensivo corresponde a la correlación entre el índice de Kirby y la relación entre saturación parcial de oxígeno y la fracción inspirada de oxígeno como marcador de oxigenación, seguido de la utilización de estos para predicción de mortalidad. En menor proporción, establecen el fracaso de la ventilación mecánica y un diagnóstico temprano del síndrome de dificultad respiratoria. Conclusiones: según los estudios, el índice de saturación se usa como sustituto en la evaluación de la oxigenación, gravedad de la patología y marcador pronóstico de mortalidad en insuficiencia respiratoria tanto en pacientes adultos como en pediátricos.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.