Resumen:La exaltación nacionalista durante la campaña presidencial de Donald Trump tuvo entre sus promesas la de deportar a los inmigrantes, construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos, devolver los empleos que las industrias se habían llevado a México, renegociar el Tratado Trilateral de Libre Comercio y expulsar a los musulmanes. Apeló al sentimiento de nostalgia de una era mítica en la que el país había sido «grande». Llamó al electorado a recuperar esa grandeza, que supuestamente se había perdido porque otros se apoderaron del país: los inmigrantes, los afrodescendientes y otras minorías. En este artículo se plantea analizar la construcción de los inmigrantes como un chivo expiatorio, una alteridad a la que se culpa por la precariedad y el desempleo que padecen amplios sectores de la población. Un discurso que se apoya en imaginarios subyacentes y apela a los sentimientos de pérdida para redirigir el enojo provocado por las políticas neoliberales y desviarlo hacia una víctima sacrificial: los migrantes. La metodología se basa en la indagación de fuentes secundarias, tales como comunicados de prensa, reportajes, entrevistas, publicaciones en línea, así como en la consulta sistemática en redes sociales y en entrevistas efectuadas entre noviembre de 2016 y junio de 2017 a miembros de la comunidad mexicana asentada en Estados Unidos.Palabras clave: xenofobia, racismo, fronteras, nacionalismo, posverdad. Abstract:Nationalist enthusiasm during Donald Trump's presidential campaign included promises to deport immigrants, build a wall on the southern border of the United States, reclaim jobs that industries had taken to Mexico, renegotiate the Trilateral Free Trade Agreement, and expel Muslims.He appealed to the nostalgia for a mythical era in which the country had been «great». He called on the electorate to recover that greatness, which supposedly was lost because «others» took over the country: immigrants, afro-descendants and other minorities. This article proposes to analyze the construction of immigrants as a scapegoat, an alterity that is blamed for the precarious-
Cet article propose une analyse de la violence et du racisme à la lumière des relations entre Indiens et Métis au Mexique. L’analyse a pour point de départ la violence symbolique, considérée comme une pratique présente dans la construction culturelle de la nation et sur laquelle reposent les représentations actuelles qui tendent à criminaliser les indigènes. Certains aspects de la violence, symbolique et autre, sont présentés dans l’article pour illustrer ce qui émerge des relations interethniques dans la ville de Mexico.This paper offers an analysis of violence and racism in the light of relations between Indians and Metis in Mexico. The starting point of the analysis is symbolic violence, considered as normal in the cultural construct of the nation and acted out in the tendency to criminalize indigenous peoples. Specific aspects of violence, symbolic or otherwise, are presented in this paper to illustrate what is emerging from inter-ethnic relations in Mexico City.En este artículo se analiza el tema de la violencia y el racismo a la luz de las relaciones indo mestizas en México. Se parte de considerar a la violencia simbólica como una práctica presente en la construcción cultural de la Nación, y sobre la cual descansan las representaciones actuales que tienden a criminalizar a los indígenas. Para ello se presentan algunos aspectos de la violencia tanto simbólica como de otro tipo, que emergen de las relaciones interétnicas en la ciudad de México
En este artículo se explora la incorporación de los pueblos indígena a los procesos de patrimonialización y turistificación en México y Chile. Ambos países tuvieron un desarrollo histórico diferente, incluso opuesto, con respecto a su relación con sus pueblos originarios. No obstante, en los últimos años han coincidido en llevar a cabo políticas públicas de reconocimiento de ciertos derechos a la diversidad cultural. El uso cada vez más frecuente de las tradiciones, ceremonias, danzas, música y otras expresiones culturales indígenas por parte de la industria del turismo, contrasta con la falta de reconocimiento a sus derechos colectivos sobre sus territorios. La turistificación de las regiones indígenas es un ejemplo conspicuo que muestra la manera en que el multiculturalismo neoliberal en América Latina incorpora a los pueblos indígenas bajo ciertas premisas y condiciones, a la vez que los excluye bajo otras premisas y condiciones.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.