Selective logging in the tropics is a major driver of forest degradation by altering forest structure and function, including significant losses of aboveground carbon. In this study, we used a 30-year Landsat time series (1985–2015) to analyze forest degradation and carbon emissions due to selective logging in a Forest Reserve of the Venezuelan Amazon. Our work was conducted in two phases: the first, by means of a direct method we detected the infrastructure related to logging at the sub-pixel level, and for the second, we used an indirect approach using buffer areas applied to the results of the selective logging mapping. Pre- and post-logging forest inventory data, combined with the mapping analysis were used to quantify the effects of logging on aboveground carbon emissions for three different sources: hauling, skidding and tree felling. With an overall precision of 0.943, we demonstrate the potential of this method to efficiently map selective logging and forest degradation with commission and omission errors of +7.6 ± 4.5 (Mean ± SD %) and −7.5% ± 9.1 respectively. Forest degradation due to logging directly affected close to 24,480 ha, or about ~1% of the total area of the Imataca Forest Reserve. On average, with a relatively low harvest intensity of 2.8 ± 1.2 trees ha−1 or 10.5 ± 4.6 m3 ha−1, selective logging was responsible for the emission of 61 ± 21.9 Mg C ha−1. Lack of reduced impact logging guidelines contributed to pervasive effects reflected in a mean reduction of ~35% of the aboveground carbon compared to unlogged stands. This research contributes to further improve our understanding of the relationships between selective logging and forest degradation in tropical managed forests and serves as input for the potential implementation of projects for reducing emissions from deforestation and forest degradation (REDD+).
Este documento presenta una perspectiva general del estado actual del conocimiento de la degradacion del suelo por la erosion hidrica, con enfasis en su evaluacion y representacion cartografica. Se incluyen fundamentos y aspectos historicos de mayor relevancia y se explican las diversas categorias metodologicas empleadas en su estudio y evaluacion, con algunas experiencias de aplicacion. Se destaca la importancia del uso de los sensores remotos y los Sistemas de Informacion Geografica (SIG). Sobre los primeros se discute el uso de las imagenes satelitales, de importante apoyo cualitativo y cuantitativo para investigaciones y evaluaciones de los procesos de erosion, modalidades que permiten visualizar y hacer un seguimiento de dichos procesos en tiempo y espacio. Respecto a los SIG, se evidencian sus limitaciones y potencialidades dada su gran capacidad de representacion cartografica, analisis y ahorro de tiempo. Los SIG han permitido facilitar procesos laboriosos vinculados a la representacion cartografica producto de los estudios comunmente relacionados al tipo, condicion, riesgos actuales y potenciales de la erosion hidrica, mapeados a diferentes escalas.
Los laboratorios de suelos se encargan de ofrecer servicio al público para el análisis de suelos, con un estricto control de calidad que permita la confiabilidad de sus resultados. La correcta interpretación de sus parámetros permite realizar recomendaciones acertadas en beneficio del productor con criterios de sostenibilidad. El objetivo de este artículo es destacar la gestión del Laboratorio Bioambiental de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), como centro de análisis de muestras de suelos y referencia de datos físico-químicos derivados de los mismos para el estado Táchira-Venezuela, mostrando su cobertura geográfica y los promedios generales. Para ello se ubicaron las muestras registradas mediante la utilización de un sistema de información geográfica (SIG), asegurando contener datos de 29 municipios, y se analizaron de forma general para el estado Táchira, entre los años 2015-2019. Los resultados mostraron que la mayoría de los suelos son de textura gruesa y los valores físico-químicos indican que el estado Táchira cuenta con tierras aptas para la actividad agrícola y ganadera.
Los modelos digitales de elevación mejoran la precisión en el análisis del terreno. Este trabajo tuvo como objetivo comparar diferentes métodos de interpolación utilizando criterios estadísticos en un levantamiento topográfico de 339 puntos levantados con estación total en la zona de San Juan de Lagunillas (Venezuela). Se documentó la existencia de un proceso de tendencia significativa con autocorrelación espacial modelada mediante un semivariograma gaussiano isotrópico. Los kriging consiguieron residuales menores a un error mínimo tolerable igual 0.1 m. El kriging residual fue el mejor evaluado en la validación cruzada con exclusión (error medio absoluto de 0.71 m). El kriging disyuntivo tuvo menor media del error pero un amplio rango del error y el mayor error medio absoluto (12.8 m). Los otros kriging tienen medias de la varianza del error superiores a 1.3 m y errores mínimos absolutos superiores a 0.85 m. Debido a la alta dependencia en la forma de especificación de los modelos se recomiendan las ayudas gráficas para un mejor ajuste.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.