Los rearreglos cromosómicos complejos (RCC) constituyen aberraciones que involucran tres o más cromosomas o tres o más puntos de rupturas, son extremadamente raros y aproximadamente más de la mitad están asociados a fenotipos afectados. Generalmente el diagnóstico se realiza aplicando métodos como el cariotipo molecular (aCGH) e hibridación in situ por fluorescencia (FISH). Para el análisis citogenético se utilizó cultivo de linfocitos en sangre periférica estimulados con fitohemaglutinina usando los métodos de citogenética convencional y adaptados a las condiciones del Laboratorio de Citogenética del Centro Nacional de Genética Médica. Fueron analizadas 15 metafases por pacientes con una resolución de 450 bandas por set haploide. Se empleó el método de clasificación de las RCC creado por Kausch y colaboradores. Los pacientes estudiados, provenían de la consulta de Reproducción Asistida del Hospital Ramón González Coro donde, acudieron por presentar trastornos reproductivos. Fueron evaluados en consulta interdisciplinaria y se remitieron al laboratorio de citogenética para el análisis de su complemento cromosómico. En el análisis y asesoramiento genético de estos tres pacientes portadores de RCC se deben tomar en consideración todos los aspectos anteriormente mencionados, con la evidente limitación en nuestro medio de no disponer de pruebas moleculares para la detección de algún tipo de reordenamiento críptico o alguna mutación puntual en determinado gen. No obstante, con la utilización de los métodos de la citogenética convencional se puede establecer en cada portador de RCC un asesoramiento genético personalizado teniendo en cuenta los cromosomas implicados, el punto de ruptura, el tamaño del segmento translocado y los posibles genes implicados en el punto de ruptura.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.