Durante el proceso de conquista de América, los ríos jugaron un papel importante y exigente, que limitó las prestaciones de las naves castellanas y demandó a sus tripulaciones un rápido aprendizaje del conocimiento náutico indígena; adaptación coyuntural imprescindible en el contexto fluvial. El presente estudio plantea un análisis náutico bidireccional sobre la navegación del río Magdalena, a partir de los antecedentes y del desarrollo de la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada entre 1536-1538.
Desde finales del siglo xv hasta el último tercio del xvii las naciones ibéricas ostentaron el dominio de los mares y océanos del orbe a través de un claro liderazgo en la tecnología naval. El principal objetivo de este artículo es ofrecer una aproximación general al desarrollo naval hispánico en los siglos xvi y xvii, organizándose para ello en tres bloques diferenciados. En primer lugar, una breve introducción a la navegación a inicios de la modernidad junto a los elementos humanos, científicos y técnicos que la hicieron posible. Tras este preludio, le sigue el grueso del trabajo en el que se desgranan los distintos aspectos de las armadas hispánicas del momento, procurando ofrecer al lector una visión de conjunto a partir de la cual pueda profundizar mediante los numerosos autores mencionados. Finalmente, en el último bloque se analiza su aplicación bélica desde los puntos de vista táctico y tecnológico, pues su desarrollo supuso la génesis de la guerra naval moderna tan determinante en la balanza geopolítica de los siglos subsiguientes.
Abrazado por las extensas aguas cenagosas en el norte de la actual Colombia, se ubica el poblado palafítico del Morro o Nueva Venecia, hábitat de una comunidad de pescadores y canoeros aún portadores de un extraordinario saber material e inmaterial de tradición indígena. La presente investigación con perspectiva náutica se centra en la localización y registro de las últimas canoas monóxilas, en uso o abandono, y la labor artesanal de los carpinteros que sobreviven en un periodo de avanzada transición hacia la fibra de vidrio. Asimismo, se evalúa tanto la funcionalidad material como el valor simbólico de la canoa en el seno de una comunidad cuasi aislada y castigada ocasionalmente por la violencia y la precariedad. Para ello, se desarrolla una metodología marcada por la transdisciplinariedad que combina etnografía, etnohistoria y arqueología náutica, a fin de evaluar la continuidad de la navegación tradicional en la región. El hallazgo y registro de las últimas canoas monóxilas en contexto y la memoria de su construcción y remiendo constituyen resultados de gran relevancia para el estudio de la navegación de tradición indígena en la cuenca del Magdalena y las ciénagas adyacentes.
El surgimiento y configuración de nuevas realidades sociales ha sido una constante en dinámicas de contacto y cambios de orden social a lo largo de la historia de la humanidad. La presente investigación aborda el proceso de construcción de una categoría con muchas aristas, cuyo desarrollo estuvo marcado por el asentamiento y regulación de una navegación fluvial estratégica para los intereses de la Monarquía Hispánica en el Nuevo Reino de Granada. A través de una exhaustiva investigación documental con perspectiva etnohistórica sobre fuentes primarias, manuscritas y editadas, se desgrana la categoría boga indígena, su autopercepción y su relación con la nueva administración desde los primeros contactos en el siglo XVI, hasta el tránsito entre centurias y su remplazo definitivo por remeros de origen africano durante las primeras décadas del siglo XVII.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.