Los usuarios residenciales del servicio público de agua asumen hábitos y comportamientos que llevan a reducir sus consumos como una estrategia de adaptación a factores cómo el cambio climático, los incrementos en las tarifas del servicio y una medición real y efectiva a través de instrumentos calibrados. Al abordar un estudio de caso, mediante un muestreo no probabilístico de suscriptores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de la ciudad de Popayán, se determinaron variables cualitativas y cuantitativas que hacen parte del componente técnico, socioeconómico y sociocultural del consumo eficiente de agua potable. Entre las variables cuantitativas se resaltan el tamaño de la vivienda representada en áreas de construcción y jardín, y número de aparatos sanitarios. Variables cualitativas cómo el estrato socioeconómico, tipo de vivienda, antigüedad de la vivienda, existencia de área de parqueo, tenencia de lavadoras de más de 10 años de compradas, características del jefe del hogar, categorías del ingreso familiar, entre otras, inciden en el consumo de los últimos seis meses de los usuarios. Un índice denominado satisfacción del cliente y la suma del número de aparatos sanitarios en el hogar son factores determinantes en la medida que se correlacionan con los consumos bajos en el análisis de correspondencias.
Desde la creación del Examen de Calidad de la Educación Superior, hoy llamado Saber PRO, liderado por el ICFES como institución, se ha fomentado la realización de análisis longitudinales que permitan identificar la trazabilidad de los avances en los resultados de los estudiantes, en particular contrastándolos contra los resultados de la Educación Básica y Media, medidas a partir de las pruebas SABER11; lo cual ha conllevado a establecer diferentes metodologías para medir este tipo de avances, donde incluso el mismo ICFES ha desarrollado estudios de valor agregado y aporte relativo, lo anterior en el entendido que la calidad de los resultados de salida (output) no se pueden adjudicar solamente a la Institución, en este se ven involucrados muchas variables adicionales, como por ejemplo, los mecanismos de selección, la demanda de la institución, su contexto geográfico, entre otros; de acuerdo con Muñoz Gómez (2016). Dado lo anterior, se han realizado modelos de valor agregado los cuales “intentan evaluar la efectividad educativa haciendo énfasis en el progreso de los estudiantes en el tiempo” (ICFES, 2014). “En este sentido, el valor agregado de una institución se entiende como la contribución al progreso neto de los estudiantes, hacia objetivos de aprendizaje establecidos, una vez eliminada la influencia de otros factores ajenos a la institución que pueden contribuir a ese progreso” (Martínez R., Gaviria J., Castro M., 2009). El modelo de valor agregado del ICFES toma variables académicas y socioeconómicas para determinar el modelo, incluyendo en ellas la relación entre las pruebas y un índice de nivel socioeconómico (ICFES, 2014). Los modelos de valor agregado levantan interés, dado que intentan separar los efectos del contexto sobre los resultados, permitiendo la identificación el desempeño de las instituciones frente a otras, permitiendo “aislar” los efectos de las escuelas sobre el rendimiento de los estudiantes (Martínez R., Gaviria J., Castro M., 2009). De cara a la anterior, se desarrolló un modelamiento alternativo para definir una escala de desempeño relativo para los estudiantes que presentan las pruebas SABERPRO comparativo al momento de ingreso a la institución, medido a través de la prueba SABER11. Para esto se hace uso de la información consignada y publicada por el ICFES para investigadores, centrado en las competencias genéricas evaluadas en las pruebas SABERPRO, con sus análogos en las pruebas SABER11. Esta medida busca brindar información insumo que permita revelar a la institución elementos que aportan a la calidad sobre los programas académicos impartidos, más allá de los resultados SABERPRO como única medida, dado que, no es comparable el desempeño de un estudiante que ingresó a una IES con un SABER11 en el quintil mayor de las calificaciones frente a uno que ingresó a la IES en el quintil inferior de calificaciones de SABER11. Sus resultados pueden ser utilizados en los procesos de autoevaluación de los programas académicos para mapear el estado del arte del programa y así levantar oportunidades de mejora que permitan trazar caminos al programa para mejorar la calidad de los procesos académicos.
Anexo 2. Listado de entrevistas y listado de participantes en el proyecto ..... 223 Anexo 3. Posters presentados en el "I Simposio en KPO del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIDT). La historia la escribes tú: Lecciones aprendidas 2014-2017" .
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.