El presente artículo propone que a través de la construcción de imaginarios urbanos se desarrollen dinámicas dicotómicas en la ciudad, donde los objetos construidos engloban discursos de consumo, mientras que la prensa contiene información que representan ideas, cualidades, problemáticas y sujetos (residentes y usuarios), cuya síntesis produce resultados contrapuestos. Para ello, se parte de la contrastación de narrativas generadas desde elementos de la imagen urbana, así como eventos relacionados al crimen y la inseguridad. Para lograr loanterior, se fusiona la metodología de los imaginarios urbanos y la esquematización de la exclusión espacial, cuyo recurso se ejecuta por medio de la netnografía, las cuales muestran las preconcepciones del espacio, así como el nivel de abstracción obtenido de los medios de comunicación. Como parte de los resultados se presenta una serie de representaciones gráficas que evidencian una tendencia de la ciudad y la no ciudad, lo que facilita, desde la virtualidad, la creación y reproducción de desigualdad socio-espacial.Por último, se concluye que la construcción de imaginarios urbanos e imaginarios urbanos del miedo, inician una trayectoria de exclusión en donde al demeritar el espacio (real o irreal) diversos actores se aprovechan y devalúan el suelo para su propio beneficio o interés comercial.
Los mapas, como medio de representación gráfica, muestran lo que se quiere ver de la ciudad, como esquemas que visibilizan estructuras urbanas integradas, pero que a su vez ocultan otras. La exclusión –desde un punto de vista territorial– pasa desapercibida por las dinámicas sociales, por lo que recuperar el topos se convierte en algo fundamental. Este artículo propone una nueva esquematización en torno a la exclusión, a través del desarrollo del concepto de exclusión espacial, el cual permite identificar los diversos procesos espaciales que producen exclusión. Así, en la ciudad existen múltiples fuerzas que no son identificadas, por lo que la esquematización de la exclusión espacial se convierte en una alternativa de graficación para visibilizar las fuerzas que interactúan en el ambiente construido. Lo anterior plantea nuevas posibilidades de abordaje para los fenómenos espaciales de las ciudades contemporáneas.
La investigación pretende visibilizar el fenómeno de exclusión espacial en la ciudad latinoamericana, particularmente en Santa Catarina, Nuevo León. Se propone la trayectoria de exclusión espacial como herramienta de análisis para mostrar que existe una estructura sistémica que desplaza, marginaliza o expulsa a territorios y habitantes de la dinámica urbana. La trayectoria de exclusión muestra que, de manera paulatina, se incrementan niveles del “afuera” en la ciudad. Metodológicamente se parte de la teoría urbana crítica y se utilizan las hiper-historias para la construcción de esquemas que visibilizan la construcción de lo “otro”. A manera de conclusión, se enuncia que la trayectoria de exclusión representa un mapa biopolítico que reproduce o intensifica los procesos de exclusión.
Este artículo propone la reflexión moral del lugar a partir del uso del objeto arquitectónico y el impacto de este en el espacio público. Como punto de partida se analiza la producción del espacio; posteriormente se discute el uso en la disciplina espacial, abordado desde códigos de comportamiento. A partir de lo anterior, se construyen mapas que muestran cómo el objeto arquitectónico asigna categorías morales al espacio público, lo que da como resultado el abandono de este. Como aporte, se propone el concepto de moralidad espacial, que muestra cómo el espacio público adquiere moralidades dadas a partir de la función (uso) del espacio; en ese sentido, la moralidad se entiende desde una perspectiva de regulación a través de la cual se incluye o se excluye tanto a la actividad como al objeto arquitectónico, el usuario y el espacio público inmediato. A través del concepto de moralidad espacial se exploran nuevas herramientas de análisis para entender el espacio habitado.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.