ResumenEste artículo reúne diversas experiencias de algunos procesos académicos y formativos desarrollados en el marco de la Maestría en Estudios Sociales, dentro de la línea Construcción Social del Espacio durante la primera y segunda cohorte (2008)(2009)(2010)(2011). Reflexionar sobre los resultados obtenidos en el campo investigativo desde la Maestría deja como aporte significativo una serie de recomendaciones para actuales y futuras experiencias de formación en investigación a nivel de posgrado con la pretensión de acercar a los y las estudiantes a cuestiones asociadas, por ejemplo con ¿cómo se selecciona el tema o problema por indagar? ¿Cómo se deben plantear y establecer objetivos que reúnan las pretensiones de la investigación? ¿Qué tan importante es el diseño de rutas metodológicas dentro del proceso de recolección y análisis de información? Y quizá lo que más puede ocasionar desvelos y frustraciones en el momento culminante del proceso: la elaboración de las conclusiones desde el impacto de sus aportes a los diferentes ámbitos del conocimiento social.
Palabras clave:Formación en investigación, metodología de la investigación, construcción social del espacio.
AbstractThis paper gathers some experiences taken from academic and training processes developed in a Social Construction of Space, an emphasis of the Master of Social Studies at National Pedagogical University in Bogota, Colombia, during the first and second cohorts (2008)(2009)(2010)(2011). Reflecting on the results of research practices in this master program has left, as major contribution, a number of recommendations for future research training experiences with graduate students. Some relevant questions associated are: How could we select a topic or problem of inquiry? How could we ask and set goals to meet our research aims? How relevant is a methodological map in our process of data collection and analyzes? And perhaps the most challenging and annoying issue at the peak of any process: Planning conclusions from any impact given by contributions to several fields of social knowledge.
Introducción: las manos están involucradas en el 80% de las quemaduras graves. La mayoría ocurren en regiones de bajos ingresos socioeconómicos, donde los programas de prevención son excepcionales.
Objetivo: caracterizar las quemaduras de las manos y determinar los factores predictores de cirugía y hospitalización prolongada.
Métodos: estudio analítico de cohorte retrospectiva de las quemaduras de las manos en pacientes admitidos al servicio de urgencias del Hospital Universitario de Santander (HUS) desde 2013 a 2017. Se realizó un análisis univariado, bivariado y multivariado para cada uno de los desenlaces.
Resultados: 349 pacientes con quemaduras de las manos fueron incluidos. 60% Hombres, 40 % mujeres, la mayoría entre 0-9 años de edad. Las escaldaduras (40%), el fuego (27%) y contacto (15,5%) fueron las principales etiologías de las quemaduras. Las quemaduras comprometían entre 0.5-33%, con un promedio del 3,9 % de superficie corporal. Las quemaduras ocurrieron principalmente en el hogar (58,7%). 71 pacientes (20%) requirió cirugía de la(s) mano(s) y cobertura cutánea. El tiempo promedio de hospitalización fue 14,2 días, con un rango desde 1 día a 108 días. En el análisis multivariado el sexo masculino, residir en área rural y una mayor extensión y profundidad de la quemadura, se asociaron significativamente con necesidad de cirugía.
Conclusión: los resultados del presente trabajo contribuyen a caracterizar el comportamiento de las quemaduras de las manos en Colombia. En nuestra región los niños son una población de alto riesgo; la educación, como prevención, reduciría la incidencia de las quemaduras de las manos en el nororiente Colombiano.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.