Los sistemas silvopastoriles son vistos como una solución factible para la ganadería con enfoque de sostenibilidad. Se destaca que la ganadería contribuye con la seguridad alimentaria, al generar productos alimenticios, empleos e ingresos; sin embargo, también ha generado impactos negativos en el ambiente, como lo son la compactación del suelo, el detrimento de la biodiversidad, la deforestación, la contaminación de fuentes hídricas y la emisión de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático, uno de los inconvenientes ambientales más preocupantes, ya que perjudica a todos los seres vivos del planeta. Por esta razón, se hace indispensable ahondar en el tema de los sistemas silvopastoriles, sus tipos, ventajas y desventajas, con el fin de presentarlos como una alternativa de solución que contribuye con la mitigación del efecto que tiene la ganadería sobre el medioambiente, representando una opción viable para su conservación y adaptación al cambio climático al permitir intensificar la producción ganadera mediante la optimización y uso racional de los recursos naturales.
La investigación se desarrolló en el Centro de Investigación en Sanidad Vegetal y Bioinsumos de la Universidad de Pamplona (Norte de Santander), con el objetivo de evaluar la productividad y la calidad nutricional de cuatro variedades de alfalfa (Medicago sativa L.): Cuf 101, Moapa 69, SW-8210 y SW-8718. Se adelantó un experimento con cuatro tratamientos aleatorizados con tres repeticiones, para un total de 12 unidades experimentales de 9 m2 cada una. La aplicación de correctivos y enmiendas se realizó una semana antes de la siembra, con base en el análisis de suelos. Al día 70 de la siembra se realizó un corte de emparejamiento para homogeneizar cada parcela. Las mediciones de producción de biomasa verde y calidad nutricional se determinaron en el estadio de botón floral, a los 210 días de la siembra. Se aplicaron pruebas de análisis de varianza ANOVA, no encontrándose diferencias significativas entre las variedades de alfalfa para las condiciones ambientales del municipio de Pamplona, por lo que todas pueden introducirse en este agroecosistema.
La investigación tuvo como objetivo evaluar la inclusión de Cucurbita moschata sobre los parámetros productivos de pollos de engorde tales como peso final, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión y eficiencia alimenticia, rendimiento en canal y costos por concepto de alimentación. Se empleó un diseño totalmente aleatorizado con cuatro tratamientos: 5 %, 10 % y 15 % de C. moschata que corresponden al reemplazo parcial del alimento balanceado comercial y un control, cada uno con 10 unidades experimentales. La dieta se implementó a partir del día 22 hasta el día 45. Se utilizó el análisis de varianza para el tratamiento de los datos y la prueba de Tukey para la comparación de medias con una significancia del 5 %. La regresión polinomial y la derivada de una función cuadrática fueron empleadas para determinar el nivel óptimo de C. moschata. Los resultados del ANOVA mostraron un comportamiento similar entre los tratamientos y el control (p < 0,05). El nivel óptimo de inclusión de C. moschata fue de 3,5 %, 3,2 % y 6,5 % para ganancia de peso, conversión alimenticia y consumo respectivamente. El T3 presentó el mejor costo por concepto de alimentación con una media de $2.431,68. Se concluye, que la inclusión de C. moschata en aves de engorde permite obtener rendimientos productivos similares a la alimentación convencional con productos balanceados comerciales a un costo más bajo.
Artículo de acceso abierto publicado por Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica bajo una licencia Creative Commons CC BY-NC 4.0 RESUMEN Uno de los principales problemas de la producción comercial de leche caprina deriva en los altos costos de suplementación, debido al uso de alimentos balanceados. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del suministro de ensilaje de naranja (EN) sobre la calidad de leche caprina. Se utilizó un diseño de bloques completos aleatorizados, con 48 animales de la raza Saanen, distribuidos en dos tratamientos: uno, de 250g (tratamiento 1) y otro, de 500g (tratamiento 2), de inclusión de EN y un testigo con cuatro réplicas cada una, con cuatro animales. El EN consistió en trozos pequeños del fruto, fermentados durante 30 días. Los parámetros de calidad de leche: grasa, proteína, sólidos no grasos, minerales, densidad y lactosa, se midieron en un equipo Julie C3 Scope Electric, con una periodicidad semanal, durante dos meses. Mediante comparación de medias por prueba de Tukey a los parámetros de calidad de leche, se encontró diferencia significativa P<0,05, para grasa, en el tratamiento 1 y proteína y sólidos minerales, en el tratamiento 2, con medias de 3,99 y 0,86%, respectivamente. Para los demás parámetros, se obtuvieron valores similares. Por lo cual, se concluye que el EN, usado como suplemento alimenticio, es una alternativa nutricional, que mejora algunas características de calidad de la leche caprina.
En Colombia, la Tithonia diversifolia, es uno de los recursos forrajeros más importantes en la alimentación animal, especialmente en lecherías especializadas y ganaderías doble propósito, gracias a su adaptación a variedad de climas, su productividad y valor nutricional. El objetivo de la presente investigación, fue evaluar el comportamiento agronómico y productivo de la Tithonia diversifolia bajo dos esquemas de fertilización. El estudio se llevó a cabo en el Centro de Investigación en Sanidad Vegetal y Bioinsumos CISVEB perteneciente de la Universidad de Pamplona. Para ello, se establecieron 50 plantas para cada tratamiento: fertilización química, fertilización orgánica y testigo bajo un diseño aleatorizado previo análisis de suelos y aplicación de correctivos. Para la evaluación de las variables agronómicas y productivas de altura de planta, número de tallos, número de hojas, peso de tallo, peso de hoja, relación hoja – tallo, área foliar y producción de materia seca, se aplicaron pruebas de estadística descriptiva, análisis de varianza y análisis de separación de medias mediante la prueba Tukey con una significancia del 5%. Se presentó diferencia estadísticamente significativa p<0,05 para las variables de altura, número de hojas y número de tallos, siendo el mejor tratamiento la fertilización química, mientras que área foliar fue superior en la fertilización orgánica. Para las demás variables se obtuvo comportamiento similar. Se concluye, que la fertilización química ejerce influencia sobre algunos parámetros agronómicos de la T. diversifolia.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.