s común escuchar en los postgrados de Latinoamérica que los estudios descriptivos, son muy simples y básicos, lo cual es muy distante de la verdad. En algunos casos se proscriben como temas de tesis de maestría o doctorado, inclusive hay la tendencia de erradicarlos también del espectro de posibilidades de tesis en pre grado. En este artículo editorial se fija posición al respecto.Los estudios descriptivos son el primer acercamiento, serio, de la comunidad científica a un fenómeno que sucede en la naturaleza, tienen la función de caracterizar la frecuencia de aparición del mismo. Primero para saber si este objeto de estudio es de relevancia para la comunidad (en salud, muchas veces se plantean estudios que el autor considera que son problemas de salud pública, sin tener estudios descriptivos previos que midan la verdadera magnitud del problema, el impacto que este significa en términos de años de vida saludables perdidos AVISA (1), años de vida con discapacidad AVD o años de vida potencialmente perdidos AVP). Segundo para tener información necesaria para otros estudios como los de factores asociados a la aparición del problema (es sabido que para plantear estudios de caso-control o de cohortes, se requiere conocer la prevalencia de la enfermedad, para estimar la diferencia de prevalencias que se espera encontrar entre ambos grupos (2) , y muchas veces a falta de ese dato se calcula el tamaño de muestra para estos estudios, mediante los resultados de una prueba piloto que no tiene ningún sustento para decir cómo calculó la cantidad de unidades de estudio que intervienen en el piloto, convirtiéndose en una incógnita que da origen al cálculo falso del tamaño de muestra). Tercero para informar a los sujetos de estudio y a la colectividad acerca de su situación respecto al problema (en algunos países se ejecutan los estudios epidemiológicos anuales y la vigilancia de las enfermedades está al día, pero en países que no tenemos esa suerte, la Universidad de manera organizada podría dar este aporte significativo, de
RESUMENObjetivos: Determinar el factor asociado más relevante para los trastornos temporomandibulares en pacientes que acuden a las Clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca en el periodo 2015. Materiales y métodos: Diseño descriptivo de corte transversal, con un muestreo de 316 pacientes, 239 mujeres y 77 hombres distribuidos en dos rangos 20 a 40 años y de 41 años en adelante. Los síntomas subjetivos y signos clínicos de los TTM se evaluaron utilizando un cuestionario de criterios de diagnóstico de trastornos temporomandibulares (DC/TTM) y el cuestionario de auto informe la escala de depresión ansiedad y estrés (DASS 21) para detectar el estrés emocional, posteriormente los datos fueron introducidos al sistema estadístico SPSS vs 21 para ser analizados por el cálculo de razón de prevalencia y la regresión múltiple logística. Resultados: La prevalencia de los trastornos temporomandibulares fue del 65,8%, en el análisis de regresión con la variable estrés emocional presentó un Oddsratio de 17.96 (IC 95% 8,56), en cuanto al grupo de edad OR=1,72 (IC 95%: 1,057 -2,798) y para el sexo masculino un OR = 0,994 (IC 95% 0,134). Conclusiones: La prevalencia de los trastornos temporomandibulares en la muestra recolectada fue representativa y su relación con el factor estrés emocional tiene relevancia significativa. El factor sexo y edad no tienen correlación significativa con los TTM.
Objetivo: El objetivo de este estudio fue validar un instrumento de uso masivo para evaluar la ansiedad dental, mediante la dicotomización de una variable continua del Instrumento de versión corta del Inventario de Ansiedad Dental (SDAI) a una variable binaria del instrumento EQ-SDAI. Material y métodos: Se utilizó una población de edad > 18 años en el análisis. El SDAI se adaptó interculturalmente al español y se llamó EQ-SDAI; luego se calculó la sensibilidad y la especificidad. También se utilizó la curva ROC para evaluar la confiabilidad del nuevo cuestionario. Se calculó el coeficiente de correlación biserial puntual. Para el análisis de consistencia interna se utilizó el coeficiente Kuder Richardson (KR-20). Resultados: Se obtuvo una alta sensibilidad (Sen = 0,93) y una especificidad aceptable (Esp = 0,60). A través del punto de coeficiente de correlación biserial, se obtuvo una buena correlación (R> 0,70), en ocho de las nueve preguntas de la escala SDAI. Conclusiones: Los resultados indican que existe un buen coeficiente de correlación. La consistencia interna (KR-20) fue 0,866.
Objetivo: Determinar el nivel de mineralización del tercer molar inferior de acuerdo a la edad cronológica mediante el método Demirjian en radiografías panorámicas digitales de pacientes andinos. Material y métodos: Se realizó un estudio correlacional analizando 706 radiografías panorámicas digitales en la Unidad Académica de Salud y Bienestar de la Universidad Católica de Cuenca Ecuador, en el período2015-2016. Los pacientes tuvieron entre 6 y 22 años de edad. Se Evaluó un total de 1412 terceros molares (4.8 y 3.8). Resultados: Un primer análisis descriptivo mostró una correlación fuerte (Rho= 0,99) entre la edad cronológica y el nivel o grado de mineralización del tercer molar inferior. En ambas piezas estudiadas el inicio de la formación del tercer molar se dio en promedio a los 8,13 años y finalizaba a los 20,41 años. Los estadios que mostraron mayor coincidencia en ambos sexos y en ambas piezas fueron B, C, F, G y H y los estadios con menor coincidencia fueron los estadios A, D, E. Conclusiones: De acuerdo a los resultados podemos sugerir que el método Demirjian, es una herramienta útil para determinar la edad cronológica en base a la mineralización de los terceros molares, con un error de +/- 1.2 meses por lo que es posible ser usado para la estimación de la edad en evaluaciones forenses.
El objetivo fue relacionar el índice CPOD y la limitación en el estado de ánimo en escolares de 12 años de la parroquia Machángara Cuenca-Ecuador 2016. El diseño de estudio empleado para este trabajo fue un estudio descriptivo, retrospectivo, relacional, en el que se analizaron 205 fichas, que pertenecen al estudio del Mapa Epidemiológico para escolares de la parroquia Machángara, Cuenca-Ecuador, 2016. El resultado fue que de las 205 fichas que fueron realizadas a los escolares de 12 años de la parroquia Machángara, se observó un predominio del sexo masculino con un 50,7% sobre el sexo femenino con un 49.3%, presentando niveles de severidad muy bajos de CPOD en ambos sexos equivalente al 41,0% de la muestra, un impacto en el desempeño del estado de ánimo disminuida con tan solo el 12.7% de la muestra total y en cuanto a la severidad en la limitación del estado de ánimo tenemos un nivel de severidad “sin limitación” con un porcentaje de 86,8% siendo más del 75% de la muestra total. En conclusión, podemos determinar que el nivel de CPOD y la severidad de limitación en el desempeño diario del estado de ánimo se encuentran correlacionados, aunque fue notorio el predominó del nivel muy bajo de CPOD, el resultado obvio era obtener un alto porcentaje cono menor limitación, sin embargo, representado con un 4,9% de la muestra este pequeño porcentaje nos da a conocer la población con Mucha Limitación en el desempeño del estado de ánimo.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.