Resumen: Este artículo examina la prosa de divulgación histórica desarrollada por el escritor chileno Daniel Riquelme entre 1893 y 1911 en distintos medios periodísti-cos. Proponemos que el relato nacional delineado por este recuento histórico se aleja significativamente de la versión dominante de la Historia de Chile, asumiendo formas, actitudes y valores que la tensionan al punto de revertir su sentido. Para evaluar dicha hipótesis, nos interesa destacar la distancia que el relato de Riquelme logra establecer respecto de sus referentes literario-culturales -la historiografía y la novela nacionales-a partir del examen de sus procedimientos retóricos y de los efectos/afectos de lectura que caracterizan a esta prosa, sugiriendo una explicación que permita relacionar estas particularidades con el cambio en la percepción social del tiempo, desde un momento fundacional a uno de integración, y con el impacto social y cultural que la Guerra Civil de 1891 tuvo en este contexto.Palabras clave: Daniel Riquelme, Historia de Chile, ficción histórica, héroe román-tico, Revolución de 1891.Abstract: This article examines the historical prose published by the Chilean writer Daniel Riquelme between 1893 and 1911 in different media. We propose that the national narrative delineated by this historical account departs significantly from the dominant version of Chilean History, assuming forms, attitudes and values that eventually stress and reverse its meaning. In order to evaluate the validity of this hypothesis, we study the distance that Riquelme's account establishes with respect to its literary-cultural references -national historiography and novel-examining its rhetorical procedures and the effects / affections of Reading that characterize this prose. Finally, * Proyecto CONICYT/FONDECYT de postdoctorado Nº 3140170: 'Acá el sainete se convierte en tragedia': la invención de Chile en la prosa histórica de Daniel Riquelme (1893-1911.
La modernización de la prensa hispanoamericana a partir del último tercio del siglo XIX fue un fenómeno que incluyó, por lo menos en el caso de Chile, la articulación entre nuevos públicos lectores y géneros textuales adecuados a sus heterogéneas necesidades de consumo informativo. Este escenario propició la superación de un modelo periodístico estrictamente doctrinario, centrado en la defensa de los intereses partidistas que cada medio representaba en la arena pública, para ofrecer lecturas centradas en la información, la instrucción y la entretención. En este contexto, se desarrolló una prensa orientada a satisfacer los intereses del mercado lector femenino, destacándose dentro de este campo, la llamada “prensa de moda”. El objetivo de este estudio es analizar uno de los primeros periódicos de modas en la historia de la prensa chilena, la revista La Semana (1874-1877) de Valparaíso, a fin de dar cuenta de las estrategias editoriales adoptadas por este semanario para inventar/ocupar el espacio público de la moda. Se concluye que, pese a instalarse comercialmente en el mercado de la lectura amena y banal, La Semana funcionó también como un dispositivo mediático altamente politizado, que se articuló con las demandas democratizadoras de los emergentes grupos mesocráticos y populares durante las elecciones presidenciales de 1876.
ResumenEl presente estudio tiene como objetivo describir el diálogo que la narrativa hispanoamericana de (pos)vanguardia sostuvo con la figura del accidente durante el siglo XX, a partir de un esquema de análisis que examina la asimilación de este fenómeno sociocultural en el plano del contenido, de la forma y de la recepción literarias. Para ello, establecemos un modelo de lectura basándose en las observaciones planteadas por Macedonio Fernández en su Museo de la Novela de la Eterna (1982), y analizamos desde este marco de referencia la figuración estético-política del accidente en una muestra ilustrativa de relatos.Palabras clave: Accidente, Ficción literaria, Macedonio Fernández, Tragedia, Tecnología. AbstractThis article describes the dialogue between Latin American (post)vanguard narrative and the figure of the accident during the twentieth century. We propose a model of analysis that examines the assimilation of this socio-cultural phenomenon in terms of literary structure, reception and content. We propose a reading model based on the insightful contributions of Macedonio Fernandez's Museo de la Novela de la Eterna, and analyze the political-aesthetical figuration of the accident in a corpus of exemplary texts.
El artículo examina las tensiones y relaciones entre discurso novelesco y discurso histórico en la obra del escritor chileno Daniel Riquelme, específicamente los usos y formas de la memoria como dialéctica crítica entre olvido y recuerdo en su prosa de divulgación histórica. Dado el escaso conocimiento que se tiene sobre la obra de este autor, el artículo propone dos lecturas complementarias: una, extensiva, permitirá señalar los hitos claves de la trayectoria autorial de Riquelme desde su trabajo como corresponsal de guerra hasta sus últimas colaboraciones como divulgador de la historia de Chile, a partir de los textos recuperados por nuestra investigación documental; la otra, intensiva, nos permitirá profundizar en las particularidades retóricas que caracterizan su prosa histórico-literaria, interpretando este corpus textual a la luz del proceso general de su obra y de los cambios y transformaciones sociales y culturales que definen el tránsito del siglo XIX al XX en Chile.
ResumenExamen del significado de la noción de accidente a partir de una perspectiva amplia que permita integrar antecedentes filológicos, filosóficos e históricos fundamentales. Se analiza la significación del accidente en tanto que imagen de mundo en las sociedades contemporáneas, a partir de una serie de reflexiones teóricas desarrolladas por Octavio Paz durante la década del 60 y, finalmente, se plantean algunas claves que pueden vincular la noción de accidente con la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Palabras clave: Literatura Hispanoamericana, tecnología, accidente, modernidad, Octavio Paz. AbstractThe article deals with the notion of accident from a wide point of view integrating philological, philosophical and historical data. The meaning of accident is analyzed according to the image of the world in the post-industrialized societies, from a set of theorical reflexions developed by Octavio Paz during the 60's; finally, there is a brief discussion about the possible connections between the notion of accident and the hispanic literacy production in the 20th century, specifically in the field of narrative. Key words: Hispano-American Literature, technology, accident, Modernity, Octavio Paz. INTRODUCCIÓNEl estudio de la significación de los distintos elementos que componen el sistema tecnológico en las sociedades contemporáneas desde una perspectiva que ponga de manifiesto su valor simbólico, en tanto que producto cultural, ha cobrado especial relevancia a partir de la primera década del siglo XXI. Dan cuenta de esto, a modo de ejemplo, la creciente cantidad de artículos, números monográficos de revistas especializadas o proyectos de investigación que examinan distintos aspectos de la relación entre tecnología y literatura, especialmente en el ámbito de la producción hispanoamericana.2 No obstante, resulta llamativo el escaso interés crítico por examinar, desde esta misma perspectiva, un fenómeno íntimamente vinculado al desarrollo tecnológico: el accidente ¿Por qué interesarnos en su estudio?1 Artículo formulado en el marco de la tesis de Doctorado en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Concepción "La tradición del accidente en la narrativa latinoamericana contemporánea: el caso del automóvil en Autopista del Sur, La guaracha del Macho Camacho y Los detectives salvajes", financiada por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT. 2 Al respecto, señalamos como referentes importantes el proyecto Fondecyt Nº 3085038, "Literatura Hispanoamericana y tecnología", conducido en Chile por Valeria de los Ríos en 2008, y el número monográfico de Revista Iberoamericana Nº 221 (2007) "Tecnoescritura: literatura y tecnología en América Latina", publicado por la universidad de Pittsburgh, donde se reúne una colección diversa de estudios ligados por el objetivo común de explorar "las múltiples dinámicas en que literatura y tecnología se encuentran como partícipes de realidades culturales en un flujo constante" (Brown, 2007:738).
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.