Objetivo. Analizar varias características del embrión transferible, así cómo algunas características de las receptoras sobre las tasas de preñez. Materiales y métodos. Se evaluaron ciento setenta y cuatro transferencias en dos haciendas en Colombia. Las variables analizadas en las receptoras fueron los niveles de progesterona sérica, tamaño del cuerpo lúteo y el grupo genético. Las variables analizadas en los embriones fueron estadío de desarrollo, calidad y transferencia en fresco o congelado. Resultados. Ninguna de las variables individualmente predicen la tasa de preñez, sin embargo, existe la probabilidad de un mejor resultado cuando se usa un embrión excelente congelado (OD=5.100), bueno fresco (OD= 4.180) y si la receptora es ¾ Angus (OD=2.945). Conclusiones. La tasa de preñez sigue siendo un evento regulado de manera multifactorial y ninguno de los parámetros evaluados individualmente son responsables del éxito reproductivo.
La tecnología del ultrasonido nace en 1880 con el desarrollo de los efectos piezoeléctricos. Luego fue aplicada en forma de SONAR (Sound Navigation and Ranging) durante la segunda guerra mundial para la detección de barcos, submarinos y aviones de guerra. La emisión de las ondas de ultrasonido se obtiene por medio de cristales que son sometidos a una corriente eléctrica logrando que vibren, la recepción de éstas ondas se logra cuando retornan de nuevo a los cristales al chocar con los tejidos. Estos cristales están contenidos en dispositivos llamados transductores o sondas ecográficas conectadas a un monitor. (Perkings 2000, Ginther et al. 1989)
Objetivo: Establecer los factores demográficos y clínicos relacionados con el proceso de referencia en salud, entre una institución hospitalaria de alta complejidad y el centro regulador de un asegurador en una ciudad de Colombia. Metodología: Se analizaron 446 usuarios. Se compararon dos grupos según el tiempo de aceptación del proceso de referencia a la institución hospitalaria, articulándose al Decreto 4747 de 2007 y Resolución 3047 de 2008: menor a seis horas y mayor a seis horas en el proceso de referencia. Se realizó análisis estadístico aplicando medidas de frecuencias y prueba de Chi cuadrado con su correspondiente valor de p. Se calculó OR como medida de asociación para comparar ambos grupos con las variables independientes. Resultados: El 95,51% de los datos analizados logró una respuesta a la remisión en menos de 6 horas, con una media de 1 hora y 59 minutos. Los usuarios dentro de este grupo se caracterizaron por ser menores a 26 y mayores a 60 años. Los pacientes con diagnósticos de enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas, trastornos mentales y del comportamiento, enfermedades del aparato genitourinario y del sistema circulatorio están relacionados con remisiones más prolongadas; así, como los usuarios que tenían cuatro a seis comorbilidades. Igualmente, los factores como: iniciar la remisión desde una institución de alta complejidad, requerir una especialidad clínica, realizar el proceso en un día hábil, en horario nocturno y tener más de cuatro negaciones durante la solicitud favorecieron una duración mayor a seis horas para el proceso de referencia. Conclusiones: Algunas características demográficas, estado clínico del paciente y factores relacionados con el proceso de referencia, favorecieron remisiones con duración mayor a seis horas. Éste retraso puede relacionarse con la calidad y oportunidad de la atención en salud, y representa un reto tanto para las instituciones como para los centros reguladores. Se deben orientar actividades de mejora hacia resoluciones ágiles y efectivas que terminen favoreciendo el resultado en salud.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.