Las investigaciones neotectónicas se enfocan a la determinación de los movimientos tectónicos más recientes de la corteza terrestre y poseen un gran significado en el análisis geomorfológico de la estructura del relieve moderno. En las regiones relativamente llanas no siempre resulta fácil el reconocimiento de evidencias de las deformaciones neotectónicas en el relieve fluvial. Desde el punto de vista metodológico, quedó demostrada la eficiencia del empleo de los métodos geológicos, geomorfológicos y edafológicos, como la evaluación morfométrica del relieve, el análisis de anomalías del drenaje, el estudio de la distribución espacial de los complejos estratigráficos y de los sedimentos aluviales, y la espectrometría del canal de potasio en los mismos. Sus resultados destacaron la existencia de bloques longitudinales de tipo horst y graben, corroborando los resultados geofísicos y de perforaciones, así como la identificación de tres bloques transversales escalonados, de oeste a este, con amplitudes diferenciadas de los desplazamientos verticales del orden de 6 y 10 m. Los bloques centro-orientales (II y III) han experimentado una basculación tectónica sostenida, forzando la migración de la red fluvial en dirección suroeste, como lo evidencia la asimetría de las cuencas hidrográficas y la migración de los ríos en esa dirección. Finalmente, se pudo establecer que los ríos en la parte axial de la llanura muestran un patrón regional de inflexión horaria de sus cauces, el cual probablemente esté asociado con movimientos neotectónicos de cizalladura, que se manifiestan a lo largo de la dislocación que constituye el límite meridional de la depresión Los Palacios.
La presente investigación está dirigida a identificar las áreas más susceptibles a la ocurrencia de deslizamientos en la Cordillera de Guaniguanico. La cartografía obtenida robustece los futuros planes de ordenamiento territorial para el sitio de estudio. Para lograr el objetivo se realizó un inventario de deslizamientos a partir de la fotointerpretación y los trabajos de campo. El inventario permitió establecer la correlación entre los deslizamientos y los distintos factores causales, lo cual facilitó ponderar las diferentes variables que controlan estos movimientos en el área. En el trabajo se aplican diferentes métodos de modelación de la susceptibilidad en SIG, como la Superposición indexada, la Lógica booleana, el Proceso analítico jerárquico (AHP), la Lógica difusa, y el Análisis estadístico bivariado (BSA). Se reveló que aproximadamente el 25% de la Cordillera de Guaniguanico es susceptible a la ocurrencia de deslizamientos, de ellos casi el 10% posee alta susceptibilidad. La validación de los resultados demostró que las clases de alta susceptibilidad en todos los métodos ocupan un área relativamente pequeña (<20%), al tiempo que revelan un alto porcentaje de los deslizamientos inventariados. Por otra parte, los métodos de modelación Lógica fuzzy y AHP brindan los mejores resultados considerando los estimados del porcentaje de certeza.
La zona de falla Pinar es una gran dislocación tectónica de compleja historia cinemática, que se localiza en Cuba occidental, al sur de la Cordillera de Guaniguanico. Su estudio reviste gran importancia dado su naturaleza sismogénica. En la investigación se aplican herramientas de la geomorfología tectónica para evaluar las deformaciones activas asociadas a esta estructura. El procesamiento del modelo digital de elevación con 25 m de resolución espacial permitió extraer la red de drenaje sintética y sus subcuencas hidrográficas, delimitar el frente montañoso y cuantificar los parámetros geométricos de sus facetas triangulares. Los modelos empíricos de Tsimi y Ganas (2015) y De Polo y Anderson (2000) se utilizaron para estimar las tasas de levantamiento vertical a lo largo del frente montañoso, a partir de las pendientes y alturas de las facetas. Como la actividad de la falla se refleja en las cuencas hidrográficas con las cuales está en contacto, las mismas fueron estudiadas empleando índices geomórficos como factor de asimetría (AF), integral hipsométrica (HI), relieve interno (DV), y densidad de puntos de ruptura del gradiente, entre otros. El estudio demostró que el frente en la parte oriental se caracteriza por presentar facetas bien definidas y de mayor altura y pendiente. Las variaciones de los índices geomórficos del frente y de las subcuencas hidrográficas a lo largo del rumbo de la falla reflejan cambios en su actividad tectónica reciente, y permitieron dividirla en tres segmentos geomórficos que se corresponden con bloques morfoestructurales. Finalmente, se pudo establecer que la tasa de levantamiento vertical fluctúa entre 0,04-0,71 mm/año, alcanzando los máximos valores en el segmento NE de la falla, donde manifiesta su mayor potencial sismogénico.
<p>En la actualidad, el análisis de los cambios morfodinámicos de las costas constituye una de las direcciones ambientales e ingenieriles de mayor significado para su planeación y su desarrollo sostenible, así como para la preservación y la protección de sus recursos naturales. Se presentan las tendencias morfodinámicas de la playa Bailén, localizada en la costa suroccidental de Cuba, entre los años 2003 y 2013. Se aplicaron mediciones topográficas del perfil transversal de playa y de la posición de la línea de costa en 15 estaciones de observación, a lo largo de 2 140 m de playa, en los años 2007, 2010 y 2013, comparadas con la posición del año 2003. Los volúmenes de arena acrecionada o erosionada en el período 2003-2007 fueron estimados después de los impactos del huracán Iván del año 2004. Finalmente, se realizaron ensayos granulométricos para establecer las tendencias espacio-temporales en el comportamiento del diámetro promedio de los granos de arena. Para el sector norte de la playa, la tasa máxima de retroceso fue de -2.0 m/año y los análisis granulométricos de las arenas demostraron enriquecimiento en su fracción gruesa. Ambos procesos reflejan la influencia directa de la inadecuada ubicación de las construcciones civiles en la porción frontal de las dunas y en la berma. Por otra parte, en el sector sur el valor máximo de acreción fue de +8.0 m/año y el promedio alcanzó +2.3 m/año. Durante los diez años analizados se observa un bajo nivel de resiliencia en la recuperación de la playa.</p>
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.