Tanto la filosofía como la literatura, en cuanto búsquedas de la verdad, de respuestas frente a un núcleo de preguntas vitales, recurren a una estructura formal que necesariamente es la expresión de una actitud frente a la vida. Se plantea que la forma literaria no puede separarse del contenido filosófico, pues es el resultado de una indagación que intenta dar respuestas a asuntos particulares sobre la vida humana, así como el contenido filosófico halla expresión en una estructura formal que transmite un sentido de la vida. La forma y el contenido no pueden separarse sin fracturar la visión de la vida que ofrecen tanto el texto literario como el texto filosófico. Sin embargo ¿cómo escribir, qué formas, qué estructuras, qué lenguaje utilizar para hablar de asuntos tan particulares como el amor? ¿Hasta dónde es posible escribir filosóficamente sobre la vida y sus interrogantes particulares? ¿Cuáles han sido los aportes de la literatura en la búsqueda de visiones alternativas frente a la experiencia humana? Tal es el punto de partida en la elaboración de este ensayo que intenta, por lo demás, concederle a la literatura y a sus formas de expresión, un lugar más central en el campo de la reflexión sobre el sentido de la vida y otros interrogantes importantes acerca de los asuntos humanos.
Por: Erna von der WaIde A RosarioTratar de delimitar en tan poco tiempo un tema tan complejo va a significar que incurriré en muchas simplificaciones y esquemas inevitables. Hay múltiples versiones de lo que es la modernidad, distintas cronologías, distintos enfoques. Adicionalmente, surge el problema de que quiero presentar algunas modalidades del debate sobre la modernidad en América Latina, pero realmente empiezo exponiendo puntos del debate europeo. Mi intención es partir de Habermas y Lyotard para luego referirme a las modalidades que adopta el debate en América Latina, señalando en qué medida hay una apertura propiciada por el pensamiento posmoderno. ¿Qué se entiende por modernidad?Para conservar una cierta coherencia me basaré en la que presenta Jurgen Habermas en un ensayo de 1981, titulado «Modernidad vs postmodernidad» 1 . Aquí se postula básicamente que aunque desde aproximadamente el siglo V de nuestra era, se ha venido utilizando el término «moderno» para diferenciarse de un momento pasado que se considera superado, hasta el siglo XVIII este uso siempre ha sido referido a lo anterior, al pasado, a la antigüedad. Es a partir de la época de la Ilustración que cambia nuestra conciencia de ser modernos, pues esto se proyecta ya no hacia el pasado sino hacia el futuro. Es decir, que la modernidad es también aquello que va vinculado con lo que Néstor García Canclini, en el primer capítulo de Culturas híb ridas: Estrategias para entrar y salir * Texto de la conferencia leída en el Departamento de Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Abril 27, 1994.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.