Introducción y objetivo: Las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) pueden producirse tras un traumatismo, esto conlleva una disrupción entre la aracnoides y la duramadre, frecuentemente asociado a un defecto óseo. La epidemia mundial producida por la COVID-19 ha generado la necesidad de disponer de test rápidos para la detección del virus en mucosa nasal y orofaríngea. Los hisopos nasales (HN) han demostrado ser útiles a la hora de recoger muestras nasofaríngeas y por lo tanto se ha generalizado su uso. Este método diagnostico se considera seguro, pero existen una serie de posibles complicaciones entre las que se encuentra una de las más temidas; la fístula de LCR. El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica exhaustiva de artículos disponibles que describan esta complicación, investigando los factores predisponentes y a su vez describir una técnica segura para evitarla. Método: Se realizaron búsquedas en las bases de datos de PubMed, Web of Science y Scopus de acuerdo con las pautas de PRISMA desde marzo de 2020 hasta noviembre de 2021. Se revisaron los estudios que informaron datos clínicos de pacientes con fistulas de LCR tras ser sometidos a frotis nasales mediante hisopos. Nos centramos en los síntomas de alarma presentados, las estrategias diagnosticas y el manejo terapéutico. Resultados: Hasta la fecha se han reportado once casos publicados de pacientes con diagnostico de fistula de LCR segundaria a la realización de test PCR mediante HN. En esta revisión sistemática se incluyen estos artículos. Cada artículo describe esta complicación en un paciente diferente, por lo que en total disponemos de once pacientes. La edad promedio al diagnostico fue de 45 años, siendo 8 mujeres y 3 hombres. La lámina cribosa fue la localización anatómica más frecuentemente afectada. En cinco pacientes (45,5%), se conocía la preexistencia de una malformación a nivel de la base de cráneo, lo cual corresponde un factor de riesgo a la hora de sufrir una fístula de LCR tras HN. Conclusiones: Aunque la prueba de HN para diagnostico de la COVID-19 se considera segura, en ocasiones puede conllevar complicaciones. La aparición de rinorrea clara unilateral o goteo post nasal de sabor salado o metálico tras la realización de un HN nos debe poner en alerta a la hora de diagnosticar una posible fístula de LCR. Es de suma importancia instruir adecuadamente al personal sanitario que realiza el test, indicando la dirección y orientación correcta del hisopo. Además, se debe informar al paciente sobre los síntomas y signos de alarma. En pacientes con alteraciones previas de la base del cráneo, distorsión de la anatomía nasal o cirugías previas nasosinusales puede ser recomendable utilizar en ellos otro tipo de pruebas disponibles para diagnosticar la COVID-19.
Introducción y objetivo: Las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR) pueden producirse tras un traumatismo, esto conlleva una disrupción entre la aracnoides y la duramadre, frecuentemente asociado a un defecto óseo. La epidemia mundial producida por la COVID-19 ha generado la necesidad de disponer de test rápidos para la detección del virus en mucosa nasal y orofaríngea. Los hisopos nasales (HN) han demostrado ser útiles a la hora de recoger muestras nasofaríngeas y por lo tanto se ha generalizado su uso. El objetivo de este artículo recae en describir una potencial complicación del test PCR mediante HN, como es la fístula de LCR, mediante el reporte de un caso clínico. Método: Se expone el caso de una paciente que sufre una fístula de LCR tras realización de test PCR mediante HN, se explica el diagnostico y manejo detallando las pruebas complementarias y el tratamiento final. Discusión: La fístula de LCR es una complicación poco frecuente de los test con HN. A pesar de esto, existen y hay que pensar en ella ante una rinorrea unilateral persistente tras realizar este test. En la actualidad tan sólo hay escasos casos en la publicados literatura que describan esta complicación. Conclusiones: Aunque la prueba de HN para diagnostico de la COVID-19 se considera segura, en ocasiones puede conllevar complicaciones. La aparición de rinorrea clara unilateral o goteo post nasal de sabor salado o metálico tras la realización de un HN nos debe poner en alerta a la hora de diagnosticar una posible fístula de LCR. Es de suma importancia instruir adecuadamente al personal sanitario que realiza el test, indicando la dirección y orientación correcta del hisopo. Además, se debe informar al paciente sobre los síntomas y signos de alarma. En pacientes con alteraciones previas de la base del cráneo, distorsión de la anatomía nasal o cirugías previas nasosinusales puede ser recomendable utilizar en ellos otro tipo de pruebas disponibles para diagnosticar la COVID-19.
Introducción y objetivo: El término de segundo tumor primario (STP) es utilizado para designar un nuevo cáncer primario que se presenta en una persona a la que se le ha diagnosticado un cáncer previamente. Se considera que los STP se producen de forma independiente y no como resultado de un resurgimiento o metástasis del tumor índice o primer tumor primario (PTP). El objetivo de este estudio es investigar la prevalencia, factores de riesgo, localización y tratamiento de los STP, así como el tiempo transcurrido entre la aparición de los tumores. Método: Se realiza un estudio retrospectivo descriptivo con pacientes con diagnóstico de STP entre enero del 2004 y diciembre de 2021 en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Se analizó la prevalencia y localización de los STP, los factores de riesgo relacionados, el tiempo entre la aparición del PTP y el STP, el tratamiento del PTP y STP y su resultado. Resultados: Del total de 360 casos del registro de tumores, 73 pacientes (20,2%) fueron incluidos en el estudio por padecer un STP. De los participantes, el 75% eran fumadores y el 46,6% bebedores. La mayor parte de estos pacientes fueron tratados quirúrgicamente. Se observó que el PTP con mayor desarrollo de STP fue el de cáncer de laringe, siendo la supraglotis la sublocalización más frecuente. El STP más frecuente fue el carcinoma epidermoide de pulmón. Conclusiones: En nuestra serie los STP aparecen en el 20% de los pacientes con tumores índice de cabeza y cuello. Son más frecuentes tras el cáncer de laringe, siendo la localización más frecuente el pulmón. Tanto el tabaco como el alcohol juegan un papel importante en su desarrollo, acortando el tiempo entre la aparición de los tumores, además de poder aparecer recidivas, persistencias y metástasis.
Introducción y objetivo: La parálisis de las cuerdas vocales (CCVV) es una patología prevalente e incapacitante. El objetivo principal de este estudio es comparar la recuperación de la movilidad y funcionalidad de las CCVV, así como el requerimiento de tiroplastia en dos grupos de pacientes, los que se trataron con infiltración temprana con ácido hialurónico (GIT) y los no infiltrados (GNI). Método: Estudio retrospectivo observacional. Para formar el GNI se filtró la base de datos de 715 exploraciones de parálisis laríngeas y se seleccionaron 33 pacientes que cumplieran los criterios de inclusión. Para el GIT se incluyeron a los pacientes infiltrados por parálisis laríngea en los últimos 3 años (n=22). En el GNI se analizó como medida de resultado: la recuperación de la movilidad y funcionalidad de la cuerda y la necesidad de tiroplastia. En el GIT se midió, adicionalmente, la fecha de la infiltración. Resultados: Los resultados del GIT son significativamente mejores (p=0.001) en la recuperación de la movilidad de las CCVV. Se observa una reducción no significativa (p=0.14) en la necesidad de tiroplastia en los pacientes infiltrados. Existen diferencias significativas entre los pacientes con parálisis unilateral del GNI vs GIT (p=0.009), mientras que los grupos con parálisis bilaterales no son comparables entre sí, debido al compromiso de la vía aérea que sufren los pacientes con la cuerda en posición medial. Discusión: La infiltración con ácido hialurónico proporciona el tratamiento temporal del defecto de cierre glótico con baja tasa de complicaciones, prolongando el tiempo máximo de fonación y la funcionalidad de la cuerda vocal parética, pudiendo reducir tratamientos posteriores. Se ha propuesto como un tratamiento que puede mejorar la calidad de vida del paciente. Sin embargo, es importante seleccionar adecuadamente los pacientes, ya que no todos pueden ser candidatos. Conclusiones: La infiltración temprana con ácido hialurónico produce una mejoría significativa en la recuperación de la movilidad de las CCVV, lo que apoya su indicación precoz. Aunque se observa una necesidad menor de tiroplastia en el GIT, las diferencias no son significativas.
Introducción y objetivo: Los tumores salivales representan el 3-10% de los tumores de cabeza y cuello, siendo el 75-80% de origen parotídeo y en su mayoría benignos. La parotidectomía es una técnica quirúrgica que consiste en la exéresis de la glándula parótida. Existen diversos tipos; parotidectomía superficial (PS), parotidectomía superficial parcial (PSP) y parotidectomía total (PT). En esta última, al no respetarse el nervio facial (NF), las complicaciones son más frecuentes. Nuestro objetivo es analizar el resultado (tasa de recidiva y complicaciones) de la parotidectomía como técnica quirúrgica empleada en el manejo de la patología parotídea, así como evaluar qué prueba complementaria es la más eficaz en el diagnostico prequirúrgico de la patología parotídea tumoral. Material y método: Se realiza un estudio retrospectivo incluyendo 263 pacientes tratados mediante PS o PT entre enero de 2004 y diciembre de 2020 en el Hospital Universitario de Fuenlabrada. Se registraron datos demográficos, tiempo de evolución de la lesión, pruebas complementarias, protocolo quirúrgico y complicaciones postoperatorias. Se analiza principalmente la correlación positiva entre las pruebas realizadas prequirúrgicas (PAAF, ecografía, TC y RMN), con el diagnóstico definitivo anatomopatológico obtenido tras examinar la pieza quirúrgica. También se describe la tasa de paresia y parálisis facial y otras complicaciones habidas. Resultados: Se incluyeron 263 pacientes tratados mediante parotidectomía. El tiempo de evolución medio de las lesiones parotídeas fue de 15 meses (DE 19.88). La sensibilidad de la PAAF en nuestro estudio fue de 68.7%. Se realizó ecografía en un 44.10% de los pacientes, TC en un 77.94% y RMN en un 15.20%, mostrando una sensibilidad de 18.05%, 31.21% y 45%, respectivamente. La cirugía más frecuente fue la PS (43.3%, 114/263), seguida por la PSP (41.1%, 108/263) y, por último, la menos habitual fue la PT (15.58%, 41/263). Los tumores benignos fueron más frecuentes (84.79%, 223/263), siendo el adenoma pleomorfo el más frecuente, 45.73% (102/223). Dentro del grupo de tumores malignos (15.20%, 40/263), el más habitual fue el carcinoma mucoepidermoide (17.5%, 7/40) y las metástasis (17.5%, 7/40). La paresia facial, según la escala de House-Brackmann, fue leve (grado I y II) y transitoria en la mayoría de los casos, apareciendo en un 31.55%. Tras un periodo medio de seguimiento de 6 años no se han encontrado recidivas post parotidectomía por ningún tipo tumoral en nuestro estudio. Conclusión: En nuestra muestra, los tumores benignos representaron la gran mayoría de la patología parotídea. Dentro de este grupo, el adenoma pleomorfo fue el más frecuente. La PAAF fue la prueba complementaria con mejor correlación con el diagnostico anatomopatológico definitivo, seguida por la RMN. La paresia facial leve (grados I y II) y transitoria fue la complicación postquirúrgica mas habitual.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.