ResumenEl valor de la producción agroalimentaria del estado de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional. Sin embargo, los beneficios para los productores de hortalizas de la región no han sido los esperados en gran medida debido al intermediarismo y ausencia de análisis relacionados a la cadena de valor, logística y cadena de suministro. El presente estudio recopiló la información de algunos agentes que participan en la cadena de valor de la producción-comercialización de hortalizas en cuatro municipios del Distrito de Desarrollo Rural de Tecamachalco, Puebla, México. Utilizando un enfoque de investigación mixto (la metodología funcional, de cadena de valor y de LEADER), complementada con otra de alcance exploratorio, descriptivo y transversal se identificaron y analizaron a los agentes de dicha cadena (servicios externos, producción-cosecha y comercialización). En otoño de 2013 se aplicaron encuestas estructuradas a 165 productores con "limitada vinculación al mercado, en transición o de rentabilidad frágil" de cuatro hortalizas. Se puede deducir que los tres eslabones no funcionan bajo el enfoque horizontal y vertical. El rediseño de esta cadena podría optimizar la distribución y accesibilidad de los alimentos, disminuir mermas con el respectivo incremento de su competitividad, niveles de ingreso y seguridad alimentaria. AbstractThe value of agricultural production in the State of Puebla ranks sixth nationally. However, the benefits for vegetable growers in the region have not been expected largely due to the absence of middlemen and analyses related to the value chain, logistics and supply chain. This study collected information from various actors in the value chain of production-marketing of vegetables in four municipalities in the District Rural Development of Tecamachalco, Puebla, Mexico. Using a mixed research approach (functional methodology, value chain and LEADER), supplemented with other exploratory, descriptive and cross-range identified and analysed the agents of the chain (external services, production-harvest and marketing). In autumn 2013 survey structured to 165 producers with "limited market attachment, transition and fragile profitability" on four vegetables were applied. The three links do not work under the horizontal and vertical approach. The redesign of this chain could optimize the distribution and accessibility of food, reduce wastage with the respective increase their competitiveness, income levels and food security.
Data that capture the impact of unsafe food in Mexico and Colombia are not readily available, yet are vital for well‐informed decisions to be taken towards reducing the problem. Using hierarchical cluster analyses, analysis of variance (ANOVA) and chi‐square tests, we analyzed 460 responses from small producers, retailers and consumers about food concerns and willingness to produce, sell or buy health‐certified food in these two countries. Food that is free of virus and bacteria was of concern to all respondents, and a small percentage reported suffering from food‐related illness. There has been investment in food‐safety certification, but the impact of this remains unknown. Producers and restaurants are far more interested in obtaining certification than are retailers. Consumers are willing to buy certified food even if it is expensive. This could provide an incentive to invest in food safety and spread its benefits.
Las organizaciones han sido estudiadas por años. Sin embargo, se requiere de constructos teóricos más amplios debido a la complejidad que enfrentan estas al operar en decisiones contingentes. El siguiente ensayo incluye esquemas de distinciones desde la perspectiva Luhmanniana, observando factores (económicos y políticos) que influyen en la formación de organizaciones agrícolas, de aquellos que influyen en su permanencia (acoplamientos estructurales, la reproducción de la cultura, confianza y la reflexividad en operaciones). Además, en su operación, se asumen riesgos al irse creando una red de decisiones con valores propios; esa red de decisiones que genera comunicación es observada y contextualizada desde el sistema ciencia y argumentada bajo una visión agroecosistémica. Por consiguiente, el observar esos esquemas de distinciones permitirá extraer las principales problemáticas y crisis presentes en sistemas sociales.
Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar un análisis competitivo de la actividad productiva de la malanga o Colocasia esculenta, a través de la teoría de Michael Porter, para conocer su situación estratégica y competitiva desde la perspectiva del agricultor mexicano debido a que en la revisión literaria no se encontró ningún análisis similar en esta actividad productiva. La metodología radicó en un estudio cualitativo con alcance exploratorio. La manera como se diseñó esta indagación se resume en cuatro pasos metodológicos con un enfoque basado en la teoría de Porter. El primer paso consistió en la recolección de información proveniente de fuentes secundarias, especialmente de un proyecto de investigación realizado en Veracruz, Tabasco y Oaxaca en 2016. Asimismo, se empleó información estadística de diversas bases de datos (como SIAP, USDA y STATCAN), a la cual se le dio un tratamiento y clasificación de acuerdo con las cinco fuerzas competitivas (segundo paso), diamante (tercer paso) y posicionamiento de Porter (cuarto paso). El análisis competitivo basado en la mencionada teoría fue desarrollado por un equipo multidisciplinario de investigadores para enriquecer y retroalimentar el estudio, de modo que se pudieran obtener resultados específicos de la actividad productiva. En las cinco fuerzas competitivas se encontró que la malanga mexicana se cultiva para ser exportada casi en su totalidad a Canadá y a Estados Unidos, por lo que sus principales competidores son productores y exportadores de otros países. La amenaza de nuevos participantes y el poder de los compradores son elevados, por lo que existe la posibilidad de que la malanga mexicana sea sustituida por la de otros países, especialmente cuando la competencia se basa en precios bajos. Por esa razón, la rivalidad entre los competidores existentes es alta. Los determinantes del diamante de Porter muestran que existen oportunidades y retos tanto en el mercado nacional como en el extranjero, pero bajo condiciones de incertidumbre debido, principalmente, a que será modificado el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo cual afectaría al sector agrícola en general. Para finalizar se señala un posicionamiento circunstancial no definido. Las conclusiones indican que esta actividad productiva tiene un potencial para contribuir a la economía y a la creación de empleos. Actualmente, no se posee una estrategia genérica establecida, pero involuntariamente esta actividad compite con precios bajos sin ninguna diferenciación. La situación competitiva se percibe vulnerable de acuerdo con el análisis realizado, por lo que es vital que se logre cooperación, formalización y vinculación entre los actores tanto de forma horizontal como de manera vertical, para lo cual se requiere la participación del gobierno, las instituciones académicas y de investigación, así como otras organizaciones que se encuentran en la región para poder competir globalmente.
La superficie destinada a producir cultivos básicos tradicionales cambia a otros comerciales: hortalizas y flores, contribuyen a la creación de ingresos y empleos. Su instalación, requiere de invernaderos para evitar daños a las flores, deforestar bosques para su instalación; utilizan agroquímicos; provocan basura y generan altos costos para la producción. El objetivo de la investigación es analizar la sustentabilidad del sistema de producción de flores y su importancia para las familias campesinas de Zinacantán, Chiapas. El trabajo de campo se realiza en el ciclo agrícola: invierno-primavera-verano (2015-2016) en la cabecera municipal de Zinacantán. Metodología con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo); el cualitativo con técnicas de investigación social; y cuantitativo, se aplica un cuestionario a productores de flores (81), usando el marco para la evaluación de manejo de recursos naturales incorporando análisis de sustentabilidad (MESMIS). Resultados obtenidos indican que de los indicadores propuestos para la evaluación sustentable (17), indicadores (11) tienen un índice mayor a 50% ayuda a fortalecer el sistema y seis lo debilitan. La producción no es sustentable por deterioro y contaminación de recursos naturales; campesinos entrevistados conocen los problemas ocasionados con la producción hacía los recursos naturales; son muy pocas actividades que realizan para su cuidado. Se concluye que la producción de flores es una a producción no sustentable, es importante para las familias campesinas porque les genera ingresos.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.