A score above or equal to 2 in the OESIL risk score applied in Colombian population was of limited use to predict the studied severe outcomes. This score will be unable to discriminate between patients that benefit of early admission and further clinical studies.
Introducción: el estudio de intestino delgado es un desafío, motivo de avance médico y de interés. La enteroscopia de doble balón (EDB) permite una visualización directa del intestino delgado.
Objetivo: describir indicaciones, características del procedimiento, hallazgos, complicaciones y seguimiento de pacientes llevados a EDB en el Hospital de San José de Bogotá, entre noviembre de 2011 y abril de 2019.
Metodología: estudio de serie de casos. Se incluyeron pacientes con indicación clínica o por imágenes diagnósticas sugerentes de lesión a nivel de intestino delgado. Se empleó estadística descriptiva.
Resultados: se realizaron 45 enteroscopias a 44 pacientes, con una mediana de edad de 58 años. La principal indicación fue hemorragia digestiva potencial de intestino delgado (53,3 %) y diarrea crónica (11,1 %); fueron más frecuentes los procedimientos por vía anterógrada. La mayoría de los resultados fue normal (46,7 %); entre los hallazgos más frecuentes estuvieron los tumores (11,1 %), enfermedad de Crohn (8,9 %) y úlceras/erosiones (6,7 %). El rendimiento diagnóstico fue 53,3 %, la correlación con la videocápsula endoscópica (VCE) fue 37,5 % y con estudios de imagen, 42,9 %. No se presentaron complicaciones. Se hizo seguimiento al 91,1 % de los pacientes con una mediana de 56 meses y se observó la resolución de síntomas en el 78,1 %. La finalidad de la enteroscopia fue diagnóstica en el 84,4 %.
Conclusiones: La EDB es útil en la evaluación del intestino delgado con posibilidad terapéutica. Los resultados son similares a los reportados en la literatura mundial. Si se realiza seguimiento, se puede definir la necesidad de repetición del procedimiento, realización de estudios adicionales u observar resolución de los síntomas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.