El estudio analiza el panorama de la narrativa centroamericana contemporánea, escrita por autores nacidos entre 1950 y 1964. Se trata de una generación que ha optado por una estética narrativa novedosa, claramente distinguible de grupos anteriores. Dos rasgos se destacan en sus perspectivas literarias: por un lado, la temática urbana contemporánea con una compleja red de condiciones materiales e interacciones sociales; por otro, el particular tratamiento del tiempo histórico, con sus específicas alusiones a acontecimientos de la historia social y poética. Se muestra que en todos los casos, estas son manifestaciones de una «literatura» de guerra, no de la posguerra. This study analyzes the panorama of contemporary Central American narrative, written by authors born between 1950 and 1964. It is a generation that has opted for innovative narrative esthetics, which is clearly distinguishable from that used by previous groups. Two characteristics stand out in their literary perspectives: 1. contemporary urban themes with a complex network of material conditions and social interactions; 2. the particular treatment of the historical period with its allusions to events of social and poetic history. In all cases, it is clear that they are manifestations of war, rather than postwar, literature.
RESUMENEl presente artículo analiza la gran influencia que los Manuales escritos por las norteamericanas Catharine Beecher, Christine Frederick y Lillian Gilbreth tuvieron sobre la concepción de la domesticidad en los programas residenciales de la Nueva Oficina de Construcción de Frankfurt, liderada por Ernst May entre 1925 y 1930, en la que Margarete Schütte-Lihotzky se encargó del estudio de los hábitos de vida. Desde posiciones muy diversas, como la intelectualidad de Beecher, el pragmatismo de Frederick y el cientifismo de Gilbreth, todas ellas tipificaron, hicieron eficiente y optimizaron, respectivamente, la concepción proyectual y productiva de la vivienda. Esto implicaba racionalizar, modernizar y mecanizar su contenido con el fin de mejorar el trabajo del ama de casa. En sus textos, no se cuestiona si el lugar apropiado para la mujer es el hogar, sino que se afirma que no está bien ideado. Por primera vez, la casa es pensada desde un nuevo punto de vista: el del usuario. A través del artículo se revelan, desde un punto de vista no planteado anteriormente, algunos de los posibles medios de transmisión de las investigaciones americanas al contexto europeo. PALABRAS CLAVE vivienda colectiva; domesticidad; racionalización; mecanización; cocina; ingenieras domésticas SUMMARY This article analyzes the great influence that the Manuals written by Catharine Beecher, Christine Frederick and Lillian Gilbreth had in the conception of domesticity in the residential programs carried out by the New Frankfurt initiative led by Ernst May between 1925 and 1930, in which Margarete Schütte-Lihotzky was in charge of studying life habits. From their different stances, Beecher's intellectualism, Frederick's pragmatism and Gilberth's scientism, they all typified, made more efficient and optimized, respectively, the design and productive conception of the house. This meant rationalizing, modernizing and mechanizing its content with the aim of improving the work conditions of the housewife. Their texts do not question whether the home is the adequate place for women, they just state that its spaces are not correctly thought out. For the very first time, the house was conceived from a new perspective: that of the user. This article reveals, from a novel point of view, some of the possible means by which the research carried out by these American women reached the European context.
Se explora la figura del lector y la naturaleza envolvente del libro que lo seduce.
En su conocida Introducción a la literatura fantástica, Tzvetan Todorov señala que los cuentos de hadas generalmente se han adscrito al género de lo maravilloso, porque los acontecimientos sobrenaturales se aceptan como tales, no hay ninguna sorpresa en el hecho de que el mundo esté poblado por animales que hablan. ¿Ha existido siempre este género en la literatura costarricense? Por lo que se conoce hasta ahora, parece que los primeros cuentos maravillosos nacionales los escribió Carmen Lyra y su protagonista es el célebre tío Conejo. Este personaje se ha vinculado sobre todo con Los cuentos de mi tía Panchita, cuya primera edición es de 1920. Sin embargo, en el libro Cuentos viejos de María Leal, que apareció tres años después, se encuentran varios cuentos de este personaje, y en San Selerín, la revista infantil que dirigía C. Lyra junto con Lilia González, entre 1912 y 1924, también hay otros, que no se incorporaron en las sucesivas ediciones de Los cuentos de mi tía Panchita. Más adelante se publicaron en otras revistas infantiles como Triquitraque y Farolito; en general, se publicaban anónimos; otros aparecen como «Arreglo de San Selerín», varios los firman distintos escritores como Carmen Lyra, María Leal y Carlos Luis Sáenz, algunos parecen traducciones de textos en otras lenguas y de varios países (por ejemplo, de Uncle Remus, de Joel Chandler Harris). Aparte de los que aparecen en Los cuentos de mi tía Panchita, los demás son poco conocidos porque las revistas ya no circulan. Se han seleccionado aquí seis que tienen en común el personaje, los acontecimientos o el tema. Generalmente se trata del triunfo de tío Conejo, disfrazado de monstruo, que asusta al animal más grande que se ha apoderado del agua o atemoriza a un grupo; al pie de página se consigna dónde apareció publicado cada uno. Margarita Rojas G.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.