Para transitar desde el manejo hacia la gobernanza de las áreas protegidas y sus zonas aledañas, se requiere el involucramiento y la colaboración de las comunidades locales, además de múltiples otros actores involucrados en la conservación y el desarrollo de dicho territorio. El presente trabajo presenta un análisis de redes sociales de los actores con interés y/o influencia en la zona de amortiguación del Parque Nacional Alerce Andino (PNAA) y la Reserva Nacional Llanquihue (RNLL), ubicado en la zona del bosque templado en el sur de Chile. Los resultados muestran que los actores involucrados en la conservación y el desarrollo se desenvuelven en múltiples escalas geográficas, organizados en una estructura jerárquica de niveles desde lo local a lo regional. Por su parte, el análisis de redes sociales sugiere una baja cohesión entre actores, una importante centralización y fragmentación estructural y funcional, alta marginalización de actores y bajos niveles de integración entre grupos diversos. De esta manera, la investigación plantea que la red social que relaciona a los actores involucrados en la zona de amortiguación del PNAA y la RNLL presenta propiedades emergentes poco favorables para el desarrollo de adecuados sistemas de control, confianza y normativos, todo lo cual dificulta la buena gobernanza del área protegida y su zona de amortiguación, configurando un escenario desfavorable para la integración entre conservación y desarrollo. Palabras clave: Áreas Protegidas -Gobernanza -Análisis de Redes Sociales.To move from management to governance of protected areas and surrounding areas requires the involvement and collaboration of local communities, as well as multiple actors involved in the conservation and development of territory. This paper presents an analysis of social networks of stakeholders with interest and/or influence in the buffer zone of Alerce Andino National Park (PNAA) and Llanquihue National Reserve (RNLL), located in the temperate rainforest of southern Chile. The results show that stakeholders involved in conservation and development operate on multiple geographical scales, and organized in a hierarchical structure of levels from local to regional. In addition, the social networks analysis suggests a low cohesion between actors, significant centralization, structural and functional fragmentation, high marginalization of actors, and low levels of integration among groups. Thus, this research shows that the social network that link stakeholders involved in the buffer zone of the PNAA and RNLL presents emerging properties that are not conducive adequate control, trust and regulatory systems, all of which hinders good governance of the protected area and its buffer zone, configuring an unfavourable scenario for the integration between conservation and development.
Los múltiples vínculos que una comunidad tenga entre sus propios integrantes, así como las articulaciones que establezca con otros actores sociales, políticos y económicos de nivel local, regional e incluso nacional, es de gran relevancia para una adecuada gobernanza de las áreas protegidas. La presente investigación tiene como propósito comprender de qué manera la estructura social facilita y/o dificulta la integración entre las áreas protegidas y el desarrollo de las comunidades locales. Para ello, se realiza un estudio de la estructura de relaciones sociales entre sus diversos actores con interés y/o influencia por la conservación y desarrollo, desde la escala local, municipal y regional, además de considerar las normas legales e institucionales que rigen a esas relaciones. El estudio utiliza la metodología del mapeo de actores y el análisis de las redes sociales (ARS) para identificar el tipo conexiones que establecen los diversos actores sociales entre sí y que definen sus relaciones entre ellos. La investigación presenta como caso de estudio al Monumento Natural Islotes de Puñihuil, ubicado en la costa del océano Pacífico en la Isla de Chiloé, a unos 1200 kms. al sur de la capital Santiago de Chile. Dicha área protegida, creada el año 1999, está bajo la administración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), siendo compuesta por tres islotes que suman una superficie total de 8,64 hectáreas. La principal característica ecológica que la ha llevado a su conservación es la significativa presencia de aves y mamíferos marinos. A raíz de ello, ha ido surgiendo un fuerte interés turístico por el área durante la última década, a lo cual se suma una importante actividad de pesca artesanal en zonas pelágicas y un área manejo de recursos bentónicos. En el entorno inmediato del Monumento Natural Islotes de Puñihuil ha ido surgiendo la necesidad de conjugar dos objetivos relevantes que podrían resultar ser contradictorios sino son abordados conjuntamente: la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades locales.
La exclusión por acción u omisión de las comunidades locales en el manejo de las áreas protegidas, conocida como ‘conservación fortaleza’, es una práctica que persiste a pesar del amplio consenso teórico que promueve una mayor integración de la población local en la conservación de la biodiversidad. Este artículo presenta el caso de estudio de dos áreas protegidas en el bosque templado del sur de Chile en donde, a través del mapeo de actores y el análisis de redes sociales, se ha indagado sobre el grado de vinculación social entre múltiples actores con interés y/o influencia en el área protegida y su zona de amortiguación. Los resultados muestran una baja densidad de relaciones sociales, alta fragmentación de la red social en torno a intereses sectoriales (agricultura, pesca, turismo, entre otras), así como un significativo nivel de aislamiento social del área protegida. Este aislamiento es explicado, en parte, por la existencia de un modelo de manejo del área protegida que no ha incorporado, principalmente por omisión, la participación activa de la amplia variedad de actores locales y regionales, en especial de las comunidades. Esta omisión ha generado un escenario territorial adverso para la gobernanza del área protegida y su zona de amortiguación, creando una situación de riesgo al polarizar la conservación y el desarrollo en el territorio.
In a leftover site in a dense and functionally heterogeneous neighborhood, this project is inserted like a complex weave of single yet superimposed dwellings. The building presents itself as a compact, regular, concrete volume composed like a tree-dimensional jigsaw puzzle without repetition.En un terreno remanente de un barrio denso y funcionalmente heterogéneo, se inserta este proyecto como un complejo tejido de viviendas singulares pero superpuestas. El edificio se presenta como un compacto volumen regular construido en hormigón, compuesto como un rompecabezas tridimensional que prescinde de series y repeticiones. Edificio Glamis Las Condes, ChileGonzalo Mardones Arquitecto, Pontificia Universidad Católica de Chile Gonzalo Mardones V.Palabras clave: Arquitectura-Chile, domicilio urbano, densificación, dúplex.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.