Acciones colectivas se ponen en marcha frente a los problemas y desafíos energéticos. En la interacción de los actores implicados avanzan proyectos de energía. La concepción y consolidación de los sistemas de manera consensual o sinérgica es definida como una co-construcción de redes energéticas. Por estas vías, infraestructuras, servicios, empleos, consideraciones ambientales y distintos aspectos territoriales acompañan la expansión de las redes energéticas. La investigación busca profundizar el conocimiento sobre sistemas energéticos inclusivos y equitativos. Se parte de revisar en la literatura internacional, mecanismos de promoción, seguimiento o medición que favorecen la atención de necesidades energéticas y de acciones colectivas como cooperativas, negocios inclusivos o auto-organización social. Se hipotetiza que en una co-construcción de redes energéticas, la articulación de actores, flexibilización de formas organizativas e hibridación de lógicas empresariales, facilitan la puesta en marcha de proyectos en territorios, espacial, social o económicamente marginados. El análisis se apoya en el estudio de casos en contextos distintos de Argentina: 1) servicios eléctricos a las poblaciones concentradas, aisladas o dispersas en provincia de Jujuy; 2) gasificación integral del barrio de Cuartel V de bajos recursos económicos, en la metrópolis de Buenos Aires y 3) tendido de una red de GLP en el pueblo rural de Roberts al Oeste de la provincia de Buenos Aires. Estas experiencias de co-construcción de redes energéticas, se convierten en ejemplos de los frutos de la organización comunitaria, al servicio de las necesidades territoriales y beneficios sociales. Enfrentar así los problemas y desafíos energéticos ofrece potencialidades de una construcción más efectiva, inclusiva y sostenible.
Tandil | territorial development | small towns RESUMEN El trabajo presenta el proceso de electrificación del espacio rural del Partido de Tandil, llevado adelante por la Cooperativa Rural Eléctrica de Tandil-Azul Limitada -CRE-TAL-. La CRETAL brinda el servicio de electricidad a productores rurales y residentes de pequeñas localidades en una amplia zona inscripta en el sudeste pampeano. A partir del análisis de información relevada en fuentes secundarias y la obtenida por entrevistas con informantes calificados, se describe la trama de actores y de procesos provinciales que contextualizan la emergencia y desarrollo de la cooperativa de distribución de electricidad rural en Tandil. Luego se presenta el origen y evolución de la organización cooperativa CRETAL, identificando los principales hitos que contribuyeron a su consolidación como actor de la distribución y más adelante también, de la producción de energía eléctrica local. Finalmente, se exponen algunos procesos de desarrollo socioproductivo y territorial asociados a la electrificación rural en el Partido de Tandil.
Con la transición energética, crece la participación de fuentes renovables en los modelos de producción y aprovisionamiento energético. Experiencias que revalorizan recursos locales configuran esquemas de generación distribuida de energía (GDE), a partir de sistemas eólicos de baja potencia (SEBP). Un abanico de iniciativas de pequeña escala, que busca satisfacer necesidades situadas, muestra múltiples procesos de transformación. Estos involucran el uso del potencial eólico y nuevos roles de los actores que intervienen en la gestión de la energía. El artículo explora las iniciativas en torno a los SEBP en Argentina, que buscan ampliar la participación del recurso eólico en el aprovisionamiento eléctrico. A través de la revisión de fuentes secundarias y las entrevistas semiestructuradas a informantes clave, se identifican las oportunidades y los desafíos multidimensionales ante el avance de proyectos eólicos de baja potencia, que procuran transitar hacia modelos energéticos más sustentables y descentralizados. En Argentina, la energía eólica de baja potencia representa una alternativa, con costos de inversión altos e instalaciones aún limitadas, pero con amplia potencialidad por las capacidades científico-tecnológicas locales y por su idoneidad para proveer soluciones energéticas adaptadas a necesidades situadas.
No disponible/Not available
La construcción de embalses produce transformaciones en las características y funcionamiento de las cuencas hídricas a diferentes escalas. El objetivo del presente trabajo es analizar las formas de ocupación y usos del suelo en la cuenca urbana embalsada del Lago del Fuerte (Buenos Aires, Argentina), las cuales son producidas por la superposición de actores, lógicas e intereses diversos. Además, se evalúan las problemáticas asociadas al embalse emanadas de las dinámicas propias del sistema socio-ecológico. La investigación combinó el uso de técnicas cuantitativas y cualitativas para el tratamiento de información primaria y secundaria. Se realizó observación documental –periódicos locales, normativa vigente a escalas nacional, provincial y local–, relevamiento y observación directa en campo y entrevistas a informantes calificados. Se evidenció la superposición de actores y marcos regulatorios sobre el área de estudio, así como modificaciones en el uso del suelo con el consiguiente desarrollo e intensificación de problemáticas sobre la calidad del agua del embalse. Se torna imperioso profundizar en el desarrollo de una visión integral del territorio y de los recursos hídricos que articule a su vez los diferentes actores involucrados en el uso, regulación y gestión del área de estudio. Abstract The construction of reservoirs produces transformations in the water basins features and functioning at different scales. On the one hand, this work aims to analyze the occupation modes and land uses in the Lago del Fuerte dammed urban basin (Buenos Aires province, Argentina) produced by the overlap of diverse stakeholders, logics, and interests. On the other hand, it aims to evaluate the problems associated with the reservoir arising from the dynamics of the socioecological system. The research combined the use of quantitative and qualitative techniques for the analysis of primary and secondary information. Documental observation was carried out with local newspapers and current regulations at national, provincial, and local scales, a survey, direct field observation, and interviews to qualified informants. The overlapping of stakeholders and regulatory frameworks on the study area was evidenced. Also, modifications of land uses, together with the development and intensification of problems on the water quality of the reservoir were detected. The results show that it has become compelling to work on a comprehensive vision of territory and water resources that articulates simultaneously different stakeholders involved in the use, regulation, and management of the study area.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.