<p><strong>Introducción: </strong>El Síndrome del Túnel Radial es una patología que se debe al entrampamiento intermitente del nervio interóseo posterior entre la masa superficial y profunda del musculo supinador corto y estructuras adyacentes como vasos y fascias.</p><p class="Style-3"><span>El propósito del presente trabajo fue identificar las estructuras anatómicas que producían la eventual compresión, establecer y comunicar las diferencias en cuanto a la precepción subjetiva del dolor antes y después de realizar la liberación del nervio interóseo posterior en el túnel radial.</span></p><p class="Style-5"><strong>Material y Métodos: </strong>Entre los años 2009 y 2014 realizamos el tratamiento quirúrgico mediante liberación del nervio interóseo posterior en 17 pacientes. Se utilizo la vía de abordaje entre el primer radial externo y el supinador largo.</p><p class="Style-5">Se evaluó a los pacientes mediante la Escala Visual Análoga del dolor previo a la cirugía y luego de 6 semanas y según los criterios funcionales de Roles y Maudsley.</p><p class="Style-5"> </p><p class="Style-5"><strong>Resultados:</strong> La causa de compresión del nervio interóseo posterior en nuestra muestra, fue por banda fibrosa (arcada de Fröhse) en 7 casos, vasos recurrentes en 4 casos, compresión por la masa del fascículo superficial del supinador corto en 2 casos y compresión por tendón del segundo radial externo en 4 casos. Cuatro pacientes tuvieron resultado <em>excelente</em>, 10 tuvieron resultado <em>bueno</em> y 3 resultado <em>regular</em>.</p><p class="Style-5">Los pacientes atendidos a través de la Aseguradora de Riesgo de Trabajo (ART) presentaron peores resultados que los pacientes que no revestían esta condición.</p><p class="Style-5"> </p><p class="Style-5"><strong>Conclusiones:</strong> El Síndrome del Túnel Radial es una patología que debe ser tenida en cuenta ante un cuadro de epicondilalgia lateral refractaria al tratamiento; esta patología tiene una incidencia marcada en pacientes con conflicto laboral, lo que puede sesgar el resultado final del tratamiento.<strong></strong></p><p><strong> </strong></p>
En marzo de 2005 asistió a la consulta un paciente de 62 años por presentar impotencia funcional para la extensión de los dedos anular y meñique de la mano derecha. No había sufrido traumatismos en una fecha cercana a la consulta ni antes, ni tampoco procesos inflamatorios articulares. En la anamnesis comentó que este trastorno lo había heredado de su madre, ya fallecida. Recordaba algunos familiares que también habían sufrido lo mismo.En el examen físico se observaba una mano eutrófica, con un extremo cubital prominente, sin alteraciones neurovasculares. Al efectuar la maniobra de flexión pasiva de la muñeca, los dedos afectados no se extendían. Se realizaron exámenes complementarios por imágenes y de laboratorio en busca de parámetros de enfermedad reumática. En las radiografías de ambas muñecas se apreció la presencia de un cúbito plus bilateral con profundización y afinamiento de la cavidad sigmoidea radial ( Fig. 1). Los exámenes de laboratorio mostraron como signos relevantes una velocidad de eritrosedimentación de 7 mm en la primera hora y proteína C reactiva negativa; las pruebas de Rose Ragan, factor reumatoideo y anticuerpo antinuclear fueron negativas.Se interpretó el caso como una rotura de los tendones extensores de los dedos por fricción del extremo distal del cúbito en el cuarto y el quinto compartimiento extensor, de carácter idiopático.Se realizó una resección del extremo cubital (cirugía de Darrach) y sutura terminolateral del extremo distal de los tendones extensores de los dedos anular y meñique con los de los dedos mayor e índice.El paciente evolucionó favorablemente y concurrió sólo a dos controles posoperatorios.Pasados 5 años el paciente consultó nuevamente por el mismo cuadro en la mano contralateral, pero esta vez con afección de la extensión de los dedos mayor, anular y meñique (Fig. 2).En esta oportunidad se realizó la tenorrafia terminolateral al tendón extensor del dedo índice y la resección del extremo distal del cúbito (Fig. 3A, B y C). El paciente fue controlado hasta el alta, con resultados satisfactorios, y retornó a sus tareas de albañil. DiscusiónEn 1948, Vaughan-Jackson 1 describió por primera vez en la literatura médica dos casos de rotura de los tendones extensores de los dedos de la mano por fricción a nivel de la articulación radiocubital distal y le dio el nombre al síndrome homónimo, el cual se transpola tanto para la rotura de origen reumático o artrósico. Lo interesante de esta comunicación fue, en su momento, la puesta de manifiesto de una causa poco común de rotura tendinosa, en comparación con la forma reumática de presentación, por mucho, más frecuente.También se describieron causas de roturas asociadas a condiciones menos comunes, como deformidades adquiridas, secuelares a fracturas o luxaciones crónicas de la articulación radiocubital distal, 2 o congénitas, como la deformidad de Madelung: 3 todas ellas tienen en común el cambio de la arquitectura ósea.En el origen reumático de la afección, la etiología de la rotura está mediada por dos mecanismos: por un lado...
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.