This chapter covers the history of integrated pest management (IPM); organizational structure of IPM; policy, research and extension in IPM; and successful IPM case studies (management of fruit flies, Plutella xylostella in crucifers, and Keiferia lycopersicella, Helicoverpa zea, H. virescens, Spodoptera exigua, Liriomyza sativae, Myzus persicae, Bemisia tabaci and B. argentifolii in tomato by biological, chemical and integrated control methods) in Mexico.
, S. 204. Brúquidos (Coleoptera: Bruchidae) del estado de Morelos, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 30(): -7. RESUMEN. Se presenta un listado faunístico de las especies de Bruchidae y de sus plantas hospederas para el estado de Morelos. Se registraron 25 especies de brúquidos, distribuidos en 9 géneros, en donde el género Acanthoscelides presentó el mayor número de especies con 48, seguido de los géneros Merobruchus, Sennius y Amblycerus con 0 especies cada uno, y Zabrotes con 9 especies. En cuanto a las plantas hospederas se identificaron 73 especies, la familia Leguminosae presentó el mayor número con 58 plantas hospederas; la familia Convolvulaceae ocupó el segundo lugar con 8 especies. Las siguientes especies de plantas constituyeron nuevos registros de hospederos: Acacia mammifera Schltdl, Albizia adinocephala (Donn. SM.) BR. & Rose, Albizia guachapele (Kunth) Dugan, Bauhinia variegata L., Heliocarpus pallidus Rose, Galactia striata (Jacq.) Urb. Mimosa benthamii J.F. Macbr, Mimosa leptocarpa Rose, Mimosa orthocarpa Spruce ex Benth., Senna holwayana (Rose) H.S. Irwin & Barneby. En relación a la biodiversidad de este grupo, con la información generada en este trabajo, Morelos actualmente representa el segundo lugar en biodiversidad nacional de este grupo, con un 37.2%; el primer lugar lo ocupa Oaxaca con 47.30%. Palabras clave: Gorgojos, plantas hospederas, diversidad. We recorded 25 bruchid species in 9 genera, the genus Acanthoscelides had the highest number of species with 48, followed by the genera Merobruchus, Sennius, and Amblycerus with 0 spe-
Se estudiaron los efectos de los sistemas de labranza convencional y de conservación sobre la incidencia y el daño del gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J.E. Smith), gusano soldado de punto Pseudaletia unipuncta (Haworth) y el picudo chico Nicentrus testaceipes (Champion) en maíz, durante el ciclo agrícola primavera-verano de 1998, en Chapingo, México. Para determinar el número de insectos y lesiones en las plantas de maíz, se realizaron seis muestreos con intervalos de 20 días, revisando en forma visual 50 plantas por unidad experimental. En el caso particular del gusano soldado, se estimó la densidad de larvas en el suelo y la proporción de hojas de maíz con lesiones. Respecto de los picudos, se cuantificaron las lesiones que causaron en tres porciones de la hoja ocho. Los porcentajes máximos de plantas dañadas por el gusano cogollero fueron de 20% en labranza convencional y 4% en conservación. Las larvas del gusano soldado sólo se presentaron en conservación, asociadas a la maleza Brachiaria plantaginea, en la que iniciaron el daño, y de la cual consumieron 94.5% del follaje. Cincuenta y dos punto siete porciento del total de las hojas (inferiores) del maíz presentaron lesiones causadas por el gusano soldado. La proporción de plantas afectadas por el picudo fue de 95% en labranza de conservación, y de 84% en convencional. Así mismo, el número total de lesiones en la octava hoja fue de 44.4 y 10.8, respectivamente.
En el manejo de la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum generalmente se hace uso de plaguicidas organosintéticos, aumentando cada vez más la frecuencia y la dosis de aplicación, lo que provoca resistencia en la plaga a los plaguicidas y eliminación de enemigos naturales, por lo que es imprescindible la búsqueda de alternativas que contribuyan a resolver el problema, sin deterioro del ambiente. Entre las diversas opciones, en los bioensayos se aplicaron al follaje de tomate los extractos etanólicos de clavo Syzygium aromaticum y pimienta Pimenta dioica, en plantas donde previamente se liberaron adultos de 2 d y en otras plantas se indujo la oviposición por 3 d. En estos bioensayos se registró la mortalidad de adultos y huevos ovipositados, así como huevos eclosionados. Los extractos al 1.0% de clavo causan 33.7% de mortalidad de adultos, 72.9% de inhibición de oviposición con CIO50 de 0.19, y de pimienta causan 32.5% de mortalidad de adultos; 65.8% de inhibición de oviposición; con CIO50 0.46% y ambos extractos inhiben de 52.6 a 100% la eclosión de los huevos de mosca blanca con CIE50´s de 0.11 a 0.71% respectivamente, siendo total cuando se aplica el extracto de pimienta al 1.0% a huevos de 2 d de edad. La actividad de los extractos etanólicos de clavo y pimienta, principalmente insectistática; aunque puede llegar a tener efecto ovicida, es una aportación biorracional para integrarse al manejo ecológico de mosca blanca.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.