Uno de los mayores problemas ambientales que se tiene es referente a los efluentes mineros con cianuro, por su alto grado de toxicidad ocasiona impactos altamente significativos en el ecosistema en general. A pesar de que existen diversas tecnologías para su tratamiento, la biorremediación es una alternativa potencial por ser amigable con el medio ambiente. Se tiene como objetivo principal analizar los principales microorganismos empleados para llevar acabo procesos de biorremediación de efluentes mineros con cianuro. Se realizó una revisión de las distintas fuentes de información de microorganismos biorremediadores de cianuro. Hallándose que se reportan una amplia diversidad de microorganismos que se pueden emplear como agentes biológicos potenciales para biorremediar el cianuro, entre las que sobresalen las del género de Pseudomonas y Bacillus; los principales factores que se debe tener en cuenta para lograr altas eficiencias son el pH, temperatura, nutrientes, concentración de la biomasa y concentración de cianuro. La biorremediación empleando microorganismos cada vez va tomando mayor posición para remediar contaminantes como el cianuro pero aun así en el Perú faltan mayores estudios a nivel piloto y planta para demostrar su eficiencia que se logra a nivel laboratorio.
La contaminación ambiental por metales pesados representa un problema grave para el ser humano y el ecosistema por su grado de toxicidad, es por ello que es necesario tener alternativas de tratamiento para su disposición. Se realizó el proceso de biorremediación de los metales plomo (II) y cadmio (II); mediante el empleo de hongos nativos aislados de la poza de oxidación del laboratorio metalúrgico de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa –Perú; en medios de cultivo Sabouraud dextrosa y caldo papa dextrosa se cultivaron las cepas fúngicas para realizar los ensayos de remoción de plomo (II) y cadmio (II), se trabajó en sistema batch y se determinó el porcentaje de remoción. Se logró aislar e identificar a Rhizopus sp y Aspergillus niger; en los ensayos de remoción se determinó que Rhizopus spfue la cepa que más removió plomo (II) en 86,39 %, cadmio (II) en 69,23 % y la mezcla en 74,82 %. Por otra parte Aspergillus nigerremueve plomo (II) en 74,19 %, cadmio (II) en 44,72 % y la mezcla en 66,90 % y para el consorcio de las biomasas Aspergillus niger-Rhizopus spremueve plomo (II) en 84,17 %, cadmio (II) en 43,42 %, y la mezcla en 53,43 %. La biomasa fungal de Rhizopus spy Aspergillus nigerremueven eficientemente los metales de plomo (II) y cadmio (II), representando una alternativa potencial para procesos de biorremediación. Palabras clave:Aspergillus niger, biomasa, metales pesados, remoción, Rhizopus sp.
RESUMENLa industria de la curtiembre genera aguas residuales con alta carga contaminante si estos son desechados sin previo tratamiento alguno, afecta severamente a los distintos compartimientos ambientales. Se estudió la eficiencia de un modelo de sistema de tratamiento a escala para tratar los efluentes de la curtiembre. Se diseñó, construyo y evaluó un sistema que comprende de 4 etapas principales siendo estas: sedimentación, filtración, electrocoagulación y finalmente el tratamiento con un biofiltro a base de la biomasa de los hongos de Aspergillus niger y Rhizopus sp; se trabajó con una muestra compuesta por las etapas de lavado, remojo, pelambre, curtido, desencale y engrase de una curtiembre; se monitoreó antes y después del tratamiento los parámetros fisicoquímicos como la DBO5, DQO, sulfatos y cromo. Se obtuvo una remoción de DQO en 83,33 %, en cuando a la DBO5 se redujo en 66,43 % y la concentración final del cromo fue de 7,786 ppm, lo que representa una reducción del 84 %. Existen diversas tecnologías que se emplean para tratar efluentes industriales, pero el presente modelo desarrollado es una alternativa para la remoción de cromo y DQO.Palabras Clave: Cromo, biofiltros, electrocoagulación, Aspergillus niger, Rhizopus sp.
El COVID-19 género una pandemia, el cual avanzo por diversos países del mundo, en Perú a inicios del mes de marzo se reportó los primeros casos y la región Puno no fue ajena a esta crisis mundial de salud. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar la relación de la neumonía y la pandemia del COVID-19 en la región Puno. Se realizó una revisión de las distintas fuentes de información de la evolución del COVID-19 y las enfermedades respiratorias que se presentan en la región Puno. Hallándose que los casos positivos para COVID-19 gran parte se diagnosticaron mediante las pruebas de detección rápida, los cuales no siempre tuvieron certeza en el diagnóstico, ya que no es una prueba muy específica por lo que puede dar lugar a una sobreestimación de las infecciones lo que implicaría que los pacientes con sospecha de neumonía podrían dar un falso positivo para COVID-19 por la similitud de síntomas que presenta la neumonía común frente a los síntomas que ocasiona el COVID-19, lo cual genera datos incorrectos en el censo de los casos por COVID-19; a la fecha se reportó más de 3000 casos positivos, siendo la ciudad de Juliaca la que concentra la mayor cantidad de casos en la región Puno. A pesar de que la pandemia avanza inevitablemente, en la región Puno no se propago exponencialmente y de alguna u otra forma el estilo de vida y las condiciones propias del altiplano jugaron a favor en esta lucha contra la pandemia del COVID-19.
Uno de los principales residuos que se genera en la industria láctea es el lactosuero, por su alta carga orgánica representa un serio problema ambiental cuando es desechado a cuerpos naturales receptores, alterando su calidad ambiental. Se evaluó la eficiencia de un sistema combinado compuesto por laelectrocoagulación y filtro biológico; para lo cual se realizó el proceso de electrocoagulación en un reactor de régimen batch con electrodos de aluminio y hierro, el filtro biológico fue empaquetado con biomasa compuesta por: Bacillus spp, Acinetobacter spp, Lactobacillus spp y Streptococcus spp. La electrocoagulación fue el responsable de disminuir en más del 80% de la carga orgánica y el filtro biológico trabajando con una carga orgánica promedio de 1405 mg/L de DBO5 contribuyó en la disminución del remanente de la carga orgánica; el sistema combinado de electrocoagulación - filtro biológico con recirculación logró una eficiencia de remoción para la DQO del 89,7 % y para la DBO5 del 89,8 %, con un pH final de 7,37. Existen diversas tecnologías para tratar aguas residuales de la industria láctea, pero la aplicación un sistema combinado podría ser una alternativa para tratar aguas residuales lácteas por la eficiencia que se obtuvo.Palabras clave: Aguas residuales, electrocoagulación, filtro biológico, lácteo, lactosuero.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.