Objetivo: Identificar en la población adulta de la Lima Metropolitana la prevalencia, acceso y factores asociados a los principales trastornos mentales (TM) durante la pandemia COVID-19. Metodología: Estudio transversal, correlacional en una muestra probabilística, bietápica, de 1823 personas adultas (≥18 años), entrevistada vía telefónica. Instrumentos: Ficha sociodemográfica y características de vivienda; Cuestionario sobre Experiencias COVID-19; la MINI International Neuropsychiatric Interview Versión CIE-10; la Escala de Riesgo Suicida del MINI; el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh; Escala de Percepción de Estrés; Escala Breve de Funcionamiento Psicosocial (basada en áreas sugeridas del WHO DAS-S); Cuestionario sobre Acceso a Servicios de Salud; Índice de Calidad de Vida de Mezzich; Escala de Satisfacción con la Vida de Diener; Escala de Resiliencia del Yo de Block; y un Cuestionario Abreviado Ad-hoc sobre Violencia Doméstica. Se utilizó la F corregida como una variante del estadístico de chi-cuadrado corregido de Rao-Scott de segundo orden y análisis de regresión logística para muestras complejas. Resultados: Se encontró en un 57,2% de la población un nivel de estrés de moderado a severo. La mayoría de los indicadores de salud mental, incluyendo de salud positiva, mostraron resultados desfavorables con respecto a estudios previos, incluyendo indicadores suicidas, problemas de sueño y la violencia sistemática contra la mujer. La prevalencia a 12 meses, 6 meses y actual de algún TM fue del 19,6%, 17,8% y 12,5%, respectivamente. El TM más frecuente fue el episodio depresivo con una prevalencia anual de 13,6% y de 6 meses de 12,3%, seguido por el trastorno de ansiedad generalizada. La presencia de TM se asoció significativamente con el sexo femenino, menor edad, estado civil viudo(a), divorciado(a) o separado(a), un menor nivel educativo, baja situación económica, haber perdido el empleo por la pandemia, haberse contagiado de la COVID-19, tener un familiar contagiado y tener un familiar fallecido por COVID. De la misma manera las personas afectadas por la COVID-19 presentaron resultados desfavorables en los todos los indicadores de salud mental. El 12,2% de las personas con TM diagnosticables fue atendida, y 29,4% consideró haber necesitado bastante o mucha atención, pero no la recibió. Conclusiones: En comparación a períodos sin pandemia, se ha encontrado un incremento desfavorable de los indicadores de salud mental que obliga a asumir que uno de los principales efectos de la pandemia sería sobre la salud mental de las personas y, por lo tanto, las políticas sociales deberían orientarse con prioridad en este aspecto.
En este ensayo reflexionamos sobre el diagnóstico en psiquiatría en base a las siguientes preguntas: ¿hasta qué punto el carácter subjetivo de las expresiones del fenómeno patológico en psiquiatría influye en el carácter científico de la disciplina, como especialidad de la medicina? ¿Cómo se construye la objetividad y cientificidad del diagnóstico en psiquiatría? ¿Cómo se expresan las relaciones sociales y culturales en el diagnóstico psiquiátrico? Como punto de partida se revisan tópicos epistemológicos y culturales de la praxis psiquiátrica, específicamente del diagnóstico y entrevista psiquiátrica, en un amplio plano de interrelación social, cultural, política y económica entre personas. Finalmente podemos avizorar que la psiquiatría se va convirtiendo en un espacio por excelencia para repensar el saber y el poder la medicina, en un proceso de mayor aproximación a las múltiples experiencias de vivir, estar sano y enfermar; a la vez que es ineludible resaltar la trascendencia de una genuina integración intercultural como ingrediente sustancial del desarrollo y sobrevivencia de la especialidad psiquiátrica.
Objetivo: Sistematizar el proceso de formulación de diagnósticos y planes de tratamiento en grupos participativos de profesionales y usuarios, denominados Grupos de Acogimiento, como alternativa al modelo convencional de consultas psiquiátricas individuales y secuenciales, en el ámbito de la salud mental comunitaria. Material y Métodos: El estudio se realizó en un centro de salud mental comunitaria (CSMC) de Lima durante el periodo enero-diciembre de 2018. Se siguió una metodología de investigación-acción en la que propuestas surgidas de la experiencia se implementaban para, luego, analizar críticamente sus resultados y ajustarlos sucesivamente hasta lograr un punto de estandarización o de consenso entre los participantes. Resultados: El modelo participativo se aplicó en 97% de los usuarios durante el periodo de observación y se llegó a la formulación de diagnósticos y planes de tratamiento durante la sesión del Grupo de Acogimiento, en el 85% de los pacientes. Las sesiones se estandarizaron en cuatro momentos concatenados y semi-estructurados: Presentación horizontal de participantes, comprensión empática mutua, exploración colectiva de causas, y decisiones terapéuticas compartidas. Conclusiones: El modelo participativo de Grupos de Acogimiento fue una alternativa viable y eficaz para la formulación inicial de diagnósticos y planes terapéuticos en el CSMC, con fases semiestructuradas convenientemente estandarizadas y replicables.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.