Contextualización: Procesos antropogénicos, como el inadecuado manejo de sistemas productivos y la ampliación de la frontera agropecuaria, son causa de la disminución en la productividad, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Como alternativa surge la agroforestería, la cual permite la obtención de bienes y servicios diferenciados en los ecosistemas en los que se aplica. Vacío del conocimiento: La presencia de leñosas en el cultivo del café (Coffea arabica L.) contribuye a múltiples beneficios en las funciones ambientales, productivas, socioeconómicas, biológicas, etológicas, protectoras, estéticas, entre otras, del cultivo. Sin embargo, en el sur del departamento de Nariño se presenta un limitado conocimiento de los índices de biodiversidad y, por ende, de los bienes y servicios que proveen estos tipos de sistemas productivos al caficultor. Propósito: El objetivo del presente estudio fue comparar 4 tipos de sistemas productivos y caracterizar el dosel de sombra, calcular los índices de diversidad y estimar el porcentaje de sombra para conocer la producción y volumen de madera resultado del asocio de leñosas en sistemas productivos cafeteros de tres municipios de Nariño. Metodología: Se trabajó en cuatro sistemas productivos: T1: café a pleno sol; T2: café y musáceas; T3: café y leñosas multipropósito; T4: café, musáceas y leñosas perennes multipropósito. El estudio se realizó usando un diseño de bloques completos al azar (con tres bloques) y se midió densidad, índices de diversidad, porcentaje sombra, producción y volumen de madera. Resultados y conclusiones: Se registró un total de 359 individuos, distribuidos en 37 especies. La mayor densidad se presentó en T4 (108 árboles/ ha) y la mayor abundancia (70 %) se encontró en T3, representado por la especie Fraxinus chinenesis Roxb. En T4 se observaron índices altos de Shannon y bajos en Simpson (1,9 y 0,2), y mayor porcentaje de sombra (57,7 %). La producción del café osciló entre 1050 - 3300 kg ha-1 año-1. Se concluye que los sistemas productivos agroforestales consiguen una mejor estabilidad económica y un aumento en los beneficios ambientales y sociales en los cultivos, siendo estos sistemas una herramienta en la adaptación y mitigación al cambio climático en fincas que pueden lograr una participación en el mercado de cafés especiales sostenibles.
El conocimiento local hace parte de la identidad y el patrimonio de las comunidades, su análisis ayuda a comprender mejor la relación hombre-naturaleza, conociendo así las múltiples interacciones que existen dentro de estos (Waldrón et al., 2018). En el entorno natural y en los sistemas de producción, el conocimiento del componente forestal es muy importante, debido a que las leñosas perennes poseen beneficios económicos y proveen la sostenibilidad del ambiente (Ángel et al., 2017). La zona Andina es de gran relevancia al tener variedad de ecosistemas como el del bosque altoandino, páramos que comprenden alturas desde los 2600 hasta los 3400 metros de elevación y presentando una vegetación única y de importancia que proveen varios servicios ecosistémicos, que son consideradas zonas de recarga hídrica y hábitat de varias especies (Pineda et al., 2011). El presente libro da a conocer el análisis de los bienes y servicios que proveen varias leñosas perennes multipropósito, comparando el conocimiento etnobotánico tradicional y lo registrado en la literatura. Dicha investigación se adelantó en el corregimiento de Morasurco, municipio de Pasto, el cual está dividido en diez veredas (Daza, Chachatoy, La Josefina, La Meced, Pinasaco, San Antonio de Aranda, San Juan Alto, San Juan Bajo, Tescual y Tosoabi), donde se encuentran diferentes sistemas de producción (Agrícola, forestal y pecuario).
<p>Se cuantificó el Carbono (C) almacenado en biomasa radical de <em>Morella pubescens Humb and Bompl ex Willd Wilbur</em>, en San Pablo, Nariño, Colombia, con altura de 2010 m, precipitación media anual de 1300 mm y temperatura promedio de 17ºC. Se tomó tres unidades experimentales: sistema silvopastoril, arreglo pastura en callejones (Pc) a dos distancias de siembra 4x3 m y 4x4 m, y el sistema de regeneración natural (Rn). Se seleccionó 7 individuos por unidad experimental (diámetros entre 5 y 7 cm), la muestra se tomó a 70 cm y 140 cm desde el árbol, con profundidades 0-15, 15-30 y 30-45 cm. En total se tomaron 24 muestras/árbol en 21 individuos seleccionados. La mayor cantidad de biomasa radical y carbono almacenado se presentó en el arreglo Pc, 4x3 m con 27.6 t.ha<sup>-1</sup> (14.1 t.C.ha<sup>-1</sup>) y 24.4 t.ha<sup>-1</sup> (12.1 t.C.ha<sup>-1</sup>) en distancia 4x4 m y 7.5 t.ha<sup>-1</sup> (2.9 t.C.ha<sup>-1</sup>) en Rn. No hubo diferencias significativas en el C almacenado por árbol, a la distancia de 4x4 m, frente al sistema Rn; hubo disminución de C a 4x3 m; por ende, las diferencias de acumulación entre sistemas, pueden obedecer a la densidad de siembra.<strong></strong></p>
Introducción: los fertilizantes químicos para la agricultura pueden afectar negativamente a las comunidades de invertebrados del suelo que contribuyen al ciclo de nutrientes, a la disponibilidad, a la formación del suelo ya la fertilidad. Como alternativa, trabajos anteriores han sugerido que los fertilizantes verdes (tejido fresco de las plantas) son efectivos para preservar la fertilidad del suelo, sin afectar las propiedades ecológicas de las comunidades de invertebrados. Objetivo: este trabajo tuvo como objetivo evaluar cómo los fertilizantes verdes afectan la estructura ecológica de una comunidad de invertebrados en un Andisol del suroeste de Colombia. Métodos:Las hojas frescas de siete especies de plantas sembradas localmente y cultivadas en marzo de 2018 se utilizaron como fertilizantes al incorporarlas y mezclarlas con el suelo en 24 parcelas experimentales. Después de 45 días de descomposición, la abundancia, riqueza, biomasa y diversidad de invertebrados del suelo se midieron en tres núcleos de suelo replicados por subparcela y a tres profundidades. Resultados:En comparación con un tratamiento de control sin fertilización, la riqueza y la abundancia de invertebrados del suelo fueron hasta 14 veces mayores en los tratamientos con Alder y Turnip, y hasta 5 veces mayores en los tratamientos con Alverjilla, Chocho, Llantén y Alfalfa. Los índices de diversidad mostraron un cambio desde un alto predominio por parte de una o unas pocas familias de invertebrados en el tratamiento de control, a una alta diversidad y una mayor uniformidad en los tratamientos de Alder, Llantén y Alfalfa. La biomasa se correlacionó negativamente con la riqueza y la abundancia, lo que sugiere una posible compensación ecológica que se debe evaluar en futuras investigaciones. Conclusiones:En general, nuestros resultados demuestran que la aplicación de fertilizantes verdes en este ambiente andino puede mejorar significativamente el estado ecológico de las comunidades de invertebrados del suelo. Estas comunidades finalmente proporcionan las funciones ecológicas para la dinámica del suelo; por lo tanto, las prácticas agroecológicas deben considerarlas como una alternativa valiosa para equilibrar la producción y la conservación.
Esta investigación tuvo como objetivo evaluar participativamente el potencial ecoturístico que se encuentra circundante en la ruta histórica de Tacines del municipio de Pasto, Nariño, a través de la metodología investigación acción participativa en los con el siguiente proceso diseño y aplicación encuesta semiestructurada, se implementó el modelo de evaluación de competitividad turística (factores de atracción, soporte, producción y seguridad para la priorización participativa de alternativas de aprovechamiento y manejo ecoturístico. Se evidenció un interés (51%) de la comunidad por participar en procesos ecoturísticos. Los resultados indican una capacidad de Carga Efectiva de 13 visitantes/día y 8,18% de manejo. Se identificaron organizaciones comunitarias posibles oferentes de servicios turísticos, instituciones educativas, madres de familia y la asociación de cebolleros. Se reconoció fortalezas en los servicios turísticos que puede ofrecer la comunidad y la disposición de jóvenes y adultos de aprender historia y guianza para actividades turísticas, a partir de los resultados obtenidos se propone a la educación ambiental como un medio para el fortalecimiento y desarrollo del proceso turístico desde la sostenibilidad, considerando que el potencial se traduce en atractivos naturales y culturales aprovechables de manera sustentable con el fortalecimiento de la gobernanza ambiental en el territorio para generar desarrollo local.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.