ResumenBullying y cyberbullying son fenómenos que están recibiendo en los últimos tiempos una gran atención. Entre las variables que ayudan a reducir el problema y su impacto están las estrategias de afrontamiento (EEA). Objetivo: analizar el peso que tienen las Habilidades Metacognitivas (HHMM) en el uso de las EEA que se ponen en marcha ante el bullying y cyberbullying. Método: Se ha evaluado a 346 sujetos entre 12-18 años de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), aplicándose los cuestionarios ECIPQ (Brighi et al., 2012a), EBIPQ (Brighi et al., 2012b), Brief-Cope (Perczek et al., 2000) y un IHM (Nacimiento, Rosa & Mora-Merchán, 2012). Resultados: un mayor uso de HHMM predice el uso de EEA productivas, sin encontrar asociaciones directas con el grado de victimización en bullying y cyberbullying, siendo las EEA improductivas buenas predictoras del aumento de la frecuencia de victimización.
Procesos metacognitivos en la selección de conductas que emiten los universitarios en bullying y cyberbullying Resumen El bullying y el cyberbullying son dos fenómenos que en los últimos tiempos están teniendo una gran atención, ya que con bastante frecuencia acudimos a situaciones violentas. Objetivo: determinar la relación entre los procesos metacognitivos y las estrategias de afrontamiento (EEA) emitidas en estas situaciones en una muestra compuesta por 174 alumnos universitarios. Método: Se aplican los cuestionarios ECIPQ (Brighi et al., 2012a), EBIPQ (Brighi et al., 2012b), Brief-Cope (Perczek, Carver, Price, & Pozo-Kaderman, 2000) y un IHM (Nacimiento, Rosa, & Mora-Merchán, 2012). Las variables han sido analizadas a través de análisis de regresiones lineales y logísticas binomiales. Resultados: sí existe predicción entre las mismas, excepto las habilidades metacognitivas que no explican, de forma directa, el grado de implicación como víctima en estas situaciones, pero sí a través de las EEA. Conclusiones: importancia de considerar los procesos mentales que se llevan a cabo antes de ejecutar las conductas observables.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.