El presente artículo tiene por objetivo analizar comparativamente los casos de Argentina y Chile respecto a la etapa de preparación del mecanismo de Reducción de Emisiones provenientes de la Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) entre 2008 y 2018. Se adopta para el artículo el enfoque teórico de la Gobernanza. Como parte de la gobernanza se identifican los conceptos de “participación” y “eficiencia” los cuales guían el análisis de casos propuesto. Metodológicamente se trata de un análisis de casos comparativo con método cualitativo recurriendo al análisis de documentos, archivos e informes clave intercambiado por los actores estatales y no estatales de relevancia en materia climática y forestal.
La complejización de la gobernanza climática internacional en el contexto de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático ha generado que los Estados enfrenten una creciente demanda de recursos humanos especializados para afrontar los espacios de negociación en las Conferencias de las Partes (cop). A partir de la caracterización de las delegaciones argentinas en las cop de 2012 a 2019, se identificó al grupo negociador y luego se examinaron los temas de las agendas cubiertos por dichos equipos, conforme a un proceso de agrupamiento. Se afirma que existe una relación entre la cobertura de los temas y los intereses del Estado con relación a su política climática, lo que se refuerza en los países del Sur Global. El artículo presenta información inédita recabada, principalmente, a través de técnicas cualitativas y se asienta en un proceso de revisión de la literatura sobre delegaciones nacionales en conferencias climáticas.
La realidad ambiental actual está signada por múltiples desafíos y crisis que exigen respuestas. La crisis climática y la crisis de biodiversidad se encuentran entre las principales. El mecanismo REDD+ ha emergido en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) como un instrumento para abordar la problemática de las emisiones de carbono del sector forestal. Dada sus características y, el carácter policéntrico de la gobernanza ambiental global, el mecanismo despertó el interés de la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD).
Partiendo de la necesidad de articular los instrumentos nacionales a la luz de lo trabajado en espacios internacionales como la CMNUCC y la CBD, el artículo se propone responder el siguiente interrogante ¿Cuál es el nivel de integración de la biodiversidad en los planes y estrategias REDD+ de los países sudamericanos? Para ello se observan 4 aspectos clave: la identificación y relevancia de los co-beneficios en materia de biodiversidad dentro de la estrategia REDD+; la vinculación de la estrategia REDD+ con la CBD y las Metas de Aichi; la articulación de la estrategia REDD+ con los instrumentos nacionales de biodiversidad y, finalmente; la incorporación de la biodiversidad en las acciones, metas y objetivos de las estrategias REDD+.
Se parte aquí de un enfoque metodológico cualitativo centrado en el análisis de documentos. Para ello se trabaja con las Estrategias Nacionales REDD+ de los países sudamericanos que suponen los casos de estudio.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.