La presente investigación ofrece un estudio sociocultural de la fotografía periodística en el escenario venezolano mediante la revisión de las imágenes que han recibido reconocimiento internacional en los premios World Press Photo y Pulitzer. A partir del análisis y contextualización de fotografías de corte periodístico y documental, el objetivo ha sido el de reflexionar sobre la función social y usos de la imagen en la contemporaneidad. El corpus ha estado integrado por imágenes de fotógrafos venezolanos o radicados en Venezuela que han sido premiadas con los mencionados galardones: dos fotografías individuales y dos series de fotografías. La más antigua es la foto de Héctor Rondón, de 1962, sobre el suceso conocido como “El Porteñazo”. La segunda de las fotografías y la primera serie tienen como contexto común las protestas y disturbios del 2017 contra el gobierno de Nicolás Maduro. Sus autores son Ronaldo Schemidt y Juan Barreto, respectivamente. La última serie muestra las víctimas del hambre y la desnutrición en Venezuela y fue publicada por The New York Times. Su autora es la fotoperiodista Meridith Kohut. Todas estas fotografías han sido estudiadas empleando una matriz de análisis que incluye la profundización de los conflictos y realidades que muestran, su valor intrínseco como imagen, así como la repercusión y proyección de las mismas. Las conclusiones del trabajo dan cuenta de cómo la visualización de los hechos a través de la fotografía y su reconocimiento internacional afirman las posibilidades de la imagen para aproximarse a la realidad y mostrar sus matices y contrastes. También su valor de denuncia. El que estos premios se otorguen tiempo después de los sucesos registrados permite retomar los temas que documentan, a veces olvidados o desplazados ante la vorágine de nuevos acontecimientos.
¿Existen vínculos entre fotografía e incomodidad? ¿Por qué se difunden imágenes que resultan perturbadoras de mirar? ¿Conviene mostrar este tipo de fotografías? A partir de estas y otras interrogantes, reflexionamos sobre el complejo papel de la imagen en el escenario digital. En la red circulan fotografías incómodas e imágenes perturbadoras que acentúan la necesidad de fortalecer la lectura del texto fotográfico y las competencias digitales con la intención de potenciar la mirada crítica, la duda y la reflexión. El inestimable valor que hemos dado a la imagen con el pasar de los años y la forma en que ella afecta nuestra comprensión del mundo, nos coloca frente al desafío de una tecnoética que requiere pensar y contextualizar la fotografía, sobre todo, aquellas que incomodan y perturban, pero no por ello renunciar a la insistencia a mirar y diferenciar, advertidos de los riesgos de la mentira, la manipulación y el poder.
Estudiamos el rol de los prosumidores de imágenes en el contexto de las manifestaciones venezolanas entre 2014 y 2018, años de alta confrontación en los cuales circularon imágenes que desafiaron al gobierno y sus controles. Nos referimos a ellas con la categoría de “fotografías incómodas” debido a su confrontación directa al poder y a las interrogantes que plantean por su contenido violento, indignante y perturbador. A partir de la revisión documental y la consulta a expertos analizamos estas fotografías y trazamos una ruta en la que indagamos la pertinencia de su difusión masiva y reflexionamos sobre su impacto, teniendo como referencia las ideas de George Didi-Huberman, Joan Fontcuberta, Manuel Castells y Guy Debord.
Conocer el efecto de la fotografía en la memoria ha sido un tema de interés recurrente. Desde su invención, la fotografía se ha asociado a la memoria y el anhelo de atrapar el tiempo, elevadas aspiraciones que se han ido transformando a partir de sus usos y masificación. En su libro Ante el dolor de los demás (2003), Susan Sontag examina la fotografía en el contexto de la guerra, el dolor y la compasión, sus nexos con el pasado y su capacidad para sacudir las conciencias y la opinión pública. En el presente artículo revisaremos la vigencia de algunos de sus planteamientos, atendiendo las intersecciones de la fotografía con tres conceptos clave: memoria, poder y violencia. Las posibilidades de circulación de la fotografía, los modos de recepción y producción, así como los intereses por posicionar unas imágenes y desechar otras, por recordar unas y olvidar otras, abren discusiones éticas y preguntas que, adquieren relevancia, en el complejo escenario actual.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.