Con motivo de la Segunda Jornada Neuropsiquiátrica, organizada por la Sociedad de Neuropsiquiatría, Medicina Legal y Ciencias Afines, se consideró de necesidad impostergable desarrollar el tema sobre tumores del encéfalo, en base del ponderable adelanto debido al esfuerzo de hombres de ciencia, cultores de la neurología, electrofisiología, neurohistopatología, que nos obliga a hacer una revisión, principalmente en nuestro país, aún joven, pero con dos lustros de un desarrollo sistematizado de esta especialidad, permitiendo establecer en la actualidad un balance aproximado. La neurocirugía del Perú cuenta en su haber la sólida estrutura neuropsiquiátrica que, tantas veces, ha permitido a nuestros mejores exponentes alternar a la par en las reuniones científicas internacionales. Estas y muchas otras razones nos obligaba a medir la dimensión de nuestra responsabilidad al aceptar el desarrollo de tan vastísimo e interesante tema.
Se presentan los resultados de la campaña de detección citológica de cáncer de cérvix efectuada en el Hospital Central del Empleado. En quince años de trabajo se han examinado 97,996 mujeres, la mayoría de ellas libres de síntomas y signos de cáncer cervical, habiéndose diagnosticado 267 casos de esta neoplasia. Se analiza la variación que en este lapso se ha producido en la prevalencia de las diferentes etapas de desarrollo del cáncer de cérvix. En el primer quinquenio, las formas subclínicas (Cáncer in situ) constituían el 37 por ciento de los casos y las formas avanzadas (etapa III y IV), en conjunto representaron el 18 por ciento de los casos. En cambio, en el tercer quinquenio, los casos de cáncer in situ aumentaron hasta constituir el 52 por ciento, mientras que las formas avanzadas sólo representan nueve por ciento. Se hace notar que en el sector obrero del sistema del Seguro Social, el cáncer cervical continua siendo un problema médico social grave, determinado en parte por las condiciones biológicas propias del balo nivel socio-económico de este sector de la población, a lo cual hay que añadir como factor negativo coadyuvante la falta de una campaña sistemática de detección citológica de cáncer cervical.
Se ha estudiado las vías de propagación y metástasis en 56 autopsias de pacientes que murieron por cáncer del cérvix. La extensión por continuidad es la vía de propagación más frecuente de esta neoplasia. Los parametrios estuvieron invadidos en el 96.4 por ciento de los casos; luego siguen en orden de frecuencia el tabique vésico-vaginal (69.7 por ciento), la vagina y la vejiga (59 por ciento), el tabique recto-vaginal (53 por ciento), el recto (34 por ciento), el cuerpo uterino y los anexos (23 por ciento). Metástasis por vía linfática fueron encontradas en el 83.9 por ciento de las pacientes, siendo más frecuentes las metástasis en ganglios pelvianos y luego en orden decreciente, se encontró metástasis en ganglios lumbares retro-peritoneales (50 por ciento), mesentéricos y mediastinales (18 y 16 por ciento respectivamente) y supraclaviculares (5.3 por ciento). En el 42 .5 por ciento de los casos se encontró metástasis producidas por vía sanguínea, siendo los pulmones (20 por ciento) y el hígado (16 por ciento) los órganos comprometidos con mayor frecuencia. En el 18 por ciento de las enfermas en las que se encontró metástasis hematógenas, no se encontró metástasis en ganglios linfáticos extrapelvianos, Las causas de muerte más frecuentes fueron: uremia (42.5 por ciento) y carcinomatosis (34 por ciento). En 45 casos (80 por ciento) se encontró compresión ureteral, en 39 de ellos bilateral. Como consecuencia de ello en 38 pacientes (68 por ciento) se encontró hidronefrosis; en 29 (52 por ciento) la hidronefrosis fue bilateral y en 2 unilateral. En 16 casos (28.5 por ciento) el cáncer cervical estuvo localizado dentro de la pelvis y determinó la muerte por complicaciones exclusivamente urinarias. Es muy probable que las enfermas que constituyen este grupo podrían haberse beneficiado con una evisceración pelviana. Dicho esto en otras palabras, este 28.5 por ciento de casos parecería indicar que, teóricamente, una enferma de cada cuatro con cáncer cervical avanzado se podría beneficiar con el tratamiento quirúrgico super-radical.
Se analiza las razones de orden histórico, de formación de los actuales profesores de medicina y de organización de las estructuras en las que se da enseñanza, las cuales constituyen obstáculos para cambiar la orientación tradicional de la enseñanza médica que aún continúa impartiéndose en la mayoría de las escuelas de medicina. Para formar un nuevo tipo de médico que sea capaz de ejercer la medicina integral y actuar como líder de su propia comunidad dentro de su campo específico, en la difícil ruta para alcanzar el desarrollo, se requiere previamente reeducar a los actuales profesores de medicina, cambiar las estructuras de los organismos en los que se imparte enseñanza y procurar una estrecha coordinación entre las universidades y los organismos estatales responsables por la salud pública, y que, por lo tanto, son los que, como empleadores, absorben a la mayoría de los profesionales que forman las escuelas de medicina. Los pueblos en situación intercultural, demandan ser atendidos por profesionales de la salud que deben ser formados con una filosofía y con métodos diferentes a los que se han empleado tradicionalmente en las escuelas médicas inspiradas en moldes clásicos importados de la metrópoli.
La concentración de los médicos en las grandes ciudades y la baja proporción de los mismos en las zonas rurales, constituyen un problema que es general a los países no desarrollados y que afecta de manera particular al nuestro. En efecto, de acuerdo al Censo de Recursos Humanos de Salud de 1964 (1) en el Perú existen 5,061 médicos lo que da una relación de un médico por cada 2,144 habitantes; pero la distribución de estos profesionales en el territorio nacional no es homogénea, ya que, mientras que en un departamento como Lima y la provincia constitucional del Callao hay un médico por 756 y 840 habitantes, respectivamente, encontramos que, en departamentos como Apurímac y Huancavelica, sólo se cuenta con un médico por cada 20,000 o más habitantes (Cuadro 1); otros departamentos como Cajamarca, Ayacucho y Puno cuentan, en promedio, con un médico por cada 14,000 habitantes.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.