La verticalización de las ciudades chilenas es un fenómeno que concita el interés público, aunque requiere de una comprensión que excede las razones económicas y las posibilidades técnicas que llevan a la proliferación de edificios de altura. El presente trabajo revisa en la literatura sociológica el tratamiento que se ha dado a los edificios de altura, con el objetivo de encontrar ciertas claves que colaboren con el estudio actual de estas formas arquitectónicas. Las conclusiones identifican un giro epistemológico que ha permitido contar con herramientas capaces de enlazar, por una parte, los aspectos arquitectónicos, materiales y técnicos implicados en los edificios de altura, junto con el análisis sociológico de los mismo.
The social housing designed by the teams of the Corporación de la Vivienda (CORVI) constitutes a material presence of enormous influence within Chilean society and within the community of architectural practices. This paper observes the work of these teams, by analyzing the information contained in the CORVI document called "Tipologías de viviendas racionalizadas 1966-1972 (Rationalized Housing Typologies 1966-1972)", which provides data on the shapes, dimensions, materials, and programs of eighteen housing typologies developed by the design teams between 1966 and 1971. Not all of these prototypes were built, but as a whole, it shows how the idea of social housing rationalization was conceived, and how it became an exercise in standardization, based on typologies, from which it is possible to learn both the forms of order and layout of everyday life that they propose, along with the interpretative flexibility used in their communication.
La composición material de las edificaciones expresa las decisiones y arreglos sociotécnicos que las comunidades humanas realizan al habilitar el espacio en las ciudades. Se trata de decisiones que inciden directamente en las formas, persistencias y vulnerabilidades de los conjuntos urbanos. Utilizando los datos de edificación del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el presente trabajo analizó la distribución de materialidades en las superficies y construcciones edificadas en la Región Metropolitana de Santiago entre 1990 y 2014, con el fin de verificar la relación entre materia y ciudad. Las conclusiones indican que estas decisiones han consolidado dos estrategias sociomateriales simultáneas que se traducen en una ciudad periférica, de ladrillo y madera, que se expande a partir de las edificaciones de baja altura y una ciudad pericentral, de hormigón y metal, que se compacta utilizando edificaciones residenciales de altura.
La proliferación de las edificaciones de altura para uso residencial en los paños centrales y pericentrales de las ciudades chilenas es un fenómeno reciente, cuya intensidad alienta la pregunta sobre sus efectos en la interacción urbana. El presente texto explora los registros y relatos que dan pie a dos narrativas diferentes sobre el fenómeno de la verticalización: una, articulada en torno a las encuestas de edificación, y, la otra, en torno a notas de prensa sobre sucesos en edificios de altura. Ambas son útiles para verificar cómo este fenómeno, agenciado en entidades arquitectónicas, pasa a constituirse en un régimen urbano, es decir, como una configuración normativa capaz de producir modos de orden para la interacción en las ciudades.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.