ResumenLuego de más de 25 años de historia el sistema iberoamericano atraviesa un proceso de consolidación institucional signado por la ininterrumpida concreción de cumbres políticas, la proliferación de organismos especializados y la ejecución de programas específicos de cooperación. No obstante ello, un asunto de reconocida trascendencia internacional y regional como es la seguridad no ha recibido aún un tratamiento comprehensivo y continuado, limitándose su recepción a iniciativas de alcance parcial o declaraciones no vinculantes. A pesar de las perennes diferencias de contexto estratégico, esquemas subregionales de cooperación y prioridades de agenda a ambos lados del Atlántico, la gestión de la seguridad en tanto política pública representa un necesario eje de trabajo para los Estados iberoamericanos. En consecuencia, el presente documento tiene por objeto fundamentar la importancia y pertinencia temporal de su inclusión en los planes de acción del sistema, además de esbozar posibles líneas de cooperación técnica en el tema. 1 (jorge.vega@usal.edu.ar) Licenciado en Relaciones Internacionales, Abogado y Máster en Dirección y Gestión Pública. Docente e investigador, especialista en políticas públicas de seguridad y defensa. Entre sus obras destacan: "Planeamiento de la Defensa en Argentina: Modelo y Perspectivas" (2016)
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.