Este artículo estudia y describe los cambios en el sistema de partidos local de la ciudad de Medellín a partir de 1988, analizando tres dimensiones centradas en el concepto de institucionalización a partir del uso de indicadores cuantitativos, y otros aspectos de los sistemas de partidos y electoral local. El artículo encuentra que en el Concejo de Medellín hubo un cambio de un sistema bipartidista institucionalizado en 1988-1994 a uno multipartidista y menos institucionalizado después de las elecciones de 2011. Estos hallazgos contrastan con estudios sobre el sistema de partidos nacional, pues los cambios en el plano local no corresponden a los del sistema electoral y la interpretación estándar institucional. Esto invita a repensar las conclusiones de este enfoque y resalta la importancia de la comparación subnacional.
Las elecciones de 2019 en Colombia fueron las primeras elecciones locales en las que el partido de excombatientes de las FARC participó. Dada la gran controversia alrededor de la firma e implementación del Acuerdo de Paz, así como la continuidad de la violencia en varios municipios, existe gran preocupación sobre la participación de los excombatientes. En este artículo se analiza la relación entre la participación de FARC y la competitividad de las elecciones para Alcaldía y Concejo a través de un análisis estadístico. Se encontró que los municipios en que la FARC participó presentaron mayor competitividad electoral, pero esta relación depende de los niveles recientes de violencia de cada municipio. La implicación principal de este análisis es que el legado de la violencia, no la participación de excombatientes, es el factor que debería primar en las preocupaciones sobre la contienda electoral.
"Esta tierra es mi tierra" busca proveer una nueva lectura del conflicto armado en Urabá, enfatizando en cómo los distintos periodos de disputa territorial afectaron las estructuras de propiedad rural desde mediados del siglo xx. Para realizarlo, se identificaron y caracterizaron los mecanismos de transferencia de la tierra en diferentes momentos del combate y cómo modificaron la distribución de la misma. Dada la naturaleza de largo plazo que tienen los procesos de consolidación de la propiedad, se estudian con cuidado los años 2006 a 2011, inmediatamente anteriores a la negociación y firma del Acuerdo de Paz, que sentó las bases de la realidad que se vive actualmente en la zona. El análisis permite concluir, por ejemplo, que las características de los distintos modos de apropiación y transferencia de tierras deben ser tenidas en cuenta por la Fiscalía General de la Nación y otras agencias estatales colombianas a la hora de asignar predios o dirimir controversias sobre su restitución.
Podría decirse que un signo de nuestros tiempos es el deterioro de la confianza. No es de extrañar que las preguntas sobre ella partan de la necesidad de acotar bien el concepto y también que aparezca la dificultad para encontrar formas satisfactorias de resolver el problema práctico de cómo construirla o recuperarla. Este libro es el punto de encuentro de varias trayectorias investigativas, unas en la Universidad EAFIT, en materia de valores, capital social y estrategia, y otras en Western Ontario University, en análisis digital. Estas búsquedas convergieron en proyectos materializados entre 2018 y 2021, a la luz de conversaciones y trabajos conjuntos con empresas colombianas y canadienses. La amplia revisión de literatura que se efectuó nos permite afirmar que en el contexto hispanoamericano el tema de la confianza no parece haber llamado con fuerza la atención de la academia; al menos no con la atención y la dedicación que tiene en el ámbito anglosajón.
En este artículo examinamos la distribución presupuestal por el ejecutivo central en un régimen presidencialista desde la literatura sobre la distribución táctica. Nuestro objetivo es evaluar empíricamente teorías existentes sobre la racionalidad política de este fenómeno. Iniciamos con una revisión de la literatura comparada, con énfasis en la distribución orientada hacia votantes y miembros del legislativo. Derivamos tres hipótesis que capturan tres modelos teóricos distintos: distribución técnica, distribución hacia votantes y distribución hacia el legislativo. Posteriormente, analizamos una base de datos original sobre la distribución de cupos indicativos presupuestales en Colombia durante el primer gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2010-2014). Mediante un análisis de regresión, mostramos que los incrementos en el grado de representación en el congreso se asocian positivamente con el monto de las asignaciones presupuestales. Este hallazgo da soporte empírico a teorías sobre la política distributiva no programática orientada al legislativo.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.