ResumenEn este artículo se realiza un análisis de la campaña electoral desarrollada en las redes sociales, y en concreto Twitter, por parte de los cabezas de lista de ocho formaciones políticas españolas en las Elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014. El objetivo fundamental del análisis es comprobar en qué medida el discurso de los candidatos se ciñe a temáticas de alcance europeo o, por el contrario, encuadra su campaña en relación con cuestiones de ámbito nacional. Para ello, el artículo desarrolla tres perspectivas metodológicas complementarias: un análisis cuantitativo (1) Este trabajo se encuadra en el marco del Proyecto de I+D+i «Los flujos de comunicación en los procesos de movilización política: medios, blogs y líderes de opinión» (ref.CSO2013-43960-R), dirigido por Guillermo López García (Profesor Titular de Periodismo. Universidad de Valencia). Proyecto del programa estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad, concedido para el período 2014-2016.
Introducción: La pandemia de Covid-19 ha traído cambios sociales afectando igualmente a la comunicación. El uso de las redes sociales ha aumentado durante el confinamiento y la forma de informarnos a través de ellas o de mensajería instantánea como WhatsApp han propiciado la viralización de bulos. Metodología: A través de una encuesta pionera durante el confinamiento hemos recopilado más de 1700 respuestas que se han analizado con técnicas de machine learning para conocer cómo se han informado los españoles durante el confinamiento y como han interactuado con las informaciones que recibían sobre la Covid-19. Además, hemos participado en encuentros con los socios fundadores de Maldita, verificador pionero en España, que ha realizado una labor fundamental en la detección de fake news durante la pandemia. Resultados: Los resultados muestran diferentes comportamientos en el uso de las redes sociales sobre todo en las distintas edades: por qué comparten una información; si dudan sobre ella; qué tipo de bulos han recibido; de qué tipos de contactos reciben con más frecuencia, etc. Conclusiones: Se aprecian distintos perfiles de consumidores de información, unos más concienciados con la fiabilidad de las redes, que además verifican el contenido dudoso y otro que se informa de forma más superficial y que no verifica la información que le llega por estos canales online.
El ecosistema mediático español se está transformando a ritmo vertiginoso, de manera similar a la política nacional y con muchas claves coincidentes como la participación ciudadana. Tras unos años de experimentación en torno a contenidos, organización y sobre todo modelos de negocio de los nuevos medios, en España se están consolidando proyectos de sumo interés. Uno de ellos es eldiario.es, medio nativo digital encabezado por el periodista Ignacio Escolar que se ha colocado entre los medios más influyentes del país, entre los más visitados en Internet, y ello gracias a un periodismo de calidad especializado en contenidos de política nacional, aderezados con un toque social. En el presente artículo se analiza la evolución de los medios nativos digitales en España durante el último lustro, poniendo el foco en el caso aludido por la originalidad de su modelo de negocio y por el impacto de sus contenidos de actualidad política.
Introducción: Durante la crisis sanitaria del COVID-19 la información en los medios de comunicación se ha centrado fundamentalmente en este asunto y el interés de los ciudadanos también ha ido aumentando al respecto. Objetivo: Este trabajo muestra los perfiles de los usuarios españoles en cuanto al consumo de información durante el confinamiento. Metodología: Para ello se ha realizado una encuesta online que fue pionera en el momento de su lanzamiento, lo que nos ha permitido obtener una muestra significativa. La metodología establecida para la gestión de datos se ha llevado a cabo contando usuarios únicos, se han utilizado técnicas de machine learning y el modelo affinity analysis se ha utilizado para descubrir las relaciones de co-ocurrencia entre los elementos. Resultados: De esta forma, hemos podido determinar qué medios han sido más confiables para los ciudadanos a la hora de informarse sobre el coronavirus y si hay una correlación en cuanto a los medios que consumen entre sí. Conclusiones: Definitivamente, se han podido establecer co-ocurrencias entre los usuarios que confían en un medio determinado y otros medios que también son de su confianza y que tienen una tendencia ideológica similar.
A partir del análisis de distintos casos y del estudio del estado de la cuestión en estos siete países, se comparan la existencia de códigos éticos, de defensores de los lectores y espectadores, de consejos de prensa y del audiovisual, así como el nivel de asociacionismo y sindicación en la profesión periodística. Los resultados revelan carencias en los distintos sistemas y también denotan avances en la implantación de herramientas de autocontrol para regular la profesión, fundamentalmente en el ámbito de los medios escritos y audiovisuales. En la mayoría de los países europeos analizados, el ámbito del periodismo online carece de autorregulación, salvo aquella que procede de las redacciones de los medios matrices.Palabras clave: Autorregulación; defensor del lector; códigos deontológicos; estatutos; ética periodística.Abstract: This article"s objective is to compare the self-regulation systems of the journalistic profession in Austria, Germany, Denmark, Estonia, Spain, France and Poland. From the analysis of several cases and the situation in these seven countries, several items are compared: the existence of ethical codes, of readers" and viewers" ombudspersons, of press and audiovisual councils, as well as the level of associations and trade unions in the journalistic profession. The results reveal the absences in the European systems as well as steps towards the implementation of self-regulation tools to regulate the journalistic profession, mainly in the field of print and broadcast media. In most of the analyzed European countries, online journalism lacks of self-regulation, except those initiatives which have been implanted in their matrix print or broadcast media. Revista Latina de Comunicación Social # 66 -2011 -páginas 426 a 453Investigación financiada |
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.