Releer el “Plan general de estudios” que abre la segunda parte del volumen Dialéctica de la conciencia nos lleva a observar el rumbo que tomó la actividad intelectual y literaria de José Revueltas después de su participación en el movimiento estudiantil de 1968. Ese plan fechado en octubre de 1970 nos remite a otros materiales escritos desde la cárcel que se caracterizan por su condición efectivamente marginal, íntima y provisoria, sin que ello implique debilidad o penuria. Al contrario: el margen se nos postula como el sitio del acontecimiento y de un saber que no aspira a hegemonizar los espacios, ni a formular programas históricos, tal como pretendían numerosos grupos políticos e intelectuales de la época. Ese plan nos lleva también a un modo de la narrativa revueltiana que pone en juego la acción sustractiva sobre la materia del relato y una tendencia a la densidad intelectual, para mostrar la concreción de la irracionalidad en la historia y cómo el escritor pone en práctica una serie de desplazamientos disciplinarios, formales y conceptuales para seguir pensando, sin temor a invertir, disolver y reconfigurar las categorías. En este camino veremos cómo se encuentran y anticipan entre sí, Revueltas, Hegel y Judith Butler.
Ante la idea de un lector genérico y de la lectura como consenso, José Revueltas plantea: a) que los lectores y las lecturas de la obra literaria sólo existen como acto, y b) que puede hablarse de un lector eterno constituido fundamentalmente por quienes escriben y leen a lo largo del tiempo histórico, de modo que la naturaleza de la palabra no se circunscribe a una comprensiíon inmediata sino que sigue siempre adelante de una manera ilimitada. Ambos planteamientos se relacionan con conceptos bajtinianos relevantes (la tonalidad social del enunciado, su orientación hacia la palabra-respuesta, el signo entendido como proceso de generación y no como reconocimiento de lo mismo) y dan fe de la intensa reflexión filosófica que ordena el pensamiento y la obra de Revueltas en sus diversas manifestaciones lñiterarias, de teoría estética y política.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.