In 2016, the Revolutionary Armed Forces of Colombia-People's Army (FARC-EP) guerrilla movement and the Government of Colombia signed the "Final Agreement to End the Conflict and Build a Sustainable and Lasting Peace" aiming to comprehensively address the causes and effects of the armed confrontation that lasted for more than five decades. This entry briefly contextualizes the Final Agreement's negotiations and approval process and describes its unique characteristics, such as the territorial approach, gender and ethnic intersectionality, and structural interdependency. It also provides a summary of the six chapters structuring the agreement text, which include comprehensive rural reform, political participation, end of the armed conflict, illicit drugs, transitional justice for victims, and implementation monitoring and verification. The final section provides an assessment of the first years of implementation.
En medio de los retos para implementar el Acuerdo Final entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, prácticas artísticas dan vida a la construcción de paz y reconciliación, conformando elementos clave de las pedagogías para la reconciliación. El texto comienza con una revisión de literatura de en la Investigación para la Paz resaltando la Filosofía para hacer las Paces y las capacidades de individuos y comunidades para reconciliarse. Luego se discute la arquitectura del Sistema de Justicia Transicional, con énfasis en la Comisión para la Verdad. Finalmente, el texto presenta tres ejemplos cualitativos de investigación autoetnográfica, entrevista semiestructurada y grupos de enfoque sobre la exposición de fotografía El Testigo de Jesús Abad Colorado, los documentales de Daniela Abad Lombana y la Asociación Más Arte Más Paz. Los resultados de investigación ponen de manifiesto claves para las pedagogías de reconciliación para hacer las paces en el post-acuerdo colombiano.
Este artículo explora una visión alternativa de los discursos de (in)seguridad y cómo estos moldean la construcción de las identidades políticas del Estado, la nación y el otro. Luego de presentar el entendimiento tradicional de la seguridad en el campo de las relaciones internacionales y señalar los vacíos conceptuales de esta perspectiva, se incorporan aportes teóricos de estudios críticos sobre seguridad. Esta inclusión lleva a cuestionar el carácter natural del Estado, la construcción mutua de las nociones de soberanía y subjetividad, la forma en que las representaciones de peligros cumplen un papel fundamental en la economía de identidad/diferencia, así como la imposibilidad de la (in)seguridad. Este artículo es una contribución a la actual discusión sobre los discursos de seguridad, al subrayar cómo la escritura de la (in)seguridad marca prácticas y discursos sobre paz (y guerra).
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.