Este estudio muestra el trabajo realizado durante el año 2018-2019, donde se identificaron los principales patógenos bacterianos que afectan los cultivos de la tilapia en Guatemala, al mismo tiempo se evaluó la resistencia a los antibióticos de mayor uso en la industria acuícola de esta zona. Se recolectaron peces con peso de 50 a 1 000 g, en diversos centros de producción. Por cada organismo se registró la signología macroscópica externa e interna más frecuente, posteriormente se aislaron muestras bacteriológicas de fluido sanguíneo, úlceras y otras áreas hemorrágicas, riñón anterior, bazo, meninges, hígado y corazón. Las bacterias patógenas aisladas fueron identificadas a nivel de especie, a través de pruebas bioquímicas. Finalmente se evaluó la susceptibilidad con los antibióticos: oxitetraciclina (40 µg), florfenicol (40 µg), enrofloxacina (40 µg) y fosfomicina (40 µg) por el método de difusión de disco. Los organismos evidenciaron, en su mayoría, ulceras cutáneas, áreas hiperémicas, melanización corporal, hígado pálido y friable, vasculitis en hígado, congestión y hemorragia intestinal. Se lograron aislar 16 cepas bacterianas patógenas para la tilapia, los géneros más frecuentes fueron: Aeromonas (70 %: 3 spp), seguido por Plesiomonas, Burkholderia, Pseudomonas, Shewanella y Streptococcus (6 %: 1 sp). Se observó que las cepas bacterianas aisladas mostraron resistencia hacia los antibióticos oxitetraciclina (25 %) y fosfomicina (25 %). Todas las cepas bacterianas aisladas evidenciaron sensibilidad a florfenicol y enrofloxacina. La determinación de los patógenos más frecuentes, así como su resistencia antimicrobiana en la industria acuícola, es el primer reporte que se genera para Guatemala.
Los mosquitos del género Aedes son los principales vectores de importantes enfermedades virales zoonóticas tales como dengue, chikungunya y zika. Controlar las poblaciones y evitar la expansión de estas especies de mosquitos constituye un difícil reto para las instituciones sanitarias a nivel mundial. La resistencia a los insecticidas sintéticos representa un desafío para encontrar alternativas viables para el control y la erradicación de estos vectores. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto larvicida y adulticida de tres extractos etanólicos de plantas nativas de Guatemala contra mosquitos Aedes. Los tratamientos fueron: (1) extracto de ayote (Cucurbita argyrosperma), (2) extracto de chipilín (Crotalaria longirostrata), y (3) extracto de chile cobanero (Capsicum annuum var annuum). Los bioensayos se realizaron siguiendo la metodología de la Organización Mundial de la Salud y registrando la mortalidad a las 24 horas. Los extractos de las tres plantas mostraron efecto larvicida y adulticida contra los mosquitos Aedes en condiciones de laboratorio. El extracto de Crotalaria longirostrata exhibió mayor actividad larvicida con la menor concentración letal50 (CL50=775 mg/L), seguido por Capsicum annuum (CL50=1330 mg/L) y Cucurbita argyrosperma (CL50=1525 mg/L). Los extractos evaluados pueden ser alternativas para el control de mosquitos, siendo productos naturales, amigables con el medio ambiente, y menos perjudiciales para el equilibrio ecológico y la salud humana.
Los robalos han sido identificados como especies promisorias para la acuicultura. Es por ello, que en este estudio se exponen los primeros resultados de cultivo con el robalo aleta amarilla ('Centropomus robalito') de un experimento que tuvo como objetivo evaluar el crecimiento en un sistema de recirculación de agua durante 92 días. Los peces fueron introducidos con peso promedio de 13.38 ± 6.61 g y longitud total de 10.72 ± 1.65 cm, y alimentados durante dos meses con músculo de camarón blanco y camarón cabezón (50 %:50 %); a partir del tercer mes con músculo de camarón blanco y concentrado de camarón de 35% proteína cruda (75 %:25 %). Los resultados sugieren que la especie es de lento crecimiento, pero se encuentra dentro del promedio reportado en otros países con especies del mismo género.
A nivel mundial, la acuicultura ha crecido dramáticamente en los últimos 50 años, causando impactos negativos en la salud de los peces debido al incremento de enfermedades bacterianas. Los productores de tilapia usualmente tratan las enfermedades con una variedad de antibióticos, promoviendo la resistencia bacteriana. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto antimicrobiano de cinco extractos de plantas medicinales frente a ocho bacterias patógenas aisladas de cultivos de tilapia en Guatemala. De los extractos evaluados, 'Syzygium aromaticum', 'Pimienta dioica' y 'Rosmarinus officinalis' inhibieron el crecimiento de seis, cinco y tres bacterias, respectivamente. Los extractos presentaron características antimicrobianas de amplio espectro, tanto para bacterias Gram negativas y positivas. Los extractos con mayor actividad antimicrobiana fueron 'S. aromaticum' y 'R. officinalis' con concentraciones mínimas inhibitorias y bactericidas entre 300 ppm a 1,563 ppm. Los extractos de 'Cinnamomum verum' y 'Lippia graveolens' no inhibieron las bacterias patógenas aisladas.
Los florecimientos algales nocivos (FAN) son eventos naturales que ocurren cuando una o más especies de microalgas proliferan en concentraciones que pueden causar daño a los organismos acuáticos y a seres humanos quienes los consuman. En las últimas décadas, se ha registrado a nivel mundial un aumento de eventos de mortalidad alarmante de organismos acuáticos e intoxicaciones en seres humanos causadas por toxinas producidas por microalgas. En Guatemala existe escasa información sobre eventos FAN, no obstante, en diciembre de 2018 ocurrió un FAN en la costa Pacífico de Guatemala. La Comisión Nacional para la Vigilancia y el Control de la Marea Roja Tóxica recolectó muestras biológicas e identificó la presencia de 3,000 cel/L del dinoflagelado Pyrodinium bahamense. El bioensayo en ratón de las muestras, indica concentraciones de saxitoxina de 8,236 UR/100 g y 6,559 UR/100 g, para los días 20 y 27 de diciembre, respectivamente. Estas concentraciones no han sido reportadas previamente en Guatemala, y pueden ser potencialmente tóxicas para la salud pública. Se recomienda mantener un monitoreo de FAN para prevenir impactos negativos en la salud pública y ambiental.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.