<p align="LEFT">Este estudio presenta un análisis de casos para identificar diferencias en el acceso a servicios</p><p align="LEFT">curativos entre afiliados al régimen contributivo y afiliados al régimen subsidiado. A nivel</p><p align="LEFT">poblacional, alrededor de una décima parte de la población siente la necesidad y demanda</p><p align="LEFT">un servicio curativo, y se atiende al 97,8 %. Se trata de una investigación descriptiva de corte</p><p align="LEFT">transversal, las variables fundamentales se operacionalizaron teniendo en cuenta la necesidad</p><p align="LEFT">atendida. Se consideraron casos quienes presentaron un problema de salud en el último mes,</p><p align="LEFT">consultaron un servicio formal y fueron atendidos. Los resultados muestran diferencias entre</p><p align="LEFT">los regímenes en el acceso y en la satisfacción; por ejemplo, con relación a medicamentos, los</p><p align="LEFT">reclamaron el 87,8 % del régimen contributivo y el 55,9 % del régimen subsidiado, diferencias</p><p align="LEFT">estadísticamente significantes. Se encontraron barreras administrativas y económicas y</p><p align="LEFT">características de los servicios que afectan el acceso a la atención y la calidad en ambos regímenes,</p><p>y se evidenció vulneración del derecho fundamental a la atención en salud.</p>
Objetivo: determinar barreras asociadas a la adherencia al tratamiento acortado, estrictamente supervisado de tuberculosis (TB) en dos municipios de Colombia. Métodos: estudio de casos (128) y controles (182). Se realizó análisis univariado, bivariado y regresión logística. Resultados: los factores asociados a la no adherencia al tratamiento de TB son: no convivir con familiares (OR=4.54; IC95 % 1.45-14.22), inasistencia a reuniones religiosas (OR=28.17; IC95 % 4.37-181.75), no presentar antecedentes de manejo para una enfermedad mayor a dos semanas (OR=3.37; IC95 % 1.59-7.13), no reconocer que el tratamiento de TB dura hasta seis meses (OR=3.51; IC95 % 1.87-6.59), consumir drogas (OR=3.41; IC95 % 0.95-12.23), falta de suministro ocasional del tratamiento por parte de los servicios de salud (OR=5.53; IC95 % 1.20-5.52). Conclusiones: el diseño y desarrollo de estrategias para asegurar la adherencia al tratamiento de TB debe tener en cuenta, además de los factores individuales comportamentales de los pacientes, los factores sociales y administrativos que afectan su éxito.
Debido a la persistencia de problemáticas sociales y de salud complejas en zonas marginales de una gran urbe, se desarrolló una intervención mediante un proyecto de investigación-acción con participación de academia, actores institucionales y comunitarios, en el marco de la Atención Primaria en Salud. La primera fase tuvo como objetivo realizar el diagnóstico de las condiciones de salud y la segunda fase fue la acción o intervención, ambas guiadas con el enfoque de determinantes sociales. El diagnóstico fue un estudio de prevalencia que reveló, entre otros resultados, hacinamiento crítico y bajas coberturas de vacunación. Los logros fueron la socialización del diagnóstico, la concertación de acciones, las alianzas locales y la realización de intervenciones concretas de mejoramiento como: jornadas de promoción y prevención dirigidas a reducir y controlar los factores de riesgo identificados, acceso a medicamentos efectivos y oportunos, control de brotes, aumento de coberturas de vacunación y fortalecimiento de la acción interinstitucional.
Introducción: la prevalencia de la obesidad sigue en aumento a nivel mundial, lo que se traduce en un mayor riesgo para adquirir enfermedades no trasmisibles. Los factores de riesgos modificables que contribuyen a este problema, se asocian a situaciones laborales en cuyas condiciones de trabajo existe bajo dinamismo musculoesquelético. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y los factores asociados a la obesidad y el sobrepeso en docentes de una universidad pública del departamento del Cauca, Colombia en 2021. Metodología: estudio cuantitativo, de corte transversal; se seleccionaron 256 docentes. Se excluyeron profesores en periodo postquirúrgico abdominal reciente o con liposucción de abdomen. Se aplicó una encuesta indagando sobre datos sociodemográficos, conocimiento sobre obesidad y sobrepeso, hábitos y medidas antropométricas. Se realizó análisis descriptivo, pruebas de Chi cuadrado y regresión logística múltiple. Resultados: 47,7% de los docentes fueron clasificados con sobrepeso; 49,6% manifestó consumir bebidas alcohólicas; 18,4% presentó alto riesgo de enfermedad cardiovascular y 48,4% se encontraba en riesgo de presentar síndrome metabólico. Por su parte, los docentes hombres presentan mayor oportunidad de tener exceso de peso (OR: 2,16 IC: 95% 1,22-3,81), en comparación con las docentes mujeres. A su vez, aquellos docentes que comen entre las tres comidas principales, la oportunidad de presentar alto riesgo de enfermedad cardiovascular es 69% menor (OR:0,31 IC:95% 0,15-0,65). Conclusiones: los docentes universitarios de género masculino tienen mayor prevalencia de obesidad y sobrepeso, alto riesgo de adquirir una enfermedad cardiovascular y mayor riesgo cardiovascular en comparación con las mujeres, siendo de causa multifactorial.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.