In this paper, a two-phase hybrid algorithm to address the problem of scheduling visits to customers and the vehicle routing problem of medication delivery to highly dependent patients is proposed. In the first phase, the issue of daily scheduling for a cluster of customers is solved via a flexible mathematical optimization model applied to different scenarios. The solution obtained in the first phase generates n clusters of patients and a frequency routing problem that considers delivery periodicity, location, demand, service times, travel times, and daily load-balancing constraints. In the second phase, a hybrid metaheuristic approach including the synergy and constant iteration between simulated annealing and a record-to-record algorithm is applied to improve the initial solution obtained in the first phase. The effectiveness of the proposed algorithm is validated with real data obtained from a pilot project in Chile. The results are promising and demonstrate the efficiency of the proposed methodology.
El propósito de esta investigación es identificar el efecto asimétrico generado por impactos positivos y negativos en la volatilidad del tipo de cambio. Además de determinar el efecto generado por la implementación del régimen de Metas de Inflación (MI) y la crisis financiera global (CFG) en la varianza condicional de las principales divisas de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú). Se emplea un modelo asimétrico de heterocedasticidad Condicional Autorregresiva Generalizada, con innovaciones t de student (ARIMA-GJR-GARCH), aplicado sobre datos diarios de 1997 a 2019. Los principales hallazgos muestran que existe un mayor impacto de las depreciaciones cambiarias sobre la volatilidad del tipo de cambio. Además, se encontró que el esquema de MI ha incrementado la volatilidad de las divisas, principalmente en Brasil, Chile y México. Finalmente, la CFG de 2008 parece haber generado un clima de mayor volatilidad en las divisas de la región. Palabras clave: Modelos GARCH, volatilidad cambiaria, metas de inflación, crisis financiera global. Abstract:e purpose of this research is to identify the asymmetric effect generated by positive and negative impacts on the exchange rate volatility. In addition to determining the effect generated by the implementation of the Inflation Targets (IM) regime and the global financial crisis (GFC) in the conditional variance of the main exchange rates of Latin America (Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Peru). An asymmetric model of Generalized Autoregressive Conditional heterocedasticity is used, with student t innovations (ARIMA-GJR-GARCH), applied on daily data from 1997 to 2019. e main findings show that there is a greater impact of exchange depreciations on the volatility of the exchange rate. In addition, it was found that the IM scheme has increased currency volatility, mainly in Brazil, Chile and Mexico. Finally, the 2008 CFG appears to have generated a climate of greater volatility in the region's currencies.
Se estudia la relación de retroalimentación entre la inflación y la incertidumbre inflacionaria; además, se estiman los efectos asimétricos que presentan las buenas y malas noticias en la determinación de la varianza condicional de la inflación; así como el impacto que ha tenido la adopción del régimen de metas de inflación (MI) en atenuar la incertidumbre inflacionaria. Para este propósito la investigación se enfoca en dos grupos de economías: i) la región latinoaméricana (Colombia, México, Perú y Uruguay) y la región del Sudeste Asiático (Corea del Sur, Filipinas, Indonesia y Tailandia). La metodología econométrica plantea un esquema . La evidencia empírica muestra el cumplimiento de la hipótesis de Cukierman y Meltzer para México, Perú, Uruguay, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia y Tailandia; en tanto que el cumplimiento de la hipótesis de Friedman y Ball se presenta en Colombia, México, Perú, Uruguay, Filipinas y Tailandia. Finalmente, se identificó que después de la adopción del régimen de MI la persistencia de la incertidumbre inflacionaria ha disminuido en todas las economías analizadas; pero con mejores resultados para las economías asiáticas en los principales agregados macroeconómicos.
tesis doctoral a mis padres, el Sr. Cointo Baltazar Tovar y a la Sra.Guillermina Escalona de Baltazar, que en todo momento me brindaron su apoyo moral, por haber sido tan pacientes conmigo y por su invaluable comprensión. Agradezco mucho a mis hermanos su preocupación y su interés mostrado en mí.Especialmente expreso mi más sincero agradecimiento al Dr. Julio Goicoechea Moreno por su increíble paciencia, por haber creído en mí, así como por su constante estímulo intelectual, que sin su apoyo no hubiera sido posible terminar este proyecto de tesis. Agradezco al Dr. Alejandro Segundo Valdés sus valiosas sugerencias que permitieron mejorar este trabajo y al Dr. Gerardo Fujii Gambero sus comentarios y su apreciable interés mostrado por este trabajo. Gracias a todos aquellos profesores del posgrado que de manera insistente me expresaron sus opiniones, comentarios y sugerencias. No quisiera despedirme sin antes agradecer a la Universidad Autónoma MetropolitanaUnidad Iztapalapa por tantas alegrías y satisfacciones. III ResumenEn lo fundamental, este trabajo, analiza la conexión entre comercio exterior de bienes y el producto. El primer concepto comprende exportaciones e importaciones; el segundo hace referencia al PIB. Existe un antiguo debate sobre si el crecimiento del producto se alcanza vía disminución de las barreras comerciales, y quienes plantean un procedimiento opuesto, es decir, recurriendo a un proteccionismo económico. Ambas posiciones pasan por alto una cuestión sustancial. La pregunta obligada es si el comercio exterior es susceptible de incidir en el producto. Siendo la respuesta afirmativa, daría pie para examinar cual de las posiciones es válida. Sin embargo, este trabajo muestra que el comercio exterior no puede incidir en el producto, tanto en el caso de la economía mexicana como en la de Estados Unidos. Lo anterior se sustenta en pruebas de exogeneidad en el contraste de Hausman durante el periodo 1980-2006 utilizando observaciones trimestrales. Se pone de manifiesto que tanto las exportaciones como las importaciones, consideradas por separado, son estrictamente endógenas, mientras que el producto es estrictamente exógeno. Es decir, que al tomar comercio exterior y producto, las primeras son invariablemente determinadas, mientras que el segundo es determinante, particularmente por lo que se refiere a las exportaciones. De este resultado se derivan algunas cuestiones por demás relevantes. El esquema conocido de export-led growth, así como el import-led growth carecen de fundamento. Por añadidura, los acuerdos de libre comercio no conducen, per se, al crecimiento. En otras palabras, el debate entre aperturismo y proteccionismo como vehículo para crecer, adolece de base alguna. Más preocupante aún es que dicha ausencia de incidencia no esté abordada en la literatura, cuando es el parteaguas para dilucidar esta situación. Una vez determinadas las pruebas de exogeneidad se estiman tanto funciones de exportación como de importación. En el caso de México, se obtuvo un coeficiente elástico (2.41) de las exp...
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.