La música popular de explícito contenido narcogangster se caracteriza por su violenta expresividad aunada a una estética particular (en el marco de diferentes actuaciones tipificadas). A nivel metodológico este trabajo plantea la caracterización de los principales modos de representación de este fenómeno masivo, a partir de la indagación semiótica de algunos videos de importancia mundial. Los resultados indican que nexos entre el tráfico de drogas, las prácticas de consumo ostentoso, la incitación a la violencia y la dionisiaca idea de dar rienda suelta a los deseos se establecen como telón de fondo a estos discursos sonoro-estéticos. Se discute la comprensión de este proceso en la música popular como una violenta y exitosa tendencia en extensión a nivel mediático.
Este artículo explora diferentes marcos de trabajo en la relación de la música, la guerra y la transformación de conflictos. Este estudio reflexiona sobre cómo la música puede aportar a las posibilidades de una paz duradera en sociedades situadas cerca al final de un conflicto histórico violento. Así mismo propone que los factores culturales, y especialmente la música, pueden a) identificar los conflictos sociales; b) pensar sus diversas soluciones en comunidad; y c) reflexionar a partir de algunos casos específicos las formas en las cuales la música posibilitó catalizar el dialogo y la transformación conflictual a través de la práctica y la reflexión musical.This article explores different frameworks between the relationship of music, war and conflict transformation. This study considers how music can contribute to the possibilities of a lasting peace in societies located near the end of a violent historical conflict. It also suggests that cultural factors, especially music, can; a) identify social conflicts; b) think its several solutions in the community; and c) consider, based on some specific cases, the way in which music allowed catalyzing dialogue and conflictual transformation through musical practice and reflection
The evolution of the set of African-American music as a network of diverse and heterogeneous musical styles establishes an objective investigative perspective. This approach is addressed from the establishment of an organized set of Afro-North American music structured on several ethnomusicological and sociohistorical data. At the methodological level, the Social Network Analysis (SNA) is used for the visualization and analysis of the faced phenomenon, complemented in an analytical perspective with the musical comparison of a specific case of African American musical evolution. The results indicate a high stylistic cohesion between the different relationships perceived in the phenomenon addressed. At the musical level, there is the gradual increase in the harmonic complexity of a classic song from the Afro-North American repertoire. In addition, the approach to a transdisciplinary line of research in the international panorama of ethnomusicology and the sociology of music begins.
Las tecnologías de investigación social son un conjunto de aplicaciones y modelos formales que posibilitan el abordaje de problemas sociales mediante métodos cuantitativos y cualitativos no necesariamente estadísticos, un gran campo iconológico de explicaciones visuales (Tufte, 1997), perspectivas transdisciplinares de conocimiento y ambientes de trabajo formal libres de disciplina. Este conjunto de aplicaciones presentan diversos retos y alternativas a los modelos mecánicos, estadísticos e interpretativos en estado puro de las ciencias sociales clásicas. El punto de partida de este trabajo enfatiza en la búsqueda de la sostenibilidad ecosistémica en escenarios urbanos y rurales y su investigación interdisciplinar, a propósito del impacto de las metodologías complejas, sus premisas, aplicaciones de trabajo práctico y conceptualizaciones básicas.
ResumenEl siguiente artículo de investigación presenta el análisis de los estados anímicos musicales de los raperos puertorriqueños Siete Nueve e Intifada a partir del estudio de su obra lírica. La propuesta establece un método investigativo interdisciplinar que vincula la lingüística de corpus, conceptos y métodos derivados de la piscología de la música aplicada al estudio de los estados anímicos y las emociones, y la etnomusicología, para abordar la música hip-hop y su contexto en Puerto Rico como un desafiante campo de investigación debido, en primera instancia, a la extensión de las letras de rap y la variada expresividad anímica vertida en este tipo de música. Se concluye sobre los principales estados anímicos la espiritualidad, lo emocionante, los deseos, el ensueño, la seriedad, la agresividad y la crianza que representan una alta frecuencia en las muestras de las letras musicales seleccionadas y sus contextos de enunciación.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.