Introducción: el parto representa la forma más severa de dolor experimentado en la vida de una mujer, su manejo adecuado se asocia con una experiencia satisfactoria. Objetivo: determinar los efectos colaterales del tramadol versus paracetamol durante la labor de parto en gestantes atendidas en el Hospital de especialidades José Carrasco Arteaga, año 2014-2019. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal, se recolectó información de 216 historias clínicas electrónicas del sistema AS-400. La información se registró en una ficha de recolección de datos elaborada por la investigadora Juana Cobos, y posteriormente en el programa estadístico SPSS v. 15. Resultados: la edad media de la población materna fue 30 años de edad, (94%), el 66,2% fue multípara, el 94% presentó controles prenatales adecuados, la duración promedio de la labor de parto fue de 8 a 17 horas en primíparas (53,12%) y de 5 a 11 horas en multíparas (50,3%), el tramadol se administró en el 42,59% y produjo efectos colaterales como náusea (57,61%), cefalea (47,83%), vómito (9,78) e insomnio (9,78), la dosis habitual de tramadol fue de 100mg. vía intramuscular (95,65%); el paracetamol produjo efectos adversos con menor frecuencia y se prescribió 1000mg. vía intravenosa en un 65,6%, las complicaciones perinatales como estado fetal no tranquilizador, taquicardia fetal y otras se observaron con mayor frecuencia con tramadol. Conclusión: Finalmente, el tramadol ocasionó más efectos adversos que el paracetamol al administrase durante el trabajo de parto. Área de estudio: ginecología
El objetivo de esta investigación consideró determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre anticonceptivos de los adolescentes de la etnia Shuar de la Comunidad de Shinkiatam. Taisha Morona Santiago. Ecuador 2017. El tipo de investigación fue cuantitativo descriptivo, el universo estuvo conformado por 71 adolescentes de la etnia Shuar de la Comunidad de Shinkiatam; para la recolección de datos se aplicó una encuesta validada por la Universidad Autónoma de Nicaragua y modificada de acuerdo a las condiciones del presente estudio, el procesamiento de datos se realizó con el programa SPSS versión 21, frecuencias y porcentajes fueron utilizados como estadísticos y la presentación de datos se hizo a través detablas en correspondencia con los objetivos. Los resultados evidenciaron que cerca del 60% de adolescentes iniciaron su vida sexual, el 80% no utilizó protección en su primera relación; la fuente de información sobre anticonceptivos fue a través del colegio; la mayoría de los adolescentes tienen conocimientos regulares sobre conceptos, reacciones adversas, ventajas, desventajas, accesibilidad y conocimientos malos sobre el modo de uso de anticonceptivos; el 56,34% tiene actitudes favorables y el 57,5% tienen malas prácticas. Conclusión Es primordial mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas de los adolescentes sobre el uso adecuado de anticonceptivos para evitar problemas futuros
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.