Los procesos de integración regionales implican la coordinación de políticas económicas y comerciales pero también traen aparejadas la coordinación de cuestiones políticas, sociales, educativas y culturales que, en un momento determinado, se convierten (o deberían convertirse) también en políticas regionales. La cuestión cultural y educativa es un tema relegado y, en algunos casos, ubicado en un segundo plano por los bloques de integración. La integración debe involucrar a la totalidad de la población de la región de que se trate y, para ello, debe contemplar todas las dimensiones que constituyen la vida social. La educación desempeña un papel fundamental en la conformación de la identidad nacional y regional y en la formación de los pueblos. Al referirnos a la totalidad de la población incluimos, por supuesto, a quienes deciden migrar de un país a otro y permanecer en él de manera transitoria o permanente. Nuestro objeto de estudio son los niños y niñas migrantes que se desplazan entre los distintos países que conforman el Mercosur junto (o no necesariamente) a su grupo familiar y buscan insertarse en el sistema educativo del país de recepción. La presente investigación pretende poner en relación dos supuestos fundamentales en el proceso de integración regional del Mercosur: por una parte, el flujo migratorio al interior del bloque y, por la otra, la inserción de los niños y niñas migrantes en el nivel de la enseñanza primaria en el país de recepción. Partimos de un tercer supuesto que presupone la existencia de un régimen internacional educativo mercosureño que busca sustraer el área de la educación primaria del ámbito de las prácticas unilaterales de los Estados Partes.
En 2018 el equipo del Departamento de derecho internacional del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) pensó en dar inicio a una publicación sobre derecho internacional y, a partir de un bosquejo en una pequeña hoja borrador, se lanzó a la aventura de la tarea editorial. Ya transcurrieron cinco años desde aquella reunión y hemos recorrido un largo camino. Dejamos atrás la publicación anual y nos convertirnos en una revista científica arbitrada de publicación continua. En 2022 hemos ingresado en el Directory of Open Access Journals (DOAJ) y en el Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas con el propósito de dar mayor visibilidad a la producción científica de las autoras y los autores que confían en nosotros. Asumimos el compromiso de evaluar la investigación por sus propios méritos y capitalizamos las oportunidades que ofrece la publicación en línea siguiendo los lineamientos de la Declaración de San Francisco sobre la evaluación de la investigación (DORA). Junto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) adherimos a la iniciativa Acceso Abierto que implica la disponibilidad libre y gratuita de la producción científica en Internet e incluye cualquier uso legal, con la única condición de que los autores mantengan su control sobre la integridad de la obra y que su autoría sea reconocida. Ello fue posible gracias a la labor y el compromiso permanente de todo el equipo editorial y al apoyo constante de la Coordinación de Revistas Científicas de la UNLP. Gracias a Abundio Gadea, Macarena Riva, Josefina Buscetti, Mayra Scaramutti, Julieta Amorebieta y Vera, Juana Álvarez Eiras y a los integrantes del Comité científico de la revista.
resumen: En el presente trabajo nos proponemos presentar la necesidad de visualizar la educación superior en América Latina en el contexto de los procesos de integración que atraviesan a la región. Comenzaremos con una revisión y comentario de los principales estudios sobre integración e internacionalización de la educación superior. En esta dirección, presentaremos de manera breve la evolución histórica de la educación superior en Latinoamérica, luego analizaremos las propuestas de los organismos internacionales y, por último, revisaremos las tendencias de internacionalización en la región.Palabras clave: educación superior, integración, políticas educativas, América Latina. L'ENSEIGNEMENT SUPERIEUR DANS L'AMERIQUE LATINE. QUELQUES REFLEXIONS SUR LA NECESSITE DES POLITIQUES EDUCATIVES INSTITUTIONNALISEESrésumé: Dans le présent article nous nous proposons de présenter la nécessité de visualiser l'enseignement supérieur dans l'Amérique latine dans le contexte des processus d'intégration qui traversent la région. Nous commencerons par la révision et le commentaire des principales études sur l'intégration et sur l'internalisation de l'enseignement supérieur. Dans ce sens, nous présenter-ons brièvement l'évolution historique de l'enseignement supérieur dans la région latino-améric-aine, après nous analyserons les propositions des organismes internationaux, et, pour finir, nous réviserons les tendances d'internalisation dans la région.
El sistema de complementariedad, en la que se basa la Corte, fue inicialmente concebido como barrera para proteger los sistemas internacionales de un internacionalismo excesivo. De acuerdo con este principio, los sistemas nacionales tienen prioridad y la Corte se constituye como tribunal de último recurso, a ser utilizado solamente cuando los sistemas nacionales no investiguen o no juzguen de manera genuina los crímenes de su competencia.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.