El objetivo del documento es analizar la crisis que enfrenta la Organización Mundial del Comercio (OMC) para ser un foro para las negociaciones entre sus miembros. La hipótesis es que, en el contexto de una “crisis de la globalización”, se presenta un trilema en la función negociadora de la OMC. En este trilema, tres vértices, cada uno de los cuales designa una característica del proceso de negociación, no se pueden articular al mismo tiempo sino en pares, dando lugar a tres escenarios: bloqueo de las negociaciones, acuerdos light y acuerdos plurilaterales. El artículo sigue un diseño metodológico cualitativo. Se basa en una amplia revisión bibliográfica y en el análisis documental. La figura del trilema, como una forma de abordar la crisis de la OMC, permitecomprender que esta es un fenómeno intrínseco a la configuración actual del orden internacional. Además, las conclusiones apuntan al hecho de que las reformas institucionales pueden resultar un abordaje insuficiente del problema, ya que la superación de esta situación requiere de decisionespolíticas.
La relación entre el modelo de desarrollo y la estrategia de inserción internacional
constituye un vínculo clave para la comprensión de la política
exterior. Sin embargo, la misma ha sido poco considerada en los análisis de las relaciones internacionales contemporáneas. En este artículo nos proponemos analizar la definición de ambos conceptos, buscando identificar los canales a través de los cuales se articulan e impactan en la política externa. El artículo realiza un análisis bibliográfico y documental, donde la discusión teórica-conceptual que vincula modelo de desarrollo-estrategia de inserción se acompaña del análisis de datos empíricos correspondientes a la política exterior argentina en el período 1983-2011.
Entre las opiniones sobre la dirección política y económica actual de Sudamérica sobresalen aquellas que subrayan la llegada de un "cambio" de dirección, iniciado en 2014 y profundizado en 2015. Numerosos académicos, periodistas y políticos anuncian el inicio de un nuevo ciclo liderado por gobiernos de perfil político conservador y defensores del liberalismo económico, que pone punto final al "giro a la izquierda" predominante a lo largo de la primera década del siglo XXI. Así, los planteos autonómicos, las propuestas neo-desarrollistas, las nuevas formas de regionalismo y la búsqueda de una identidad construida en torno a la noción de "patria grande" son presentados como tópicos del pasado.En términos de resultados electorales y cambios institucionales los cimientos de esta descripción son sólidos. El triunfo de Macri en Argentina; la victoria de la oposición venezolana en el referéndum presidencial para iniciar un proceso revocatorio; la negativa vía plebiscito a Evo Morales para una nueva postulación en 2019 y el impeachment a Dilma Rousseff en Brasil; son las muestras más destacadas de dicho giro.Sin embargo, las razones del cambio no se circunscriben al bienio 2014-2015. Con antelación a esta fecha, varios hechos presagiaban que los gobiernos progresistas enfrentarían dificultades vinculadas a sus modelos de desarrollo, sus estrategias de inserción internacional, sus propuestas de integración regional e, inclusive, su permanencia en el poder.Desde la dimensión económica, la caída de los precios de los commodities desde 2012 afectó severamente a las economías sudamericanas lo que se complicó más aún en un contexto de crecimiento acotado de las economías centrales y de ralentización del comercio mundial, impactando sobre las condiciones socio-económicas domésticas.
Este artículo realiza un análisis de la dimensión comercial del MERCOSUR. Para ello se distinguen dos niveles: el de la política comercial implementada por los países miembros en sus relaciones hacia el bloque; y el de los flujos del comercio. A 20 años del Protocolo de Ouro Preto, se argumenta que el MERCOSUR, si bien no ha alcanzado los objetivos de un mercado común, ha logrado cimentar las bases de una interdependencia económica. Se observa que en los últimos diez años, a pesar de que la coordinación de políticas hacia la zona de libre comercio y unión aduanera ha sido endeble, los flujos del comercio intrazona han mantenido una relativa estabilidad. El análisis combina elementos cuantitativos y cualitativos en su diseño de investigación y se apoya en fuentes documentales y estadísticas, que permiten presentar argumentos y evidencia empírica que contrastan con las interpretaciones pesimistas del devenir del bloque regional.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.