Desde sus inicios hace casi setenta años los estudios de comunicación no verbal (CNV) se han desarrollado principalmente a partir de los aportes de los campos de la psicología y la antropología. En este sentido, la CNV se ha abocado a la descripción de aquellos acontecimientos de la comunicación humana que trascienden las palabras dichas o escritas. El presente artículo se propone realizar un recorrido por los principales aportes en materia de CNV, desde el desarrollo inicial de la kinésica, la proxémica y la paralingüística hasta las investigaciones en micromovimientos. Asimismo, se plantea la necesidad de estudiar la CNV desde la perspectiva de la comunicación social, disciplina que ha estado en gran medida ausente en los estudios de la materia.
La voz es considerada como el recurso por excelencia en la comunicación, y su empleo en el discurso político constituye un elemento que si bien reviste gran importancia, ha sido objeto de un menor grado de estudios en comparación con otras áreas de dicha temática. El objetivo del presente estudio fue analizar la percepción que poseen los jóvenes entre 16 y 18 años de edad de los elementos del paralenguaje, es decir aquellos que acompañan la voz en la comunicación oral, por parte de los funcionarios públicos y candidatos políticos con la finalidad de persuadir al electorado. La investigación se llevó adelante desde un enfoque metodológico del análisis del contenido por medio de entrevistas grupales (focus groups).
Existe una amplia literatura popular referida a la prevención del comportamiento delictivo interpersonal a partir de la percepción de señales no verbales previas a una agresión. No obstante, la evidencia científica que respalda dicha literatura es escasa y, en muchos casos, no coincide con lo expuesto. En el presente artículo se presenta un análisis de los principales aportes de la comunicación no verbal al campo de la seguridad y la prevención del delito a partir de una revisión sistemática de la literatura académica especializada en dicha área.
El presente artículo aborda la complejidad del tema de la trata de personas en el nivel de enseñanza secundaria. Sin embargo, ante la invisibilización de la problemática en el ámbito educativo pero a la vez el sustento que la Ley de Educación Sexual Integral de la provincia de Buenos Aires otorga para su tratamiento en ese nivel, se presenta el desafío de su inclusión. Por ello, el análisis que se efectúa aquí da cuenta de una investigación que se realizó con estudiantes de 5º y 6º año del nivel secundario para indagar cuáles son las representaciones sociales que los mismos manifiestan acerca de la trata de personas. El objetivo de fondo es, asimismo, aportar a la profundización de la temática en la escuela secundaria para generar una mayor sensibilización.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.