RESUMENEl lagar es el recipiente donde se pisa la uva y comienza el proceso de elaboración del vino. Es relevante tanto por su significado industrial y económico como por sus implicancias sociales y culturales. El artículo contribuye al conocimiento de la historia socioeconómica de la región estudiada y, a la vez, puede ser una contribución al desarrollo de la puesta en valor de métodos tradicionales de la industria del vino que ahora se están usando de nuevo, tanto para elaborar vinos Premium como para el turismo del vino. ABSTRACTThe wine press is a vessel where grapes are crushed and where the process of the elaboration of wine begins. It is relevant not only for its industrial and economic significance but also for its social and cultural implications. This article contributes to the understanding of the socioeconomic history of the region under study while at the same time serving as a contribution to the development of the recognition of the value of the traditional methods of the wine industry that once again are being used for the elaboration of Premium wines as well as for wine tourism.
La rápida propagación de plantas frutales europeas en Chile y Cuyo formuló el problema de su aprovechamiento, asunto complejo antes de la disponibilidad de medios de refrigeración. La respuesta fue el impulso a la actividad agroindustrial. Algunos frutas se conservaban mediante deshidratación, otras se usaban para elaboraban aceites. Algunos de estos productos se comercializaban en el mercado interno y otros se exportaban, particularmente al Perú.Además se avanzó en el aprovechamiento de frutales tanto para construcción como en carpintería y ebanistería. Estas actividades aseguraron la viabilidad económica de la fruticultura e hicieron posible su expansión en la región estudiada.PALABRAS CLAVE: Agroindustria; fruticultura; deshidratación de fruta; aceite de oliva.Chile se ha convertido en una potencia exportadora de fruta. Con solo 324.000 hectáreas plantadas (2007), sus exportaciones alcanzaron a US$ 3.342 millones FOB, cifra significativa para una economía del tamaño de este país. En el Hemisferio Sur, Chile es el mayor exportador de uvas, manzanas, ciruelas, duraznos y cerezas; en el orden mundial, ocupa el 1. er lugar en cirue- Revista de Indias, 2011, vol. LXXI, núm. 253 Págs. 859-888, ISSN: 0034-8341 doi:10.3989/revindias.2011 1 Pablo Lacoste es profesor titular de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). José Antonio Yuri es ingeniero agrónomo, profesor titular y director del Centro de Pomáceas de la Universidad de Talca; Marcela Aranda es posdoctoranda USACH; Amalia Castro es profesora de la Universidad Católica Silva Henríquez; Katherine Quinteros, Mario Solar, Natalia Soto y Cristián Chávez son ayudantes del proyecto Fondecyt 1080210. Contacto: pablo.lacoste@usach.cl. las y uvas; el 4.º en manzanas, el 5.º en duraznos y el 6.º en peras. Chile es, sin duda, uno de los grandes actores de la fruticultura mundial.La fruticultura no es una actividad nueva en Chile, pues tiene una tradición de casi 500 años, iniciada a partir de la llegada de los colonizadores españoles. A lo largo de la época colonial, los hispanocriollos incorporaron las plantas frutales europeas, las adaptaron a los suelos y climas americanos e iniciaron su expansión por todo el Reino. Sin embargo, en los primeros siglos, los fruticultores chilenos se encontraron con un problema técnico: la ausencia de medios de conservación y de transporte adecuados a las características de la fruta. En este contexto, las buenas condiciones de clima y suelo que Chile ofrecía para la expansión de esta actividad, entraban en colisión con la fragilidad del producto. Por lo tanto, la fruticultura solo era viable en la medida que se resolvía este problema mediante el trabajo que permitiera un aprovechamiento de las plantas, sobre todo la elaboración y conservación de sus frutos.El cultivo de plantas europeas en América a partir del siglo XV ha dado lugar a importantes debates historiográficos. Crosby teorizó sobre el «imperia-lismo ecológico» 2 mientras que Gligo 3 desarrolló la noción de «expoliación» postcolombina. También se ha planteado el problema ...
Food insecurity is a persisting problem that has negative consequences on student performance. The food insecurity literature depicts some students, like those from low-income and Latinx backgrounds, as "high-risk," yet scarce work examines the influence of both income and race/ethnicity on experiences of food insecurity in Hispanic-serving institutions (HSIs). Secondary analyses of institutional data with 283 Latinx and 324 White students countered the high-risk narrative. Food insecurity was negatively related to grades for low-income White students only. There was no link for low-income Latinx students, suggesting resilience to negative effects of food insecurity. We discuss how these findings inform servingness in HSIs.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.