La infección de vías urinarias es una enfermedad de la que se tiene conocimiento en los actuales momentos, en la región de América Latina afecta en tal proporción a la población y en la mujer gestante no es la excepción, se caracteriza por la proliferación de las bacterias en las vías urinarias o uretra. Por lo cual, la investigación tuvo como objetivo, evaluar la prevalencia, diagnóstico y complicaciones de la infección urinaria en las mujeres embarazadas en América Latina. La metodología aplicada fue de diseño documental, bibliográfico, descriptivo y explorativo, aplicando a su vez criterios de inclusión y exclusión, con estrategia de búsqueda en bases de datos primarias como Scielo, Dialnet, Pubmed, Google Académico. En la cual se obtuvieron datos de la prevalencia, encontrándose variaciones de la misma desde 15% e incluso 58% hasta 81%. A su vez se caracterizó el diagnóstico identificando los síntomas de dolor en la zona lumbar, disuria polaquiuria, fiebre, náuseas y vómito, aunque la mayoría presentan bacteriuria asintomática. Asimismo, es necesario la realización de pruebas como examen general de orina donde se detecta leucocituria bacterias y hematuria y el examen de urocultivo para identificar el uropatógeno. Esta puede repercutir en complicaciones, la más identificada fue parto pretérmino, seguida de aborto, sepsis neonatal y muerte fetal. Se puede concluir que este tipo de infección, debe ser considerada un factor de riesgo en el desarrollo de complicaciones en la gestante, siendo conveniente pruebas de rutina para la detección temprana de la misma.
Helicobácter pylori es un tipo de bacteria que causa infección en el estómago y ha provocado gran afección en la población, sin tener en cuenta la raza, género y edad, es la principal causante de presentar úlceras pépticas que provocan cáncer de estómago cuando no es detectada, en las poblaciones desarrolladas se han realizado hallazgo relacionado al nivel socioeconómico, ambientales, socioculturales, que predomina las condiciones de salubridad pública. La presente investigación tiene como objetivo de analizar la infección de gastritis por helicobácter pylori un enemigo silencioso. La metodología utilizada en esta investigación fue bibliográfica sistemática, de diseño documental de tipo descriptivo, llevado a cabo a través de búsqueda en bases de datos como pubmed, scielo, elsevier y medigrath, en revistas indexadas publicados en los últimos cinco años, seleccionados bajos criterios de inclusión y exclusión. Con la recopilación de investigaciones se obtuvo como resultado que la infección de Helicobácter pylori tiene una prevalencia del 61,70%, en países latinoamericanos siendo la más alta en Colombia con 95% y la más baja con el 21%, en el caso de Panamá, teniendo como factor de riesgo el agua, nivel socioeconómico, servicios de alcantarillado y letrina, la diferente sintomatología clínica frecuentes son dolor epigastralgia, pirosos, náuseas, distención abdominal causadas por gastritis. La gastritis es un enemigo silencioso que al pasar el tiempo se va expandiendo una de las mayores consecuencias es la infección por la bacteria del Helicobácter pylori.
La investigación científica, comprendida como un proceso de generación de nuevos conocimientos o la comprobación de conocimientos ya desarrollados, tiene una estrecha relación con la estadística aplicada (bioestadística en salud). El propósito es mostrar esta estrecha relación entre la bioestadística y la investigación científica. Asimismo, se presentan de manera general las herramientas que ofrece la bioestadística a los investigadores; debido a su rápido desarrollo es imperiosa su implementación en la academia y en las técnicas de investigación sobre salud. En nuestros días, la bioestadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de los datos sociales, sanitarios, psicológicos, biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos. El actual trabajo del experto estadístico no consiste ya solo en reunir y tabular los datos, sino, sobre todo, en interpretar esa información.
La gestión pública en Ecuador adquiere cada vez más relevancia, en términos de mejorar la calidad de la producción y los servicios en los distintos sectores socioeconómicos del país, en ese contexto es necesario potenciar la gestión pública desde los gobiernos autónomos descentralizados en función de reactivar la caficultura ecuatoriana. En esta obra se fundamentan los componentes y relaciones esenciales del modelo, así como el procedimiento para su implementación lo que permite articular acciones concretas para dar cumplimiento a la política cafetalera, potenciando a nivel cantonal, un proceso de gestión pública para la reactivación de la caficultura sobre bases agroecológicas. La gestión pública en Ecuador adquiere cada vez más relevancia en función de reactivar la caficultura ecuatoriana La aplicación del modelo de gestión pública constituye, desde la práctica social, la validación parcial del mismo, proceso en el cual, juegan un rol fundamental el gobierno autónomo descentralizado, los caficultores, las organizaciones de productores y los actores locales claves, vinculados a la actividad cafetalera, con lo cual, queda demostrado la viabilidad y factibilidad del modelo propuesto.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.