Se analizan las evidencias arqueológicas provistas por la Estructura 3, sector 1, del sitio Punta de la Peña 9 en Antofagasta de la Sierra (Catamarca). Se describen tres momentos de ocupación por parte de grupos agropastoriles, los cuales marcan pautas diferentes de uso del espacio intramuros para un lapso acotado que comienza ca. 1400 años AP y, probablemente, no supera los ca. 1100 años AP. Se establecen vínculos con otros asentamientos residenciales del fondo de cuenca y sectores intermedios en la microrregión, y se señalan indicadores de interacción con grupos de otros ámbitos puneños, valles mesotermales y bosques nublados.
Se presentan el análisis bioarqueológico y las características de un fardo funerario recuperado en el abrigo rocoso Quebrada Seca 3 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina), con fechados entre 4900 y 4400 años AP, correspondiente a cazadores-recolectores en tránsito a la producción de alimentos. Los objetivos son abordar las características bioarqueológicas del individuo, describir el fardo y su contenido y establecer el tipo de depósito funerario.
El fardo es descripto y graficado mediante fotos y dibujos y se incluyen observaciones tafonómicas. Los restos humanos contenidos en el fardo se analizaron para establecer el número mínimo de individuos (NMI), medidas de abundancia taxonómica y relativa, estimación de edad y posible causa de muerte. Para definir el tipo de depósito funerario se contrastaron datos de campo y características del fardo con bibliografía especializada. El fardo funerario consiste en dos cueros de camélido, uno usado como cobertura externa y otro como envoltorio de los restos óseos humanos. Ambos cueros conforman un “paquete” atado con dos cordeles y rodeado y cubierto por haces de gramíneas. Los restos humanos hallados dentro del fardo arrojaron un NMI de 1, menos del 65% de representación ósea y una edad estimada de 28semanas de gestación. La posible causa de muerte de este feto habría sido su inviabilidad por parto prematuro. El depósito funerario es de tipo secundario en el que la manipulación antrópica está referida únicamente a la desarticulación del esqueleto al ser colocado en el fardo.
Se presentan los análisis de un contexto funerario compuesto por cuatro vasijas dispuestas en línea procedente del sitio Anta Yacu 2, ubicado en la zona de Horco Molle (Departamento Yerba Buena, Tucumán). La estrategia metodológica consistió en la excavación y registro de los contenidos internos de las vasijas y el análisis de los materiales recuperados (cerámica, huesos humanos) con el objetivo de establecer las características principales de las prácticas funerarias en este sector del piedemonte tucumano. Los resultados sugieren que los restos óseos de cuatro individuos jóvenes fueron depositados de forma secundaria en dichas vasijas (toscas y sin decoración), las cuales habrían sido enterradas hacia el año 200 a.C. Por último, se revisan e integran otros casos análogos previamente reportados para el piedemonte tucumano-salteño y se postulan algunas implicancias sobre este tipo de inhumaciones.
Este artículo discute las evidencias de violencia perimortem y las relaciones espaciales de partes esqueletales recuperadas en la Estructura Funeraria 4 del sector I del sitio de Punta de la Peña 9 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina). Esta estructura, que contiene varios individuos correspondientes a la segunda mitad del primer milenio dC, presenta evidencias de haber sido reabierta en al menos dos eventos de inhumación, lo que produjo alteraciones de los patrones mortuorios y desarticulación de partes anatómicas. Estas reaperturas se relacionan con una dinámica particular de las prácticas de entierro en Antofagasta de la Sierra. Se trata del primer entierro secundario múltiple identificado para el área, el cual incluye a su vez los primeros casos de trauma intencional y muerte en condiciones violentas. Se inhumaron al menos siete individuos de ambos sexos y de distintos rangos de edad, cuatro de los cuales presentan lesiones perimortem en los cráneos, evidencia directa de situaciones de violencia interpersonal para los grupos agropastoriles de este período.
Se presenta el primer análisis composicional, morfológico y contextual de objetos metálicos de la Puna Meridional argentina (1430-2070 aP) para contribuir al conocimiento de la metalurgia centro-surandina del cobre, desde un espacio marginal a los principales centros productivos relacionados con esta tecnología. Mediante microscopia electrónica de barrido y análisis de energía dispersiva de rayos X (MEB-EDS) se identifican cobres sin alear y aleaciones de cobre-arsénico y de plomo-arsénico, con una variedad de elementos minoritarios que corresponderían a distintas menas y, potencialmente, distintos lugares de producción en los Andes centro sur. El metal habría circulado a largas distancias en distintos trayectos en el marco de las redes sociales que vincularon ámbitos a diferentes alturas en ambas vertientes andinas. La Puna Meridional constituiría un nodo en esta circulación durante el período Medio. Allí el metal se integró a rituales domésticos del grupo corresidente de fundación, de clausura y referidos al ciclo anual agropastoril, mediante los cuales se propiciarían sus animales domésticos y se reclamaría el territorio.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.