Este trabajo es un avance de resultados de un proyecto de investigación mayor titulado “Psicología en el territorio: un enfoque local sobre saberes, prácticas y marcos institucionales en los procesos de atención y trabajo de la psicología en el ámbito de la Salud Pública en Santiago del Estero (2022-2023)” desarrollado en el marco de una convocatoria realizada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Tiene por objetivo analizar las intervenciones de profesionales de la psicología en sus procesos de trabajo en salud pública con un enfoque situado, caracterizando los procesos de formación que los sostienen, las prácticas que se construyen a partir de la articulación entre la formación, los procesos de trabajo en salud pública y las dinámicas del contexto institucional en que se desarrollan. En este sentido, busca resumir y analizar literatura científica relativa al tema, partiendo de un interrogante en torno a conocer las principales características del trabajo del/la profesional de la psicología en el ámbito de la salud pública en Latinoamérica. Los resultados permiten identificar convergencias en los antecedentes referidos a la distancia que existe entre los contenidos teórico-metodológicos de la formación en psicología y la formación que los procesos de trabajo en salud pública requieren; y por otro lado, que las dinámicas de trabajo en salud pública son, muchas veces, confusas respecto de la pertinencia disciplinar. La relevancia de esta investigación yace en construir una revisión de las categorías que predominan en la caracterización de los procesos de trabajo en psicología en salud pública, cuyos hallazgos permitan aportar al análisis de éstas dinámicas laborales y su relación con los procesos de formación profesional, a la discusión sobre las categorías y conceptos utilizados y a la revisión de propuestas de formación implementadas.
Este trabajo analiza los discursos producidos en dos diarios digitales acerca del vínculo entre saberes expertos y Estado durante el primer año de la pandemia de coronavirus en Argentina. Se indaga en el tratamiento que los medios construyeron acerca de la configuración de élites técnicas-políticas, los discursos que se legitiman a partir de éstas y las disputas y tensiones presentes en este proceso. Se focaliza en contenidos, fuentes, actores y valoración. Los datos se elaboran a partir del análisis del discurso, atendiendo a las complejas relaciones entre el texto (estructuras del discurso periodístico) y su contexto de producción (condiciones socio-históricas). Los resultados alcanzados señalan la importancia de la presencia del rol de los saberes expertos en los medios como elemento que orienta la discusión y brinda legitimidad a la comunicación de las medidas tomadas durante la pandemia, un foco de discusión en torno a las medidas y las tensiones que emergen respecto de los saberes expertos protagonistas en la reproducción del modelo biomédico. Por último se problematiza acerca de la necesidad de respuestas integrales en las estrategias que contemplen la dimensión psicosocial-económica y las particularidades sociales de los escenarios a los que se orientan.
Esta investigación analiza las experiencias de trabajo en salud pública en el primer nivel de atención durante la primera ola de la pandemia por SARS-CoV-2 en Santiago del Estero, Argentina. Con un enfoque cualitativo y situado, se recabaron y analizaron entrevistas en profundidad realizadas a diversidad de agentes de salud pública entre septiembre y noviembre de 2020. Los resultados permiten diferenciar dos grandes dimensiones: por un lado, la caracterización laboral estructural, a donde se visibiliza la feminización del trabajo en salud, situaciones de malestar naturalizadas, una base común de precarización laboral, desigualdad en la distribución de recursos y una baja coordinación de tareas y objetivos. Por otro lado, la dimensión de estrategias de trabajo y atención emergentes y la necesidad de problematizar sobre la situación laboral para generar colectivamente mejores condiciones de trabajo y de atención, ante la prevalencia de abordajes destacadamente biomédicos que resultan insuficientes. Sobre estos registros, se procura contrastar la relación entre las políticas públicas y las experiencias situadas, ampliando las nociones conceptuales en torno a los procesos de atención en salud pública y sus desafíos, desde las voces de sus agentes.
En esta investigación abordamos la emergencia de perspectivas etno y transculturales en investigaciones en salud mental en Latinoamérica desde la segunda mitad del siglo XX, tomando como ejes de análisis los desarrollos de etnopsicologìa de Rogelio Díaz-Guerrero en México y la psiquiatría transcultural de Álvaro Rubim de Pinho en Brasil y de Fernando Pages Larraya en Argentina. El propósito del trabajo será explorar y comprender la emergencia, desarrollo, permanencia y contradicciones de estas perspectivas, para lo que prestaremos atención a los aspectos cognitivos, sociales e institucionales que condicionaron sus desarrollos (contexto de producción de las obras, las comunidades epistémicas que las sostuvieron y los contenidos teórico-metodológicos que produjeron). La investigación tiene carácter exploratorio descriptivo-interpretativo, en un diseño cualitativo, desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso. El abordaje se centra en trabajo de archivo, caracterización y análisis documental de las obras significativas de dichos autores y sus grupos de investigación, de acuerdo con las dimensiones descriptas. Los avances producidos hasta ahora permiten ver que estas obras, que se suelen reconocer como no-dogmáticas, tienen en común diversas preocupaciones que motivan el estudio de las relaciones entre cultura y salud-enfermedad mental en reacción al etnocentrismo dominante. Estas preocupaciones varían desde las dificultades que plantea la metodología del diagnóstico psiquiátrico y problemas específicos en la clínica -especialmente en los servicios públicos- que desafían al psiquiatra, hasta deslizamientos relacionados con ciertas construcciones identitarias nacionales y esencialismos que plantean algunas de sus hipótesis al incorporar la dimensión de la cultura. Esto permite identificar los modos en que las formas de conocimiento producido afectan, transforman e inventan enunciados sobre las experiencias humanas y cómo este conocimiento se integra socialmente.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.