Los territorios precarios se han denominado de distintas formas, tanto así, que su definición se ha ido configurando en directa relación con la problemática habitacional del momento, las fuentes de información disponibles y los estándares de lo que se considera precario según período, lugar y desarrollo económico del país.En función de las actuales transformaciones urbanas, específicamente, el intenso proceso de verticalización que experimentan nuestras ciudades, se plantea la necesidad de una nueva conceptualización de la precariedad habitacional que reescriba, complemente y diversifique el concepto. El presente trabajo propone ampliar el espectro de la precariedad, resituando la discusión desde el punto de vista de la tipología habitacional sujeta a análisis, la localización del fenómeno y el actor productor. Esto bajo un análisis que cuestione los estándares de lo que hoy se considera precario, a la luz de los nuevos procesos urbanos emergentes, como es la verticalización. En función de lo anterior, y a partir del desarrollo de un indicador de precariedad habitacional para la comuna de Estación Central, se concluye que estamos frente a una “nueva forma” de precariedad habitacional, que se traduce en producción residencial densa y vertical, bajo una lógica de producción de vivienda en masa sin precedentes para las ciudades chilenas.
Santiago se caracteriza por una intensa actividad inmobiliaria, acelerada expansión urbana y aumento de la congestión, todo ello bajo una planificación que no ha considerado de forma adecuada el factor medioambiental. Como resultado tenemos una urbe creciendo más allá de sus capacidades para garantizar servicios y equipamientos de calidad, generando problemas ambientales claramente identificables. En este marco, son claves las decisiones que se tomen en términos de regulación ambiental y planificación urbana en distintas escalas territoriales. De aquí deriva la importancia de las modificaciones de la nueva legislación ambiental, entre las que se cuenta la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), nuevo instrumento de gestión ambiental, que surge en el marco de la necesidad de incorporar la dimensión ambiental en los instrumentos de gestión territorial. El foco del estudio es la escala comunal, presentando cómo seis municipios del Área Metropolitana de Santiago, que al año 2012 habían desarrollado o estaban en proceso de ejecución de su EAE, han enfrentado este nuevo procedimiento, centrándose en las dificultades administrativas y de coordinación. El aporte del trabajo es su mirada crítica, sin ser extrapolable a otras comunas del resto del país, sino mostrar una realidad puntual, que presenta falencias que deben ser consideradas en el futuro desarrollo del proceso.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.